DIRECTO Así han votado los sevillanos: resultado de la consulta sobre la Feria

DERBI Joaquín lo apuesta todo al verde en el derbi

josé luis pastor. músico

"Nunca lo sabremos todo con certeza sobre la música medieval"

  • Experto de referencia en la cuerda pulsada medieval, este onubense muy ligado a la escena sevillana de la música antigua actúa mañana en Santa Clara

Onubense por nacimiento y residencia, pero muy vinculado a la música antigua sevillana, José Luis Pastor es uno de los grandes especialistas españoles en instrumentos de cuerda pulsada de la Edad Media. Mañana participa en el Femás (Espacio Santa Clara, 13:00; entradas a 15 euros) con el programa "The Evidence". El arte medieval de la péñola.

-¿Qué música escuchará quien se acerque al concierto?

-Música medieval, de los siglos XII al XV. Cantigas de Santa María, estampidas [danzas] francesas del XIII e italianas del XIV, una danza inglesa, una muestra de las primeras piezas contrastantes conservadas (el Lamento de Tristano y su rotta), un saltarello, danza muy característica del periodo medieval, y ejemplos de improvisaciones sobre piezas de Guillaume deMachaut o del Llibre Vermell de Montserrat. La parte dedicada a la polifonía estará compuesta por dos piezas del citado Llibre Vermell y De toutes flours, del Códex Faenza, que cerrará el recital. Música movida y alegre en su mayoría, con algunos momentos para el recogimiento.

-¿Qué instrumentos usará?

-Un laúd español del siglo XIII y otro italiano del XIV-XV, una cítola del XIII, una cinfonía y una guiterne [guitarra medieval] del XV, que guarda su primigenia forma de pera. Excepto la cinfonía, que produce el sonido por frotamiento, estos instrumentos no se pulsan con dedos, sino con un plectro o péñola. No utilizan cuerdas entorchadas, como las graves de nuestra actual guitarra, sino de tripa o imitaciones; los trastes también son de tripa anudada al mástil. Suelen colgarse con una cinta, para ser tañidos de pie.

-De la Edad Media apenas han quedado rastros de música instrumental, ¿cómo construye su repertorio?

-Hay un extenso corpus monódico en Europa, que admite el mismo tratamiento de adaptación que la música instrumental, se trata de elaborar esas melodías sobre el acorde del modo en que están escritas, a la vez que se imprime el ritmo, todo ello con las limitaciones y características intrínsecas de la pulsación con péñola o plectro. La polifonía a dos y a tres voces requiere un tratamiento diferente, tratando de que no se pierda ninguna voz en la transcripción y adaptación de la pieza al instrumento en cuestión. El hecho de que esta música no esté escrita para ningún instrumento en concreto no quiere decir que no se tocara a modo solista, sólo hay que adaptarla, está ahí a nuestro alcance.

-¿Hasta qué punto llega nuestro conocimiento del uso de los instrumentos de cuerda pulsada en la música medieval?

-Disponemos de mucha información, en las pinturas, esculturas, referencias literarias, tratados de afinaciones, técnicas que se siguen utilizando, tipos de cuerdas... pero pienso que nunca lo sabremos todo con certeza. En este trabajo trato precisamente de confrontar toda esa información con el sentido común y la práctica instrumental, para elaborar una propuesta honesta y basada en criterios históricos.

-Usa instrumentos reconstruidos a partir de la iconografía conservada en las piedras de las iglesias, las maderas y los lienzos de los cuadros, los pergaminos de los manuscritos... ¿Qué es lo que hace que su interés se despierte al ver alguna representación de un instrumento de la época?

-Le daría la vuelta a la pregunta: cuando encuentro un repertorio concreto, sujeto a una zona geográfica y a un periodo o estilo musical dentro de la Edad Media, busco en la iconografía o en las referencias literarias un instrumento que encaje en esa estética. Por ejemplo, el laúd italiano que empleo responde al que Bocaccio cita en su Decamerón. Aunque he de confesar que la cinfonía que emplearé en el ecuador de mi concierto me cautivó al verla en los frescos de la iglesia de San Esteban, en Sos del Rey Católico (Aragón) por tener mástil de laúd o guitarra en la mano izquierda y una manivela como las zanfoñas en la derecha.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios