El reto matemático del día: 5 + (4² − 6 × 2) + 3 × (8 − 5)²
Resuelve lo más rápido posible con el método PEMDAS
Aquí todos nuestros retos virales

Las matemáticas no son solo una asignatura del colegio ni una simple sucesión de cifras. Son una herramienta esencial para entender y manejar el mundo real. Desde calcular cuánto combustible queda en el coche antes de repostar, hasta valorar si una oferta del supermercado realmente merece la pena o decidir si es mejor un pago único o a plazos, las matemáticas nos acompañan en cada elección diaria.
Dominar esta disciplina no consiste únicamente en aprobar exámenes; es aprender a interpretar la realidad con precisión, anticipando problemas y encontrando soluciones eficaces en la vida cotidiana.
De contar ovejas a programar inteligencia artificial: breve historia de las matemáticas
Los primeros rastros matemáticos en la historia humana aparecen en huesos tallados con marcas, usados para contar ovejas o granos. Los egipcios las empleaban para medir y redistribuir tierras después de las crecidas del Nilo; los babilonios, para calcular impuestos y planificar construcciones. Los griegos dieron un salto decisivo: Pitágoras descubrió las leyes numéricas de la música, Euclides escribió sus Elementos —base de la geometría— y Arquímedes dejó fórmulas para calcular áreas y volúmenes que aún se enseñan.
En la Edad Media, mientras gran parte de Europa olvidaba estos conocimientos, los sabios islámicos los preservaron y ampliaron. Al-Juarismi introdujo el álgebra y sentó las bases de los algoritmos que hoy rigen la informática. Durante el Renacimiento, las matemáticas se unieron a la pintura (con la perspectiva de Leonardo) y a la astronomía (con las leyes de Kepler).
Hoy en día, permiten crear inteligencia artificial, explorar el espacio o predecir fenómenos climáticos. Su poder no ha dejado de crecer.
El método PEMDAS: la clave universal para resolver operaciones sin errores
Una de las reglas más valiosas para resolver operaciones correctamente es el método PEMDAS (Paréntesis, Exponentes, Multiplicación y División, Adición y Sustracción), conocido en español como PAPOMUDAS. Esta regla asegura que dos personas de cualquier parte del mundo resuelvan una expresión compleja obteniendo el mismo resultado.
El orden es este:
- Paréntesis: resolver primero lo que está dentro de paréntesis, corchetes o llaves.
- Exponentes: resolver potencias o raíces.
- Multiplicación y División: resolver de izquierda a derecha con igual prioridad.
- Adición y Sustracción: resolver de izquierda a derecha con igual prioridad.
Sin esta norma, las operaciones serían ambiguas y el resultado dependería del orden personal de cada persona.
Ejemplo práctico resuelto paso a paso
Apliquemos PEMDAS en este ejercicio:
5 + (4² − 6 × 2) + 3 × (8 − 5)²
Paso 1: Resolver los paréntesis.
Primer paréntesis: 4² − 6 × 2
Potencia: 4² = 16
Multiplicación: 6 × 2 = 12
Resultado del primer paréntesis: 16 − 12 = 4
Segundo paréntesis: 8 − 5 = 3
La expresión queda:
5 + 4 + 3 × 3²
Paso 2: Resolver exponentes.
3² = 9
La expresión queda:
5 + 4 + 3 × 9
Paso 3: Multiplicaciones.
3 × 9 = 27
La expresión queda:
5 + 4 + 27
Paso 4: Sumas.
5 + 4 = 9
9 + 27 = 36
Resultado final: 36
Gracias a PEMDAS, no hay lugar a confusión ni errores.
Ejercicios prácticos PEMDAS para mejorar la agilidad mental
Pon a prueba tu destreza con estos ejercicios nuevos. Recuerda aplicar el orden correcto de operaciones:
- (7 + 3 × 2)² ÷ 5 − 4
- 6 × (12 ÷ 4 + 2)² − 9
- (15 − 3)² ÷ 3 + 8 × 2
- 40 ÷ (5 + 3) + 2³ × 2
- (10 + 2 × 4) × (6 − 1)²
Resolver estos cálculos entrena la concentración, la lógica y la planificación, habilidades útiles dentro y fuera de las matemáticas.
¿Por qué resolver operaciones matemáticas mejora la mente?
Diversos estudios científicos demuestran que resolver cálculos complejos activa zonas cerebrales vinculadas a la toma de decisiones, la memoria de trabajo y la creatividad. Las matemáticas desarrollan la capacidad de planificar, ordenar información y resolver problemas prácticos, habilidades cruciales en el mundo moderno.
Cuando resuelves una expresión numérica, no solo encuentras un resultado: obligas a tu mente a filtrar datos, priorizar acciones y tomar decisiones lógicas. Este proceso es el mismo que utilizas al elegir una ruta de viaje, ajustar gastos domésticos o analizar una noticia financiera.
Consejos para mejorar en matemáticas sin esfuerzo
- Practica cálculo mental en situaciones reales, como en la compra diaria o mientras viajas.
- Resuelve problemas con dificultad creciente para mantener la mente activa.
- Comprende el motivo de cada paso, no memorices sin sentido.
- Enseña lo aprendido a otros: explicar fortalece la comprensión.
- Usa juegos o aplicaciones de lógica para entrenar sin aburrirte.
- Relaciona siempre los ejercicios con situaciones de la vida real: cocina, finanzas, planificación de viajes.
Pensar en números es pensar mejor
Dominar las matemáticas es mucho más que resolver cuentas. Es desarrollar un pensamiento ordenado, riguroso, creativo y adaptable. Las habilidades que se entrenan con números sirven para interpretar el mundo de manera clara y tomar mejores decisiones.
La próxima vez que resuelvas una operación como:
5 + (4² − 6 × 2) + 3 × (8 − 5)²
recuerda: no estás haciendo un simple cálculo. Estás entrenando tu mente para pensar con lógica, anticiparte a problemas y actuar con inteligencia en la vida diaria.
También te puede interesar
Lo último