¿Cuál es el papel del Camarlengo durante la sede vacante?

Kevin Joseph Farrell es cardenal, obispo católico y actual camarlengo de la Iglesia católica

Muere el papa Francisco a los 88 años

El protocolo tras la muerte del Papa: certificación y pasos oficiales

Cardenal Kevin Joseph Farrell camarlengo
Cardenal Kevin Joseph Farrell camarlengo / M. G.

21 de abril 2025 - 12:14 Actualizado: 21 de abril 2025 - 12:10

El Camarlengo de la Santa Iglesia Romana juega un papel fundamental en el periodo de sede vacante, que se produce tras el fallecimiento o la renuncia de un Papa. Durante este tiempo, la Iglesia Católica queda sin un líder supremo, y el Camarlengo asume responsabilidades clave para garantizar la continuidad administrativa del Vaticano hasta la elección de un nuevo Pontífice.

Uno de los deberes más simbólicos del Camarlengo es la certificación oficial de la muerte del Papa. Para ello, siguiendo un protocolo estricto, se verifica el fallecimiento mediante métodos médicos modernos. Antiguamente, la confirmación se realizaba golpeando suavemente la frente del Papa con un martillo de plata y llamándolo por su nombre de bautismo tres veces. Tras la certificación, el Camarlengo procede a retirar el Anillo del Pescador, utilizado para sellar documentos papales, y lo destruye junto con el sello pontificio, evitando así cualquier posible falsificación.

Notificación oficial del fallecimiento

Una vez confirmada la muerte del Pontífice, el Camarlengo informa primero al cardenal vicario de Roma, quien se encarga de comunicar la noticia a la diócesis de Roma y al mundo entero. Posteriormente, la información se transmite al Colegio Cardenalicio, órgano que asumirá la responsabilidad de elegir al sucesor.

Administración del Vaticano durante la sede vacante

El Camarlengo no asume funciones espirituales ni doctrinales, ya que la Iglesia queda sin cabeza visible hasta la elección del nuevo Papa. Sin embargo, sí tiene la responsabilidad de administrar los bienes y derechos temporales de la Santa Sede, asegurando su correcto funcionamiento durante el período de transición. Para esta tarea, cuenta con la asistencia de tres cardenales, designados por sorteo cada tres días.

Además, preside la Cámara Apostólica, un organismo que se reactiva exclusivamente durante la sede vacante y cuya función es gestionar los asuntos económicos y administrativos del Vaticano en ausencia del Papa.

Custodia de las residencias papales

Otro de sus deberes es el sellado de los apartamentos pontificios, lo que simboliza el fin del pontificado y evita cualquier alteración de los documentos personales del Papa fallecido. Asimismo, toma posesión de las residencias oficiales del Papa, como el Palacio Lateranense y el de Castel Gandolfo, garantizando su custodia hasta la llegada del nuevo Pontífice.

Transmisión de información al Colegio Cardenalicio

Durante la sede vacante, el Camarlengo es el responsable de transmitir al Colegio Cardenalicio la información que normalmente recibiría el Papa. Sin embargo, no tiene autoridad para tomar decisiones que comprometan el futuro del Vaticano o la Iglesia Católica, ya que su función es estrictamente administrativa y ceremonial.

Un cargo que se mantiene activo en la sede vacante

El Camarlengo es uno de los pocos altos cargos de la Santa Sede que mantiene su puesto durante el periodo de sede vacante. Junto con él, el Penitenciario Mayor, encargado de la administración de las indulgencias y cuestiones relacionadas con la confesión, también conserva su función.

Kevin Farrell, actual camarlengo en el Vaticano

Kevin Joseph Farrell, nacido en Dublín el 2 de septiembre de 1947, es, desde 2019, el actual camarlengo nombrado por el Papa Francisco. Farrell ha ejercido como sacerdote en México y Estados Unidos, donde fue arzobispo auxiliar de Washington y en 2007 pasó a ser obispo de Dallas.

Sobre él recae la responsabilidad de manejar la sede vacante en el Vaticano.

stats