La escuela sin clases, sin profesores, sin límite de edad, abierta 24/7 y gratuita ya ha llegado a España y se llama 42. Fundación Telefónica apuesta por este concepto pedagógico revolucionario, tras haber rastreado las últimas tendencias educativas vinculadas a la nueva empleabilidad y que ha cosechado resultados del 100% de inserción laboral en más de diez países.
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha afirmado durante su intervención en la presentación de 42Madrid que “la empleabilidad del siglo XXI requiere un nuevo modelo de aprendizaje debido a la imparable revolución digital”.
También reafirmó la apuesta de Telefónica y su Fundación por la educación “a través de la tecnología como una de las mejores formas de fomentar el progreso, la cohesión social y no dejar a nadie atrás”.
El presidente de Telefónica ha dicho que “lo que nos ha empujado a traer a España 42 es que creemos que en una educación que abarque todas las fases de aprendizaje a lo largo de la vida, sin importar la edad”.
La escuela abrirá el 2 de septiembre, después de un proceso de selección
José María Álvarez-Pallete incidió durante su intervención en la necesidad de “aprender a reinventarnos constantemente”. Un espacio en el que se “aprende a aprender” a través de la gamificación, donde cada alumno marca libremente su ritmo de aprendizaje y en el que prima el trabajo colaborativo, el esfuerzo y la constancia.
A partir de hoy, todos los interesados pueden inscribirse en 42madrid.com y los seleccionados podrán empezar su formación en la nueva escuela en septiembre en el edificio Norte 3 de la sede central de Telefónica en las Tablas (Madrid).
El proceso de aprendizaje suele durar tres años de media y sigue una metodología basada en proyectos de las diferentes ramas de la programación.