Orforglipron, el nuevo fármaco de administración oral que busca reemplazar las inyecciones para perder peso
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado al Ministerio de Sanidad que la autorización de las inyecciones para adelgazar se amplíe a personas con sobrepeso, aunque no tengan diabetes tipo 2
Advierten de que los fármacos inyectables para adelgazar como el Ozempic pueden reducir el efecto de la píldora anticonceptiva

Cada vez es más frecuente la búsqueda de soluciones para adelgazar. En este sentido, un estudio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición revela que el 55,8% de la población mayor de 18 años residente en España durante el año 2020, presenta exceso de peso. De este porcentaje, un 18,7% se refiere a la obesidad y un 37,1% al sobrepeso.
Por ese motivo, son muy populares las inyecciones de algunos fármacos como el Wegovy (semaglutida) o el Saxenda (liraglutida), autorizados para este fin; así como también el Ozempic, medicamento para tratar la diabetes tipo 2 que, entre otras cosas, ayuda a adelgazar. Sin embargo, podríamos estar ante la llegada del "primer principio activo de administración oral de la familia de los aGLP-1 (semaglutida) que posiblemente sea autorizado para la pérdida de peso", informa la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
¿Qué es el Orforglipron?
"Este nuevo principio activo, todavía no autorizado, alienta las esperanzas de adelgazar a las personas que tienen sobrepeso. En la actualidad, el médico puede recetarles las famosas inyecciones, pero tomar una pastilla diaria es sin duda mucho más cómodo", prosigue la Organización. Por ese motivo, el sector se encuentra expectante ante la llegada de este nuevo fármaco, conocido como Orforglipron.
En concreto, ha sido Lilly, la compañía farmacéutica que comercializa las inyecciones de Mounjaro, la que presentó el pasado mes de abril los primeros resultados. "El objetivo de este primer ensayo era demostrar que Orforglipron era superior al placebo", indica la OCU. Así, como ha publicado la propia compañía, el medicamento ha demostrado ser eficaz para los siguientes casos:
- Diabetes tipo 2. En concreto, según recoge la OCU, "reducía los niveles de HbA1c por encima de lo que lo hacía el placebo: entre el 1,3 y el 1,6%, dependiendo de la dosis de mantenimiento, frente al 0,1% del placebo".
- Pérdida de peso. "Se observó una pérdida de peso de entre un 4,7 y un 7,9% en función de la dosis de mantenimiento, frente a un 1,6% del placeo".
Podría ser el primer medicamento de administración oral autorizado para adelgazar
Hasta el momento, existe ya otro principio activo de la misma familia que se puede administrar por la vía oral, pero está autorizado únicamente para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Como indica la OCU, se comercializa bajo la marca Rybelsus. Ahora bien, la nueva apuesta farmacológica podría ser autorizada para adelgazar. "Se desconoce el nombre comercial con el que, de autorizarse, saldría al mercado y, por supuesto, las condiciones de financiación y el precio de este nuevo medicamento en España", observa la Organización.
No obstante, "lo esperable, como ha sucedido con el resto de los medicamentos de esra familia de los aGLP-1, es que la sanidad pública española acabe financiando su uso solamente para la diabetes tipo 2, pero no para la pérdida de peso". Por ese motivo, la Organización se ha manifestado en contra de esta "política restrictiva", al considerafr que "combatir el sobrepeso y la obesidad es esencial en caso de sufrir diabetes, pero también en otras muchas situaciones que afectan a la salud".
Precisamente, el pasado mes de mayo, la OCU elevó una solicitud al Ministerio de Sanidad relacionada con este mismo asunto. Solicitaba entonces que las inyecciones adelgazantes para pacientes con diabetes tipo 2 que además sufren obesidad, fuesen ampliadas a personas sin diabetes pero con obesidad.
También te puede interesar
Lo último