El grupo Patanchón reabrirá el Bar Europa en Sevilla
El local permanece cerrado desde hace unos meses con las persianas metálicas echadas aunque realizando obras en el interior

Cuando a primeros de año cerró el Bar Europa muchos de los comercios y habituales de la zona pensaron que iba a abrir en Semana Santa porque, aunque las persianas metálicas permanecían cerradas, veían entrar albañiles con herramientas al local. Una vez pasada la primavera y con las calores del verano nadie parece conocer qué pasará con este bar, que había conservado el ambiente de su fundación en 1922 tras una profunda remodelación realizada en 1999. Desde entonces, muchas historias han pasado por los únicos veladores que estuvieron durante muchos años en la Plaza del Pan.
Como ocurrió con muchos establecimientos de bebidas, el Bar Europa lo abrió un cántabro que vino a Sevilla a buscarse la vida. Este jándalo -que así llamaban a los montañeses que llegaban a Sevilla, se llamaba Manuel Gutiérrez Martínez. El edificio, atribuido al arquitecto José Espiau y Muñoz, se encuentra protegido dentro del Catálogo Urbanístico con la categoría Parcial en Grado 1 y su estilo es Regionalista (primer tercio del siglo XX).
Según algunos de los comerciantes vecinos, "el bar lo han cogido gente nueva" y se rumorea que abrirá en septiembre. Un nuevo curso para una nueva etapa. Incluso hay quien apunta a que las plantas superiores se destinarán a apartamentos turísticos. Un mantra que se repite en el centro de Sevilla. "A ver cuántos vecinos vamos a quedar", se lamenta uno de los pocos vecinos que quedan en el centro de Sevilla. Cuando nadie sabe a ciencia cierta, aparecen los rumores.
Según ha posido saber este periódico, el nuevo propietario del Bar Europa será el Grupo Patanchón, una marca hostelera que está unida a establecimientos con mucha historia en la ciudad como el Antigüedades, el Estrella, el Catedral o el Giralda. Todo empezó en el Pub Antiguedades, el primer bar que Federico García Patanchón, regentó. A día de hoy el grupo cuenta con 18 bares repartidos por el casco histórico de la ciudad.
Entre los habituales hay quien espera que el nuevo dueño o los nuevos dueños mantengan la esencia del Europa, "sobre todo sus croquetas", recuerda una de las dependientas de los comercios de esta calle. Aunque es cierto que, por su situación, había una abundante clientela foránea, no había perdido su sello, manteniendo tapas tradicionales con nuevos aportes culinarios a la carta en los últimos años. Ahora, más establecimientos se han lanzado a poner sus veladores en la Plaza del Pan, pero se sigue echando de menos al Europa.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por CEADE San Isidoro
Campus UPO
Contenido ofrecido por Morera & Vallejo
Contenido ofrecido por Quantica