El Gobierno plantea negociar con los sindicatos la tributación del despido
Hacienda asegura que el 80% de las indmenizaciones quedan exentas del IRPF La reforma fiscal se enviará a finales de julio a las Cortes

El Gobierno estudia consensuar con los agentes sociales la tributación de las indemnizaciones por despido, una de las medidas más polémicas del anteproyecto de ley de la reforma fiscal que aprobó el Consejo de Ministros el pasado viernes. El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, subrayó ayer que el Ejecutivo está abierto a analizar y a "escuchar" las propuestas de los sindicatos en torno a la idea de gravar las indemnizaciones por despido que consta en el anteproyecto de reforma fiscal.
"La idea es vernos con ellos pronto y ver las alternativas", dijo Ferre tras participar en unas jornadas sobre sector público del IESE, preguntado por la polémica suscitada por el anuncio de que las indemnizaciones a partir de 2.000 euros por año trabajado pagarán IRPF. Aunque recordó que si se aplicara la regla que se propone en el anteproyecto más del 80 % de las indemnizaciones seguirían exentas, y por eso se hizo el umbral de esa cifra, recalcó que "sí hay posibilidad de analizarlo".
No obstante, incidió en que "hay que entender que soluciones fiscales para unos cuantos tienen que superarse a cambio de que la mayoría, 20 millones de contribuyentes, paguen menos impuestos".
El efecto recaudatorio de la medida no se conocerá hasta que dentro de unas semanas se remitan los anteproyectos de ley -ya proyectos- a las Cortes, acompañados de sus memorias económicas respectivas.
En una comparecencia anterior, el director general de Tributos, Diego Martín-Abril, dijo que la idea es que a finales de julio se aprueben los distintos proyectos para remitirlos a las Cortes. IRPF, IVA y sociedades se tramitarían en septiembre, octubre y noviembre y la ley general tributaria tendrá otros plazos "más pausados".
En cuanto al efecto de las reformas, y sin poder ofrecer datos más precisos, aseguró que para rentas de menos de 50.000 euros se mejora la tarifa de IRPF en relación a 2011 y a partir de ahí "ya no se mejora, la diferencia es muy reducida, pero no mejora".
Por otro lado, Ferre insistió en que los objetivos de déficit con esta reforma son "perfectamente alcanzables". "Para el Gobierno no hay preocupación, al contrario, cuando remitimos el programa de estabilidad a las autoridades comunitarias ya se estaba incluyendo el impacto en recaudación de la reforma fiscal", reiteró, lanzando un "mensaje de tranquilidad".
Además, recalcó que la Comisión Europea apuntó el pasado lunes aspectos positivos, "alabando la bajada importante del IRPF y sociedades" y reconociendo la "bondad" de ese tipo de medidas porque estimulan el crecimiento económico.
También te puede interesar
Lo último