El pueblo de origen prehistórico que está en Sevilla y que es perfecto para una escapada rural
Este pueblo se encuentra dentro del Parque Natural de Sierra Morena
Top 3 de bares mejor valorados en Sevilla Este para darse un buen festín

En pleno Parque Natural de Sierra Morena, en la zona de Sevilla, se encuentra un pueblo de casas blancas rodeadas del verde de las montañas que pasa desapercibido entre otros destinos turísticos de la provincia. Se trata de El Pedroso, un municipio de unos 2.000 habitantes en el que se respira calma y tranquilidad, lo que lo convierten en el destino perfecto para los amantes de la naturaleza y el senderismo, con su amplia variedad de rutas para recorrer en bici o a pie.
El Pedroso se encuentra en una zona de media montaña con amplias dehesas que alternan con bosques de encinas, alcornoques, quejigos, castaños, pinos y olmos, además de los bosques galería de los ríos. Este tipo de vegetación hace posible que haya unas condiciones ideales para la ganadería y para la existencia de diferentes especies animales como la nutria, el gato montés, jabalíes, ciervos, el gamo o el muflón.
Historia de El Pedroso
Los primeros asentamientos humanos que aparecen en esta zona de la provincia sevillana, en el actual término de El Pedroso, se pueden situar en los períodos prehistóricos Paleolítico y Neolítico, según hallazgos encontrados como puntas de flechas de sílex y tholos. Posteriormente, este núcleo formaría parte del reino de Tartessos, como indica el ajuar de oro encontrado en la dehesa de las Casas de Gómez. No obstante, en las zonas rurales de este municipio también se encontraron restos de viviendas romanas, lo que demuestra que por estas tierras han pasado numerosas civilizaciones desde sus orígenes.
En el periodo romano el pueblo fue conocido como Augustóbriga. Más tarde, en época árabe este municipio perteneció a la kura de Firrish, un distrito cuya capital se encontraba en el término municipal de San Nicolás del Puerto. De esta etapa de la que se tiene constancia apenas se han encontrado algunos restos, además de los nombres de algunas calles que se han heredado de los musulmanes.
Una vez finalizada la conquista del Reino de Sevilla en 1248 El Pedroso fue declarado como tierra de Realengo (tierras dependientes del Rey) aunque el primer documento existente sobre ello data del siglo XIII, en el que se deja constancia que estas tierras fueron una donación realizada por Alfonso X el Sabio al arzobispo de Sevilla. En el siglo XVI, concretamente en 1594, El Pedroso empieza a formar parte del reino de Sevilla.
Qué ver y comer en El Pedroso
Como la mayoría de los pueblos de esta zona de las faldas de Sierra Morena, El Pedroso cuenta con lugares de gran interés y con una gastronomía propia que merece la pena degustar, especialmente para los amantes de la carne. En su municipio cuenta con monumentos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, la Ermita de la Virgen del Espino, la Cartuja o la Cruz del Humilladero.
Respecto a su gastronomía, son típicas la carne de jabalí o venado. También destacan de esta zona las chacinas y derivados del cerdo elaborados en sus carnicerías, así como el queso de cabra y las setas recolectadas en temporada.
Además, en sus alrededores existen multitud de rutas para todos los gustos y niveles que se adentran en la naturaleza y que hacen que pasar en esta localidad unos días se convierta en un plan perfecto.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por el Ayuntamiento de Tomares
‘Las Mujeres que cuentan. Literatura escrita por mujeres, desde Jane Austen hasta nuestros días’ es el lema de esta edición, que tendrá lugar del 19 al 23 de marzo