Los jóvenes andaluces comienzan a beber alcohol a los 16 años
El 56% ha bebido alcohol durante el último mes; mientras que más del 10% de los españoles lo hacen diariamente
Los alumnos andaluces de Primaria están a la cola en Matemáticas y Ciencias
Sevilla/El consumo alcohol es una de las adicciones con mayor aceptación social.
Gran parte de la población no concibe una celebración sin que haya cerveza, vino o cualquier tipo de bebida alcohólica sobre la mesa.
En ese sentido, cada año, el gobierno encarga la Encuesta sobre Alcohol y Otras Drogas en España por edades de donde se despreden numerosas conclusiones.
Una de ellas es que Andalucía no es la comunidad autónoma que más bebe, pero sí se detecta que el consumo comienza a una edad temprana, concretamente, a los 16 años.
Valencia, la que más bebe
En concreto, la población de la Comunidad Valenciana es la que antes empieza y la que más alcohol consume de toda España, seguida de la de Aragón y Asturias, mientras que Extremadura, por otro lado, es con diferencia, la comunidad que más fumadores habituales de tabaco y consumidores de cannabis tiene.
Los datos que de esta manera ofrece la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, ponen de manifiesto que se mantiene el alcohol, el tabaco y el cannabis como las tres sustancias psicoactivas preferidas por los españoles.
Cae el consumo de tabaco
El informe se erige como la mayor radiografía de la evolución del consumo de drogas en nuestro país, y apenas revela cambios en el caso del alcohol, que sigue ocupando el primer lugar con una prevalencia estable, pero sí en el de tabaco, que ha caído a su mínimo en 30 años, mientras que el de cannabis es el único consumo que ha aumentado.
Existen notables diferencias por sexos -ellos presentan cifras más altas en todas las sustancias analizadas en este estudio, salvo los hipnosedantes- pero también por comunidades.
El 64% de la población ha bebido en el último mes
Por otro lado, el informe también pone de relive que tres cuartas partes de la población de 15 a 64 años (76,5 %) ha bebido en el último año, el 63,5 % en los últimos 30 días y el 10,5 % lo ha hecho diariamente.
El primer contacto con el alcohol se produce de media a los 16,4 años, pero en la Comunidad Valenciana se adelanta a los 15,7, en Navarra a los 15,8 y en Asturias y Cantabria a los 15,9; mientras, en Melilla se retrasa a los 17,7, en Ceuta a los 16,9 y en Madrid a los 16,8.
A partir de ahí, el porcentaje de población que ha probado esta sustancia alguna vez en la vida supera en todas las autonomías el 90 % menos en Andalucía (88,9 %), las dos ciudades autónomas (63,9 % en Melilla y 73,1 %) por la "fuerte influencia" de la cultura musulmana, y Navarra (89,9 %). En los primeros puestos, la asturiana (97,5 %) y la valenciana (97 %).
Extremadura empieza a fumar a los 15 años
Este 2024, dos tercios de los ciudadanos (66,6 %) ha fumado alguna vez, el 36,8 % en el último año, el 33,9 % en el último mes y el 25,8 %, a diario. Son las cifras más bajas desde que hay registros.
La edad media de inicio en el hábito tabáquico es de 16,6 años, pero este rango va de los 15,8 años de Extremadura a los 17,3 años de Melilla o los 17 de Madrid.
Entre quienes han fumado alguna vez, las comunidades con los porcentajes más altos son Asturias (81 %) y la Comunidad Valenciana (78 %).
Pero si se atiende a los consumos frecuentes, la que tiene mayor prevalencia es, de lejos, Extremadura: el 48,8 % de sus habitantes ha fumado en el último mes y el 41,7 % lo hace todos los días, más del doble que en Cantabria (18,5 %) o Navarra (19,7 %).
Del mismo modo, Extremadura es la comunidad que tiene más consumidores de cannabis en el último año (23,1 %) y casi duplica la media nacional, que es de 12,6 %.
Le sigue Canarias (16,1 %) y Aragón (15,6 %), mientras que las cifras más bajas las presenta Madrid (9,7 %) y Andalucía (10 %), además de las ciudades autónomas.
Inicio de drogas ilegales a los 18 años
El inicio en la droga ilegal más consumida en España se produce a los 18,4 años, pero donde se hace a una edad más prematura es en Castilla-La Mancha (17,7) y Extremadura (17,9). En Baleares y Castilla y León esperan a los 19.
También te puede interesar