Cuánto deben subirte el sueldo si trabajas en estos sectores de Andalucía
Según la UGT, son muchos los convenios que presentan el salario mensual mínimo por debajo del SMI de 2024 (1.134 euros)
Así cambia tu sueldo con la nueva subida del SMI (y lo que nadie te cuenta)

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha subido este año, 2025, hasta alcanzar los 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Esto supone un aumento de 50 euros al mes, con respecto a la anterior cifra de 1.134 euros. El sueldo anual se sitúa entonces en los 16.576 euros brutos. Ahora bien, puede que no en todos los puestos de trabajo se esté remunerando como correspondería y, por ese motivo, la Unión General de Trabajadores de España (UGT) ha presentado un informe en el que aborda esta cuestión.
El estudio, Análisis de la jornada de trabajo y los salarios, indica el sueldo base establecido para sectores como la hostelería, el comercio, las peluquerías y gimnasios, o la industria del metal. Una de las principales conclusiones que se extraen del mismo es que “las comunidades con las jornadas más largas – y salarios más bajos – son también las menos productivas”. En este sentido, Andalucía se encuentra en el puesto 156 del ranking de 242 regiones europeas según su productividad, elaborado por el Consejo General de Economistas.
Diferencias con respecto al SMI
La UGT recoge así los salarios pactados en convenios colectivos de ámbito provincial y autonómico, al tiempo que analiza la jornada de trabajo en sí misma. De esta forma, “desmonta las teóricas dificultades y consecuencias negativas de la reducción de jornada a las 37,5 horas semanales”, informa el sindicato en una nota de prensa. Asimismo, podemos observar que muchos de los acuerdos pactados entre empleadores y trabajadores marcan retribuciones por debajo del SMI. Y esto pone de manifiesto la precariedad salarial.
El problema es que los convenios no se actualizan, pese a que se produzcan incrementos del salario. En cualquier caso, el sindicato explica que “las subidas del SMI suelen acompañarse de la absorción y compensación de esos complementos salariales sobre el salario base, de tal manera que la persona trabajadora no lo nota”. Por ese motivo es de gran importancia plantear esta problemática e intentar hayar una solución.
Sectores por debajo del SMI
Dentro de los convenios analizados, el del campo es uno de los que peor realidad muestra y, concretamente, el de Sevilla es el más vulnerable, con un total de 942,60 euros como salario mensual mínimo. Por su parte, la categoría mínima de Granada crece menos de 50 euros: 27 euros, al tener un salario más elevado, de 1.156,90 euros.
Otro sector con sueldos especialmente bajos para Andalucía es el relativo a la limpieza de edificios. En concreto, hablamos de Córdoba (856 euros), Almería (981 euros), Málaga (897 euros) y Cádiz (927). En todos estos casos, que se encuentran por debajo del SMI, la subida en 2025 será de 50 euros.
Málaga también presenta el salario en convenio más bajo en el sector del comercio: 763 euros, en su categoría mínima. Jaén ya se posiciona en 1.033 euros, Huelva en 1.038 y Córdoba sobrepasa el que todavía es el SMI (1.134 euros). Granada, con un sueldo de 1.204 euros, no presentará ninguna subida.
Por otro lado, la industria del metal muestra un peor panorama para Jaén (846 euros), Almería (1.016 euros) o Sevilla (1.024 euros). Lo mismo ocurre en el caso sector de las oficinas y despachos para Málaga (940 euros), Cádiz (1.008 euros), Almería (1.023 euros) o Huelva (1.112 euros), que subirán 50 euros. En el caso de Granada (1.141 euros) la subida será de 43 euros.
También te puede interesar
Lo último