Las Noches en los Jardines del Alcázar acogerán 63 conciertos de música del mundo, clásica, flamenco y antigua
La XXVI edición tendrá un 11,11% más de aforo y homenajes a varias efemérides musicales
Más de 634.000 personas han pasado por sus conciertos desde el año 2000

Los jardines del Real Alcázar volverán a llenarse de música como desde hace 26 años. Este año el ciclo cultural del verano sevillano ofrecerá un total de 63 conciertos. El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado este martes la programación de la XXVI edición de las Noches en los Jardines del Real Alcázar, un ciclo cultural ya imprescindible en la agenda estival de la ciudad, que este año ofrecerá un total de 63 conciertos desde junio hasta septiembre.
Desde el año 2000, más de 634.000 personas han asistido a los conciertos, con una media de ocupación del 97% y un impacto directo en el tejido cultural local. Más de 2.300 intérpretes, en su mayoría nacidos o residentes en la provincia de Sevilla, han pasado por sus escenarios.
Para este verano, el aforo del ciclo se amplía, pasando de 441 a 490 localidades por concierto, lo que supone un incremento del 11,11%. Un aforo que será mayor que otros años para poder ver a artistas como Rubito Hijo, Jeromo Segura o Chico Pérez, dentro del flamenco. Entre los artistas de la Música de Raíz Europea destacan Evoéh-Q’ARt, Helena Amado, Graci Rodríguez, Sephardica o Ricardo J, Martins.
Las músicas del mundo estarán representadas por Mattheiu Saglio, Gaddafi Núñez, Juana Gaitán o Iman Kandoussi.
La música clásica vendrá de la mano de Isabel Dobarro, Auxiliadora Caballero, Manuel Tévar, Aldo Mata, el Dúo Scarbó , Ana Santisteban y Tomasso Cogato.
Para la música antigua se contará con las actuaciones de Harmonia del Parnàs, la soprano Mariví Blasco, Sara Águeda, la agrupación Collegium Musicum Madrida, dirigida por Manrel Minguillón y el flautista sevillano Rafael Ruibérriz de Torres.
En el apartado de otras músicas están los intérpretes Andreas Prittwitz, el pianista Claudio Constantitini, Diego Villegas, Federico Lechner, Bernardo Parrillao el teclista Álvaro Gandul.
Como ocurría en anteriores ediciones, los conciertos se han organizado en pequeños ciclos temáticos como los 300 años de las muertes de Alessandro Scarlatti y de Robert de Visée, el 250 aniversario del nacimiento de Manuel García, los 150 años de la muerte de Luis Leandro Mariani, el 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, los 150 años de la muerte de Georges Bizet, los centenariod de los nacimientos de Juanita Reina, Francsico Moreno Galván y Carlos Paredes. A estos se suman el denominado Siempre Bach y los dedicados a Joaquín Turina, PacoToronjo o al rock andaluz, entre otros.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
Contenido patrocinado
Contenido Patrocinado
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola