La Junta y la industria se alían para gestionar los vertidos de la aceituna
Pondrán en marcha de forma inminente un plan director medioambiental para reducir el consumo de agua, mejorar la depuración y paliar la dependencia de las balsas


Tres consejerías de la Junta de Andalucía y Asemesa, la asociación que integra a los industriales de la aceituna de mesa, pondrán en marcha en un mes un Plan Director Medioambiental que tratará de dar una respuesta unitaria y definitiva al problema de los efluentes, el vertido líquido que generan las empresas en el proceso de aderezo del producto. Esta alianza público-privada se produce dos años después de que la industria presentara su propio plan; y después de que el pasado septiembre su presidente, Carlos Jiménez, alertara de la situación de riesgo de las balsas de evaporación, extensiones de terreno donde se depositan los vertidos y que son la solución más utilizada para tratar los efluentes.
La firma de un convenio, ayer, entre Asemesa, la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia; la de Medio Ambiente, la de Agricultura supone el primer paso en la solución del problema. Ahora se trata de implementar tecnologías de ahorro de agua para su reciclaje como abono o energía; de buscar sistemas eficientes de depuración; o de investigar métodos alternativos a la sosa para el desamargado y ablandado del producto. Hasta ahora, según afirma Carlos Jiménez, de Asemesa, el esfuerzo de la industria ha sido individual, y en algunos casos ha logrado reducir de 35 litros de agua por kilo procesado a dos. El problema es determinar qué tecnología del mercado conviene más a la industria y ofrecer una solución de manera integral. "No sólo vendemos aceituna, sino una tecnología, una marca, un producto específico elaborado de forma especial y con una seguridad alimentaria que ningún país ofrece; no hay contrato que hagamos con el exterior que no haga mención a las medidas medioambientales de las empresas", dice Jiménez para defender el plan
En su aplicación, Economía promoverá incentivos para la innovación y pondrá a disposición de la Industria el Fondo Tecnológico que gestiona el Ministerio de Industria; Agricultura se ocupará de la regulación normativa, la transferencia tecnológica, a través del IFAPA, y la formación de los empresarios; y Medio Ambiente planificará la gestión integral de los residuos y velará por la viabilidad medioambiental de los proyectos.
De momento, no hay presupuesto. Éste se fijará cuando esté elaborado el plan director.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Barceló Hotel Group