Andalucía

Apoyo unánime de los coordinadores provinciales de IULV-CA a Maíllo

  • El coordinador de la coalición reitera que no existen "razones objetivas" adelantar las elecciones y apuesta por agotar el mandato. Castro advierte de que la ruptura unilateral del pacto abriría "un gran ciclo de inestabilidad".

Los coordinadores provinciales de IULV-CA han expresado este miércoles su apoyo unánime al coordinador regional, Antonio Maíllo, en su apuesta por la continuidad del pacto con el PSOE-A en la Junta para agotar la legislatura y han compartido su diagnóstico de que no existen "razones objetivas" para un posible adelanto de las elecciones autonómicas en Andalucía. Así lo han mostrado en la reunión que han celebrado por espacio de tres horas en la sede regional de IULV-CA en Sevilla en la que han participado todos los coordinadores provinciales a excepción de Luis Segura, de Jaén, además del vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, y el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez. Según ha explicado a los periodistas el coordinador provincial de IULV-CA en Huelva, Pedro Jiménez, al término de la reunión, este encuentro ha evidenciado el "apoyo unánime" al posicionamiento de Maíllo, que apuesta por la continuidad del pacto para agotar la legislatura porque no existen "razones objetivas" para un adelanto electoral.

Tras señalar que el asunto del posible convocatoria de un referéndum sobre la continuidad del pacto en junio "no se ha abordado" en la reunión porque "ya fue objeto de debate" en la Asamblea de diciembre, Jiménez ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que "se rompa" el pacto de gobierno "sin explicación". Si bien, ha dejado claro en cualquier caso que en IULV-CA "estamos preparados para las elecciones y no tenemos ningún problema porque Maíllo es un líder solvente y fuerte que tiene el apoyo de toda la organización".

El coordinador general de IULV-CA, que ha declinado hacer declaraciones al término de la reunión, sí atendía a los medios antes del inicio de la misma. Aseguraba entonces que no hay argumentos "sólidos" para adelantar las elecciones y que los andaluces "no somos tontos". "No cuela cualquier cosa", añadía el dirigente de izquierdas. Tras explicar que en la reunión con los coordinadores provinciales se busca hacer una "reflexión conjunta" sobre la situación actual, Maíllo ha asegurado que IULV-CA no está en "cálculos electorales", sino que su preocupación radica en "cumplir los acuerdos para resolver los problemas de la gente".

Ha apuntado que su organización está esperando que el PSOE-A concrete en que se fundamenta la supuesta "inestabilidad", al tiempo que ha afirmado que "los estados de ánimo de las personas no pueden determinar el destino de una comunidad que tiene más de ocho millones de habitantes". "Tenemos que ser más responsables", ha zanjado. Sobre este asunto también se han pronunciado a su llegada a la reunión los coordinadores provinciales de Almería, Cádiz, y Sevilla, Rosalía Martín, Manuel Cárdenas y Manuel Gutiérrez Arregui, respectivamente, y el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas quienes han mostrado su total respaldo a Maíllo.

Valderas, que ha sido el más escueto de todos, ha indicado que el apoyo al coordinador general de IULV-CA es "indiscutible", mientras que la responsable almeriense ha dicho que no ve "ningún motivo aparentemente con solvencia y cierta sostenibilidad" para que la presidenta de la Junta pueda decidir un adelanto electoral. Manuel Cárdenas ha defendido que IULV-CA trabaja "día a día" por el cumplimiento del acuerdo del gobierno y que apuesta por tanto por la "estabilidad" del Ejecutivo. En la misma línea, Gutiérrez Arregui ha insistido en que no hay motivos para un adelanto y que "tendrán que asumir responsabilidades" quienes vayan en esa dirección.

IU advierte que la  ruptura unilateral pacto abriría gran ciclo de inestabilidad

El portavoz del grupo parlamentario de Izquierda Unida, José Antonio Castro, ha advertido de que una ruptura "unilateral" del pacto de Gobierno en Andalucía con el PSOE, que su formación "no desea", "abriría un gran ciclo de inestabilidad como no se conocía desde hace décadas". En rueda de prensa en el Parlamento, Castro, que ha participado en la reunión que el coordinador general de IU, Antonio Maíllo, ha mantenido con los secretarios provinciales para informarles de la situación, ha querido "dejar sentado que no se está ante un eventual adelanto electoral, sino ante una eventual ruptura del acuerdo de gobierno que sería unilateral". "Si hubiera ruptura del pacto de Gobierno, que ni deseamos ni trabajamos por ello, se abriría un gran ciclo de inestabilidad como no se conocía desde hace décadas y que superaría el ámbito de la comunidad autónoma. Habría que explicar por qué", ha enfatizado el portavoz de la federación de izquierdas.

Preguntado por si eso supondría que IU no volvería a pactar con el PSOE en otros ámbitos como los ayuntamientos, Castro ha respondido: "Si alguien me echa de la casa que teníamos alquilada de mala manera y sin justificar objetivamente, ¿me va a llamar al día siguiente para que alquilemos otro piso?". Ha asegurado que IU no hace "ninguna amenaza ni chantaje" sino que "constata una realidad", puesto que si los socialistas deciden romper el pacto en la Junta "no van a mandar una circular después a su gente para que hagan programas marco con Izquierda Unida" y ha planteado que "si se rompe el acuerdo de gobierno porque no hay confianza, ¿dónde se deposita esa confianza, en el PP?".

El portavoz de la coalición ha alertado sobre el "escenario fragmentado" que ofrecen las encuestas y ha subrayado que Andalucía "tiene un peso político muy importante en el Estado español y nada de lo que ocurre en ella pasa desapercibido", por lo que la inestabilidad "irradiaría sin duda" al conjunto del país. Ha señalado que el único "miedo" que existe en la coalición es que "se estaba construyendo algo en lo que se creía en el corto, medio y largo plazo, y que de manera unilateral se puede romper" y ha situado como "piedra angular" el acuerdo de gobierno, cuya aplicación "al cien por cien" consideran necesaria.

Castro ha defendido que IU en su Asamblea de Balance -de la que salió el acuerdo de facultar a la dirección para convocar un referéndum en junio para evaluar la labor de gobierno- "lo único que hizo fue analizar ese acuerdo y su actualización después de tres años y de una crisis que ha tenido efectos en los ciudadanos", por lo que ha rechazado tener que hacer "autocrítica" por esa decisión.

"Nos cuesta creer que la evaluación de nuestra acción en favor de la mayoría social pueda molestar, y mucho menos traducirlo en un elemento de inestabilidad. La inestabilidad se abrirá, y de qué manera, en caso de que haya una ruptura del acuerdo de gobierno", ha insistido el portavoz de IU. Ha recordado además que la convocatoria de ese referéndum se supeditó a la aprobación de cinco leyes durante el próximo periodo de sesiones y ha definido como "una situación kafkiana el plantear una ruptura en torno a un no referéndum o un no viaje", en referencia al deseo del vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, de visitar los campos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia).

"No sé ni quiero interpretar lo que tendrá la presidenta en la cabeza", ha dicho Castro preguntado por su impresión sobre la decisión definitiva de Díaz, además de señalar que "IU es gente de palabra y responsable, que cree que quien firma con ella es también gente de palabra y responsable". Además de asegurar que en IU están "tranquilos ante un escenario A, B o C" Castro ha sostenido que la ruptura del pacto sería "dejar en la cuneta la apuesta por la educación pública, la defensa de los consumidores de productos hipotecarios o los suministros mínimos vitales, que hoy los ciudadanos están tocando con la yema de los dedos", algo que ha calificado como "imperdonable".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios