Actualidad deportiva

El fútbol busca al público joven

  • Una encuesta dio como resultado que un 40% de los encuestados con edades entre los 16 y los 24 reconocían que, o bien no tenían interés en el fútbol o bien lo "odiaban" (13%)

Un mosaico en un estadio Nou Camp repleto de aficionados

Un mosaico en un estadio Nou Camp repleto de aficionados

Mejorar el atractivo del fútbol para los aficionados jóvenes ha sido uno de los argumentos esgrimidos por los promotores del proyecto de la Superliga, que se guían por encuestas que recogen que es menos atractivo para los jóvenes de entre 16 y 24 años, aunque LaLiga asegura que sus datos niegan esa tesis.

"El fútbol en este momento ha bajado su atractivo entre los jóvenes y queremos elaborar una competición que puedan ver... Hay jóvenes a los que no les interesa el fútbol porque hay partidos de escasa calidad", defendió Florentino Pérez, presidente del Real Madrid y de la Superliga este lunes, antes de que diez de los doce promotores anunciaran su retirada del proyecto.

La hipótesis tiene algunas bases estadísticas, entre ellas un estudio de la Asociación de Clubes Europeos (ECA) de agosto de 2020 con 14.000 participantes en siete países, entre ellos España, en el que un 40% de los encuestados con edades entre los 16 y los 24 reconocían que, o bien no tenían interés en el fútbol o bien lo "odiaban" (13%). El rechazo no es tan grande entre los más jóvenes (16% entre 13 y 15 años), y tampoco entre los inmediatamente mayores (28% entre 25 y 34 años).

LaLiga, por su parte, tiene su tesis. Y lo ve de otra forma. Según la patronal del fútbol español, la audiencia de los partidos del campeonato entre los aficionados de 16 a 24 años es similar a su representación en la sociedad española, aunque su comportamiento es diferente: prefieren ver el fútbol fuera de casa.

"Los jóvenes nos ven de forma diferente, pero no nos ven menos. Estamos ofreciendo opciones de nuevos consumo. Hay una interacción con los jóvenes más intensa que la que había antes", asegura a Efe Óscar Mayo, director de Negocio, Marketing y Desarrollo Internacional de LaLiga.

Según los datos de la patronal, sólo el 6,2% de su audiencia residencial tiene entre 16 y 24 años, pero en bares y otros dispositivos esa proporción crece al 19,8%, una proporción que supera a la que representa este grupo de edad en general sobre el conjunto de la población española (11,7%).

"No es verdad que las audiencias hayan caído. Las audiencias nacionales e internacionales de la Liga han subido y eso es un dato. Las audiencias internacionales se han triplicado en los últimos cinco años y siguen creciendo. Este último clásico ha sido de los más vistos a nivel internacional", añade Mayo.

LaLiga ha comenzado a experimentar en este año con una de las plataformas de consumo de vídeo más utilizadas por los jóvenes, Twitch, donde han retransmitido algunos partidos, con los comentarios de narradores o casters muy conocidos por el público joven como Ibai Llanos y Ander Cortés.

Entre ambos mundos trabaja DUX Gaming, un equipo que aglutina equipos de deportes electrónicos como FIFA o NBA2K con un equipo de fútbol tradicional, el DUX Internacional de Madrid, y próximamente uno femenino, el EDF Logroño.

"Una competición de esta envergadura es súper atractiva, y es una manera de llegar al público joven. Imagino que querían imitar el modelo de la NBA, y tiene cierto sentido, otra cosa es que un aficionado lo pueda compartir o no", opina el consejero delegado de DUX Gaming, Mario Fernández, en conversación con Efe.

Pero una competición con más partidos atractivos no es lo único necesario para llegar a esa generación. "Al público joven le cuesta seguir un partido de 2 horas", admiten los expertos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios