BlaBlaCar consolida su negocio en Sevilla con más de 8.000 pasajeros transportados durante la Feria de Abril
La plataforma crece un 35% en Andalucía y conecta a la ciudad con casi 400 localidades de toda España
El negocio de BlaBlaCar crece gracias a los desplazamientos realizados durante las ferias de Andalucía

Sevilla/Cada vez más sevillanos -y visitantes- apuestan por compartir coche para llegar a la Feria de Abril. BlaBlaCar ha registrado 8.000 pasajeros con destino Sevilla durante la pasada edición, celebrada del 5 al 11 de mayo, convirtiéndose en la feria andaluza con mayor volumen de viajes y la que más crece en actividad dentro de la plataforma.
Según informan desde BlaBlaCar a El Conciso, los trayectos hacia Sevilla durante la feria han tenido una distancia media de 226 kilómetros y un precio medio de 16 euros, con picos de actividad en el día inaugural, el viernes de farolillos y el domingo de clausura. Las conexiones más frecuentes se han producido con Huelva, Málaga, Granada, Madrid y Algeciras, aunque en total se han activado trayectos desde 390 localidades distintas.
Sumando todos esos trayectos en Andalucía, el crecimiento de BlaBlaCar ha sido del 20% respecto a ese mismo periodo de fiestas populares del año pasado.
Este modelo de viaje responde no solo a criterios económicos, sino también a un cambio en los hábitos de movilidad. El coche compartido contribuye a descongestionar las entradas a la ciudad, reducir emisiones contaminantes y facilitar el acceso desde zonas mal conectadas por transporte público, especialmente en fechas con alta demanda como la Feria.
Además, BlaBlaCar ha intensificado en los últimos años su presencia en el mapa andaluz, conectando a pequeñas y medianas localidades directamente con capitales como Sevilla. Una opción que complementa la oferta de transporte tradicional y promueve una movilidad más inclusiva, flexible y alineada con los objetivos de sostenibilidad urbana.
Incentivos sostenibles y crecimiento rural
BlaBlaCar ha puesto en marcha campañas específicas para animar a los conductores a publicar sus viajes durante las ferias y así aumentar la ocupación de los vehículos. Además, desde marzo está activo el BlaBlaBono Energético, que ofrece una bonificación del 10% por trayecto para quienes comparten coche. Este verano, la plataforma lanza también el BlaBlaBono del verano, un incentivo temporal con descuentos del 50% para los pasajeros, disponible hasta finales de agosto.
Estos estímulos, junto al ahorro económico y la reducción del impacto ambiental, explican en parte el crecimiento sostenido. “Cada vez más usuarios optan por el coche compartido para desplazarse desde y hacia zonas rurales y pequeños municipios, donde otras alternativas no llegan con tanta facilidad”, indican desde BlaBlaCar.
La consolidación del coche compartido en el contexto de las ferias andaluzas no es solo una cuestión de precio. También responde a una nueva forma de viajar, más colaborativa, flexible y adaptada a la realidad del territorio. Con miles de personas desplazándose a eventos tradicionales, BlaBlaCar emerge como una herramienta para democratizar la movilidad, reducir vehículos en carretera y ampliar el acceso a celebraciones populares desde prácticamente cualquier rincón.
“El coche compartido ha dejado de ser una solución puntual para convertirse en una pieza clave del ecosistema de transporte, especialmente en regiones como Andalucía, donde la dispersión geográfica y la alta actividad cultural requieren modelos más conectados y eficientes”, concluyen desde la compañía.
También te puede interesar
Una vista debe determinar si los consejos de administración presididos por Gonzalo Urquijo y Juan Pablo López-Bravo agravaron la insolvencia
El juez decidirá en noviembre si el concurso de Abengoa fue culpable o fortuito