METRO Cortes de tráfico en Pino Montano por las obras del Metro

Andalucía

Pedro Mañas y David Sierra, creadores de la serie Anna Kadabra, en la Estación de las Letras de La Rinconada

Noticias Andalucía.

Noticias Andalucía. / M. G.

El escritor e ilustador Pedro Mañas y David Sierra, creadores de la serie literaria Anna Kadabra, han asistido a la Estación de las Letras de La Rinconada, donde se han encontrado con sus lectores infantiles en un acto conducido por el escritor Antonio Puente Mayor, y donde los niños han protagonizado un interrogatorio para conocer todos los secretos que envuelven los libros infantiles a los que han dado vida.

El acto ha comenzado con primera teniente de alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, y el presidente de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo, que dieron la bienvenida al público. Vega ha explicado que "La Rinconada tiene un Pacto por las Letras que quiere convertir al municipio es una ciudad protectora de los libros y la lectura. Un proyecto semilla que integra a todos los sectores implicados en el mundo de la cultura: bibliotecas, centros educativos, librerías, editoriales, creadores, pero también a todos los colectivos"."Todos unidos para impulsar la lectura en el ámbito educativo y familiar, multiplicando las actividades de animación a la lectura y con encuentros con escritores que dialogan y estimulan la comprensión lectora, como este encuentro del que disfrutamos hoy", ha añadido

Por su parte, Morillo ha explicado el proyecto que van a poner en marcha tanto la Fundación José Manuel Lara como el Ayuntamiento de La Rinconada, y en este sentido ha dicho que "llevar la lectura a las aulas, especialmente al último ciclo de Primaria es fundamental, porque creemos que los niños y las niñas que leen tendrán mejor rendimiento académico, serán más libres y tendremos una sociedad mejor". Así, para el curso próximo se desarrollará un programa de lectura en familia en los colegios de Primaria, del que se darán más detalles llegado al inicio de curso.

Pedro Mañas ha obtenido varios galardones de narrativa infantil, entre los que destacan el premio Leer es Vivir de la editorial Everest, el Premio Ciudad de Málaga, el Barco de Vapor y el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil. También es autor de varios poemarios, como 'Poemas para leer antes de leer'(Premio El Príncipe Preguntón) y 'Ciudad Laberinto'(II Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela). Es coautor - con David Sierra- de Anna Kadabra y de Marcus Pocus.

Por su parte, David Sierra cursó estudios superiores de Ilustración en la Escuela Arte 10, con cuyo proyecto de fin de grado le concedieron, en el año 2012, el Premio Aurelio Blanco para alumnos de Escuelas de Arte convocado por la Comunidad de Madrid. Hasta el momento su labor profesional se ha centrado en el ámbito de la ilustración infantil y juvenil, trabajando para prestigiosas editoriales como Santillana, Edelvives, Grupo SM o Grupo Planeta.

Ambos autores fueron niños creativos desde pequeños, tal y como ellos mismos contaron en Estación de las Letras. "Yo era lo que mis padres llamaban un niño farandulero, me gustaba escribir, el teatro, hacer comics, cualquier cosa relacionada con el mundo del arte y, sobre todo, con el arte de contar historias. Como el teatro no era lo mío, terminé optando por ese arte solitario que es la literatura", ha relatado Mañas."La fantasía siempre ha sido un modo de anclarme a la realidad, incluso de sacar esa necesidad de contar algo y estoy agradecido a ese nervio creativo que está dentro de mí", ha señalado al tiempo que ha afirmado que llegó a ser escritor de "casualidad". Empezó estudiando Medicina, se cambió a Periodismo, se metió en Teatro y finalmente llegó a Filología Inglesa.

Por su parte, el ilustrador David Sierra ha señalado que de niño leía literatura infantil y cómics, sobre todo éstos últimos "porque me gustaba dibujarlos y tenía muchos de producción propia". "Tenía el pupitre lleno de dibujos y me regañaban por ello, mis libros estaban llenos de dibujos. Pero creo que el arte, el interés por el dibujo o la escritura también necesita tiempo para desarrollarse", ha matizado.

En la vida de estos dos creadores han tenido especial relevancia los libros de la colección de Barco de Vapor, también 'Manolito Gafotas' en el caso de Sierra y Roald Dahl en el de Mañas tal y como señalaron en el encuentro.

El público ha realizado una maratón de preguntas a los creadores de Anna Kadabra. Desde saber cómo dibuja David Sierra hasta de dónde saca tanta ideas e imaginación, a lo que Mañas ha respondido que "la imaginación es como un músculo, se entrena, si uno se nutre con libros, películas, videojuegos o yendo al teatro, al final siempre hay un hilo del que tirar, cuando una historia te emociona, hay un rumbo que seguir y David y yo conservamos esa parte infantil para que la imaginación no se nos acabe".

Asimismo, también han argumentado que la idea de la saga Anna Kadabra surge cuando Mañas, al que le gusta el tema de la magia, se plantea cómo serían las brujas de hoy en día, que fuesen buenas y estudiasen magia como una extraescolar. De ahí nace una serie literaria que engancha a los más pequeños con sus historias divertidas, fantásticas e ilustradas magníficamente. Sus libros están presentes en 18 países y traducidos en varios idiomas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios