Las increíbles cascadas a una hora de Sevilla que parecen sacadas de un cuento
Estas cascadas a algo más de una hora de la capital han sido declaradas Monumento Natural de Andalucía
Entradas desde 75 céntimos para ver a Chanel y otros artistas en Icónica Fest: así puedes conseguir la tuya

La provincia de Sevilla se extiende, en su mayoría, sobre la llanura del Guadalquivir, lo que provoca que una gran parte de sus municipios tengan poco relieve y estén situados a pocos metros sobre el nivel del mar. Para los amantes de la alta montaña esto puede suponer una gran dificultad a la hora de encontrar lugares en los que poder hacer senderismo que presenten algo de altitud. De hecho, el pico más alto de la provincia, El Terril, ubicado entre Algámitas y Pruna, no supera los 1.130 metros, lo que se considera como baja montaña.
Sin embargo, este hecho no impide que en algunas partes de la provincia, especialmente en la comarca de la Sierra Norte, no existan paisajes de gran belleza en los que los amantes de la naturaleza puedan sorprenderse, algunos de ellos declarados Monumentos Naturales de Andalucía.
Las Cascadas del Huéznar
Este es el caso de las Cascadas del Huéznar, unas caídas de agua que se localizan cerca del nacimiento del Rivera del Huéznar, uno de los tres grandes ríos de Sierra Morena. En su curso alto, el río discurre a través de densos bosques donde se acaban formando algunas pozas y saltos de agua para superar los desniveles propios de este paisaje.

Los depósitos siguen la forma de la cascada, originando toboganes y cortinas de roca que dan al paraje un aspecto muy característico, que le ha valido su declaración como Monumento Natural por sus valores de tipo geológico. Estos desniveles se han producido como consecuencia del desplazamiento de dos fallas que se encuentran en la zona del cauce del río, por lo que terreno que se ha generado unido al paso del agua y a la vegetación de la zona han dado lugar a una imagen que parece sacada de un cuento.
En todo el curso alto del Rivera del Huéznar la vegetación es muy rica, con árboles como sauces, fresnos, chopos, olmos, y diferentes especies de arbustos. El monumento natural acoge, además, una rica variedad de fauna con especies como garza real, mirlo acuático, martín pescador, azor, nutria, galápago leproso o trucha. Esta ribera, que es una de las más emblemáticas y mejor conservadas del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, deja al descubierto una valiosa información sobre los últimos 30.000 años de la región.

Al espacio, al que también se conoce como Cascadas del Huesna, indistintamente, se puede acceder a través de la Vía Verde de la Sierra Norte, un sendero que discurre a lo largo del antiguo trazado ferroviario que pasaba por Cazalla y Constantina y que ha sido acondicionado para su uso a pie o en bicicleta. Aunque el baño esté prohibido en esta zona, sí está permitido en un área habilitada algo más abajo, en la conocida playa de San Nicolás del Puerto.
En la Ventana del Visitante de la Junta de Andalucía aparece información adicional para poder hacer la ruta que discurre por la zona de las cascadas.
También te puede interesar
Lo último
Contenido Patrocinado
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola