Budapest, guía definitiva para tu visita a la joya del Danubio
De Viaje
¿Estás planeando una escapada por Europa? Budapest es tu destino; disfruta de su historía, gastronomía, spas al aire libre y una peculiar vida nocturna
Las claves de la felicidad: los cinco trucos de los finlandeses para llevar bien la rutina

Budapest está considerada como una de las urbes más bonitas de Europa Central (junto a Viena y Praga) gracias a sus teatros, avenidas y cafés literarios. Es todo un referente en baños termales y terapéuticos, contando con más de 100 manantiales naturales y artificiales.
A lo largo de las décadas la ciudad se ha tomado muy enserio la conservación, rehabilitación y modernización de los emblemas de la nación, por lo que, aunque su gran esplendor dio comienzo en el siglo XIX, este no se ha deteriorado con el paso del tiempo.
Su extenso río es precisamente el que otorga ese carácter enigmático a la zona. Una quimera casi más que una geografía, cuyo cauce sirve de nexo entre los dos barrios que dan nombre a la ciudad; Buda y Pest.
Alrededor de estas dos mitades se ubican edificios fastuosos, balnearios palaciegos, miradores y un conjunto de novedades contemporáneas que demuestran que la capital de Hungría no se cansa de reinventar. Entre algunas de estas novedades encontramos sus populares bares en ruinas, los cuales no abrieron sus puertas hasta comienzos del milenio.
A continuación te contamos todo lo que debes saber si estas pensando en viajar a Budapest.
Consejos a tener en cuenta si visitas Budapest
- Free tour: El primer día es recomendable realizar un free tour por la mañana para facilitar la movilidad por la ciudad durante la estancia y tener un primer contacto con las tradiciones e historia húngara. En la web de Civitatis también podrás contratar el free tour por el Budapest histórico contemporáneo, el free tour por el Budapest imperial, el free tour de los misterios y leyendas de Budapest, el free tour nocturno por Budapest o el free tour gastronómico por Budapest.
- Horarios restaurantes: Los restaurantes en Budapest suelen cerrar entre las 9:00 PM y las 10:00 PM, por lo que si quieres cenar intenta no llegar tarde y si es posible, reserva con antelación.
- Evita cambiar dinero en el aeropuerto: Aunque se puede pagar con tarjeta de crédito y débito, la mayoría de establecimientos tiende a redondear en exceso si pagas con euros en vez de con florines. Para obtener los mejores porcentajes intenta cambiar en las oficinas de cambio que encontrarás por la ciudad.
- Budapest Card: Antes de adquirirla infórmate de si los monumentos que te gustaría visitar están incluidos. Con esta tarjeta turística también podrás acceder al transporte público sin tener que estar sacando billetes continuamente.
- Comprar por adelantado las entradas al parlamento: Aunque es posible comprarlas en taquilla (después de guardar una cola considerable) lo mejor es adquirirlas online en la propia página del Parlamento o contratar una excursión guiada.
- Bono transporte por días: Aunque se pueden comprar billetes de viaje individual por un precio aproximado de 1'10 euros, si vas a utilizar el transporte público con frecuencia es recomendable adquirir abonos por días. Los billetes y abonos se pueden comprar en estaciones de metro, tiendas de prensa o quioscos.
- Alojamiento céntrico: Una de las mejores zonas donde alojarse si vas a hacer turismo en Budapest es el distrito V o Belváros. Zona más céntrica en la que se encuentran los principales atractivos como el Parlamento, el Puente de las Cadenas o la Basílica de San Esteban.
Imprescindibles de Budapest
Palacio de Buda
El majestuoso edificio de estilo neobarroco se ubica encima de una colina y ha sido deponente de las turbulentas fases a las que se ha tenido que someter el país, como su ocupación por el imperio Otomano entre 1541 y 1686.
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, el Palacio de Buda (Palacio Real) es el corazón del pintoresco Barrio del Castillo. Fue construido por Béla IV (rey de Croacia y Hungría) entre los años 1254 y 1258, convirtiéndose en la residencia de los reyes magiares.
A lo largo de los siglos sus paredes han albergado miles de historias, no te pierdas todo lo que este lugar tiene para ofrecer con el free tour por el Castillo de Buda. Si lo prefieres también puedes realizar el free tour nocturno por el Castillo de Buda para aportar un aura de misterio a tu visita.
Actualmente en el Palacio de Buda se encuentran museos fascinantes como la Galería Nacional y el Museo de Historia de Budapest.
Iglesia de Matías
En el Barrio del Castillo también se ecuentra la iglesia neogótica más peculiar de Budapest, la Iglesia de Matías, tanto por fuera como por dentro es todo un deleite para los sentidos.
Se caracteriza por su techo de colores en el exterior, además de un decorado de frescos y vidrio artístico en el interior.
En ella se solían realizar los eventos matrimoniales en la época del rey Matías Corvino. Pero esta iglesia es más que un simple lugar de culto, ya que en ella se han encontrado restos de uno de los reyes de Hungría más importantes hace poco.
Debido a su excelente acústica, actualmente se celebran periódicamente conciertos de órgano y de música clásica en el mismo escenario donde durante siglos se coronaban los reyes de Hungría y se celebraban las bodas reales.
Bastión de los Pescadores
Ubicado en la Colina del Barrio del Castillo, el Bastión de los Pescadores fue edificado a finales del siglo XIX como un mirador ornamental, ofreciendo una panorámica privilegiada de la ciudad. En ella destaca el Palacio Gresham, el Puente de las Cadenas, el Parlamento, Pest y el río Danubio.
Esta estructura neorrománica la componen 7 torres que representan a los jefes de las tribus húngaras. Los cuales dirigieron a su patria hacia la Cuenca de los Cárpatos, donde viven actualmente.
La atracción turística dispone de una zona gratuita y otra de pago, además de un restaurante para comer o tomar un café. Disfruta de sus numerosos arcos, terrazas y bancos pensados para la observación.
Ya sea por la historia, la arquitectura o las impresionantes vistas, el Bastión de los Pescadores ofrece opciones para todos.
Puente de las Cadenas
Budapest destaca por los puentes que cruzan el Danubio conectando la llana Pest con la montañosa Buda. Hasta 1873 estas dos áreas se mantenían como ciudades separadas e independientes.
El mas antiguo e imponente es el Puente de las Cadenas, con una estructura colgante en la cual se han sustituido los cables principales por los eslabones rígidos de una cadena.
Una ruta típica para verlo es descendiendo desde el Castillo. Recomendamos visitarlo también de noche para poder apreciar su iluminación.
Balneario Széchenyi
En en corazón de Városliget encontramos el balneario más grande de Europa. Inaugurado en 1913, este espacio combina naturaleza con su magnificencia arquitectónica de estilo neobarroco, que fusiona la elegancia clásica con el moderno concepto de spa.
Es asombroso pensar que las aguas que lo nutre brotan a 76º centígrados desde pozos a 1.246 metros de profundidad, cargadas de minerales como sulfato de calcio, magnesio y bicarbonato.
Su rica composición junto con la temperatura confiere a las termas propiedades terapéuticas únicas, especialmente para aquellas personas que sufren enfermedades articulares, dolencias crónicas o inflamaciones. Los habitantes han convertido el balneario en una parte fundamental de su vida cotidiana, por ello, Budapest es conocida como la Ciudad del Balneario.
Dispone de tres grandes piscinas exteriores y 12 interiores de tamaño reducido. A parte de sus celebres piscinas termales, el balneario Széchenyi ofrece otros servicios como saunas, salas de masaje y tratamientos especiales diseñados para revitalizar el cuerpo y la mente.
Basílica San Esteban
Junto al Parlamento de Budapest, la basílica es uno de los dos edificios mas altos de la ciudad con 96 metros de altura, además del segundo edificio religioso mas grande del país, con capacidad para 8.500 personas.
El monumento neoclásico se alza como la iglesia principal de Hungría, en su decoración destacan exquisitos mosaicos y la mano derecha momificada de San Esteban, reliquia del primer rey católico y fundador del país. Esta mano es exhibida cada 20 de agosto durante la procesión que conmemora la fundación de Hungría.
Las óperas celebradas en este lugar tienen fama mundial, cuya cúpula ofrece unas vistas magníficas y acústica insuperable en sus conciertos de música clásica.
Tranvía Número 2
Elegido entre las 10 rutas de tranvía más bonitas del mundo, la linea 2 con su célebre vagón amarillo (muy parecido al de Lisboa) es una excelente opción para disfrutar de la colina del palacio y el Danubio.
Utiliza este recorrido para llegar al Parlamento después de cruzar el Puente de las Cadenas. Te recomendamos que al subir busques un asiento en el lado del tranvía que queda mirando hacia el río.
En el trayecto se pueden admirar muchos de los monumentos de esta capital imperial: La Iglesia de Matías, el Bastión de los Pescadores, el Puente de las cadenas, el Castillo de Buda, el Puente Erzsebet y la Colina de Géllert.
Se puede abordar con los billetes del transporte público.
Parlamento de Hungría
Es la mayor obra del siglo XIX en Budapest, con una fachada de 202 metros de largo a nivel del río y 691 salas.
De estilo neogótico, el Parlamento fue inaugurado en 1904 pero la historia comienza en 1885 cuando Hungría, en plena unión con el Imperio Austrohúngaro, decidió construir un edificio monumental que reflejara el poder y la grandeza de la nación.
Desde su arquitectura grandilocuente pasando por sus esculturas y tesoros, esta joya cautiva por su exterior pero aún más por lo que en ella se esconde.
Algunos de sus elementos representativos son la enorme cúpula vista desde el interior y en torno a esta las estatuas de los reyes de Hungría, sin olvidar la corona que Esteban I recibió de las manos del papa Silvestre II, al ser proclamado Rey Apostólico en las navidades del año 1000.
Zapatos en la orilla del Danubio
Cerca del Parlamento podrás encontrar los 60 pares de zapatos de hierro oxidado sin dueño qué hacen luto a las 20.000 personas fusiladas y tiradas al río Danubio por los miembros del partido Cruz Flechada en el invierno de 1944-1945 (poco antes de que la Unión Soviética entrara en Hungría).
Se les ordenó que se quitaran los zapatos porque en aquella época su gran valor permitía a los milicianos ganar bastante dinero revendiéndolos, el monumento representa los zapatos abandonados en la orilla.
Budapest contaba con una gran comunidad judía y en Auschwitz asesinaron a más húngaros que personas de cualquier otro país. Un triste reflejo de la historia inaugurado en 2005 por el director de cine Can Toggy y el escultor Pauer Gyula para conmemorar este imperdonable genocidio.
Si te interesa saber un poco más de como vivió Budapest la Segunda Guerra Mundial te recomendamos este free tour.
Erzsébet tér y la Noria de Budapest
En pleno corazón de la ciudad se ubica una de las plazas más populares y visitadas. Entre el bullicio urbano típico del lugar encontrarás la Noria de Budapest, te recomendamos subir a sus cabinas para ver la capital desde las alturas.
Fue bautizada con el nombre de Erzsébet en honor a la esposa del emperador de Habsburgo, Franz Joseph. En ella se ve reflejada buena parte de la esencia y estilo de vida de sus habitantes.
Los parques, áreas de entretenimiento, restaurantes y terrazas son solo algunos de sus atractivos. En la Plaza Erzsébet también podrás visitar:
- Fuente del Danubio: De las más grandes y con más historia de Budapest. Diseñada por Miklós Ybl data del siglo XIX y las cuatro estatuas que la componen representan los grandes ríos de Hungría. Curiosamente la fuente no se encuentra en la ubicación para la que fue diseñada, pero lleva en esta plaza desde 1959.
- Centro Cultural Akvárium: El mejor ambiente, ocio nocturno y música se encuentran en este espacio. Un lugar muy preciado por los jóvenes en la actualidad, aunque la idea inicial de este edificio fue ser una sede gubernamental.
- Blue Eye, el ojo de Budapest: Es el nombre que recibe la Noria de Budapest, al igual que otros centros de ciudad como Londres, la capital también ofrece este atractivo turístico para poder disfrutar de Budapest a 65 metros de altura (tercera construcción más alta de la ciudad).
- Monumento a Michael Jackson: El monumento, lejos de ser lo que podrías imaginar, está representado por un árbol. Tras la muerte de la estrella se ha convertido en un santuario para honrar su memoria. Entre sus infinitas giras, Budapest siempre ha sido una de las paradas obligatorias para el artista. A menudo se alojaba en el Hotel Kempinski, justo en frente del parque donde vive este árbol.
Ópera Nacional de Hungría
Un tesoro neorrenacentista que data de la época de Austria-Hungría (1884-1887). Fue diseñada por Miklós Ybl y desde su inauguración está considerada una de las mejores óperas del mundo, rivalizando con la más icónica de las salas de la Ópera de Viena.
Un imprescindible que no requiere de esfuerzos de movilidad, ya que se encuentra en el centro de la ciudad. No es necesario acudir a la ópera para disfrutar de las diferentes salas, pero si eres fan del género, su acústica es una de las mejores del mundo y la calidad de los programas ofrecidos por la Banda Sinfónica Nacional Húngara lo convierte en una experiencia única.
Barrio Judío y la Sinagoga
En esta zona se encontraba el gueto judío durante la Segunda Guerra Mundial, destaca no solo por su sinagoga sino por sus calles y edificaciones. Actualmente el barrio tiene fama por su ambiente y bares, pero si te interesa saber el oscuro pasado del barrio puedes contratar un free tour en Civitatis.
La Sinagoga se encuentra en la Calle Dohány y está reconocida como la más grande de Europa. Es un testimonio viviente de la resiliencia que azotó a la comunidad judía y de la riqueza cultural del distrito. Se caracteriza por su impresionante arquitectura y jardines, donde se encuentra el cementerio judío.
Avenida Andrássy y Plaza de los Héroes
La monumental explanada rinde homenaje a los fundadores del país y hace un repaso por los personajes históricos de Hungría. Se encuentra al final de la avenida Andrassy, en la entrada al Parque de la Ciudad (Városliget) y forma parte del conjunto reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
En el centro de la plaza se ubica el Monumento del Milenio, una columna de 36 metros rodeada de los siete jefes tribales húngaros.
En los laterales traseros de la columna encontrarás dos columnatas con las estatuas de los héroes nacionales:
- Si miras de frente a la izquierda aparecen representados algunos reyes como San Esteban de Hungría o Bela IV de Hungría.
- En el lado derecho se encuentra la figura del regente János Hunyadi, su hijo el rey Matías Corvino y algunos nobles como Esteban Bocskai.
Parque de la Ciudad (Városliget)
Excelente para alejarte un poco de la multitud, este parque boscoso desprende serenidad y sus senderos te llevarán por algunos lugares de interés no tan frecuentados por turistas como el Castillo de Vajdahunyad o la estatua de Anonymous, el primer historiador húngaro de la época medieval.
Frente al Castillo de Vajdahunyad montan una increíble pista de hielo desde noviembre hasta febrero (de 9 am a 9 pm). Las temperaturas invernales en Budapest oscilan entre -5°C y 5°C, proporcionando la atmósfera perfecta para patinar al aire libre.
Las sesiones nocturnas son particularmente bonitas, las luces del castillo y el parque circundante crean un ambiente digno de fábula.
Museo Nacional
Epicentro histórico del país, la edificación neoclásica alberga una colección fascinante. En el siglo pasado también conservaba la Corona, que a día de hoy encontrarás en el Parlamento.
Algunas de las piezas que podrás ver en este museo es el manto de coronación de los Reyes de Hungría junto a otras alhajas históricas.
Para una primera visita y si no contáis con demasiado tiempo priorizaría otras visitas pero es un lugar que muestra la importancia del país a lo largo del tiempo.
Su escalera es un continuo testigo de eventos, actos políticos y celebraciones nacionales por su simbólico significado, ya que desempeñó un papel crucial en la revolución de 1848.
El 15 de marzo de este mismo año los revolucionarios leyeron sus 12 puntos, exigiendo libertad de prensa y otros derechos fundamentales.
Actividades que tienes que hacer si visitas Budapest
- Ruin bars: son parte de la cultura de Budapest, y tl y como refiere su nombre, son pubs en edificios "ruinosos" habilitados para salir de fiesta y escuchar músicar, o tomar algo disfrutando de un grupo en directo; algunos de los ruin pubs más impresionantes son: Púder Bárszínház, Szimpla Kert, Csendes Vintage, Élesztőház, Grandio Jungle Bar e Instant-Fogas. Para verlos también puedes contratar el Tour de fiesta por los ruin pubs de Budapest
- Baños termales: El Balneario Széchenyi es el más popular pero hay otros menos conocidos y que merecen mucho la pena. Te recomendamos: Balneario Gellért, Rudas, Baños Lukács y Csaszar Veli Bej.
- Paseo en barco por el rio al anochecer: La opción más popular es concluir el día con un pintoresco paseo en barco al anochecer, que es cuando Budapest despliega su encanto más romántico.
- Visitar Isla Margarita: Con más de 2.500 metros de largo, este parque en medio del Danubio es perfecto para desconectar y recorrer sus caminos en bicicleta. Dentro de la isla podréis ver las ruinas del antiguo Convento de Santa Margarita, así como una pequeña iglesia, un zoológico, una piscina con toboganes acuáticos y un antiguo depósito de agua (que hoy sirve de mirador).
- Mejores miradores: A parte de los miradores que ofrecen las principales atracciones turísticas de la ciudad, también podemos encontrar: el Mirador del Monte Gellért, Mirador de Várkert Bazár, Mirador del Muelle del Danubio, Mirador del Puente de Margarita, Mirador del Funicular o Mirador del Halászbástya Étterem.
- Arte callejero: El arte urbano en forma de coloridos y grandes murales hacen de sus calles pasillos dignos de un museo. Para descubrir su historia te recomendamos contratar un tour en la web de Civitatis.
- Museo de pinball: Cuenta con 100 maquinas de pinball y 30 juegos arcade originales conservados desde el siglo XIX hasta tiempos modernos. La pieza central del museo es una colección de los años 80 (la edad de oro para los amantes de la cultura pop). Se encuentra en el sótano de una de las casas de vecindad del distrito Újlipótváros y podrás utilizar todas las máquinas de la exposición.
Gastronomía típica de Budapest, y Hungría
- Gulash: Estofado de ternera de origen humilde que se prepara a fuego lento con carne, pimientos, cebollas y pimentón, fundamentalmente. Uno de los mejores lo encontrarás en Gettó Gulyás.
- Paprikash de pollo: Es un sencillo guiso de pollo con pimentón. Las mejores elaboraciones las encontrarás en Menza y Kőleves Vendéglő.
- Sopa de pescado: Se hace con pescado adobado en pimentón y verduras cocido en un caldo a base de tomate y suele servirse con pan. Las mejores las encontrarás en el Mercado Central.
- Lángos: Uno de los bocadillos callejeros más famosos de Budapest, el lángos es un pan plano frito cubierto con ingredientes dulces o salados como queso, crema agria, salsa de ajo o azúcar y canela (el más popular es el tejfölös lángos). Pruébalos en los barrios Király Utca y en la avenida Andrássy.
- Lecsó: Guiso elaborado principalmente de tomate, cebolla y pimientos. Pruébalo en los puestos de la famosa calle Király .
- Jókai-bableves: Contundente sopa de alubias (a menudo servida con codillo de cerdo) sazonada con vinagre y crema agria. Podrás degustarla en los restaurantes tradicionales húngaros o csárdas de los distritos quinto y séptimo de Budapest
- Rakott krumpli: Un plato que se prepara al horno superponiendo láminas de patatas con huevos, salchichas, queso, mantequilla y crema agria. Es más dificil de encontrar pero si lo quieres probar el restaurante Frici Papa es una buena opción.
- Kolbász: Nombre que reciben las salchichas húngaras. Las hay picantes, ahumadas, de cerdo, de ternera, de cordero… para comer frías tipo embutido o como parte de un guiso. En el Mercado Central de Budapest encontrarás infinidad de opciones.
- Töltött káposzta: Hojas de repollo que se rellenan de carne picada, huevo, ajo, cebolla y pimentón. Se cierran por los extremos y se cuecen en una salsa de tomate para finalmente servirse con un poco de crema agria. Es una típica comida navideña pero actualmente se puede encontrar en cualquier época del año. Pruébalo en el restaurante Kéhli Vendéglő.
- Pörkölt: Sabroso estofado hecho a fuego lento con carne de ternera o cerdo, cebolla y pimentón. Se nota la influencia italiana ya que el pörkölt (parecido al gulash y al pollo al pimentón) también suele servirse con fideos o albóndigas. En Kőleves Vendéglő se encuentra uno de los mejores.
¿Qué dulces comer en Budapest?
- Krémes: Una milhojas con una capa de crema pastelera de varios centímetros entre sus dos hojas. La mas famosa la encontrarás en Ruszwurm Cukrászda.
- Pastel de tambor: La también llamada torta Dobos es un pastel con varias capas de masa separadas por chocolate y frutos secos. Suele servirse con café o té para merendar en Budapest. Los mejores lugares son el Café Gerbeaud o la Pastelería Daubner.
- Palacsinta: Crepes un poco gruesos rellenos con ingredientes dulces o salados. J&G Palacsintafaló es una crepería excepcional para probarlos.
- Pastel de chimenea: Una masa dulce que se hace rodar lentamente sobre el fuego y se puede comer solo o cubierto de ingredientes como azúcar, copos de chocolate, canela o frutos secos. Similar en todos los lugares de la ciudad. Podrás elegir desde la clásica canela hasta chocolate, vainilla, nueces o frutos secos, te recomendamos añadir helado o fruta para darle mas sabor.
- Meggyleves: Sopa fría, frutal y dulce de temporada estival a base de guindas cocidas deshuesadas con limón, canela, clavos, azúcar y sal. Se suele encontrar con facilidad en verano.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Cibervoluntarios
Fundación Cibervoluntarios ayuda a comprender y usar la tecnología de forma práctica, sencilla y útil, a toda la ciudadanía, en especial a las personas en situación de vulnerabilidad digital