Antonio Sanz destaca la "normalidad extraordinaria" en el Plan Romero 2025
Se han registrado "un 8,42% menos de emergencias sanitarias" por parte del 061, según el consejero de Presidencia
Desplante a Villamanrique, que se queda sin la visita de la Virgen del Rocío
Una procesión de 10 horas por la aldea

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha destacado que el operativo del Plan Romero está discurriendo "sin incidencias reseñables y dentro de una normalidad extraordinaria", toda vez que ha apuntado a que, hasta el momento, se han registrado "un 8,42% menos de emergencias sanitarias" por parte del 061.
Así lo ha puesto de manifiesto Sanz durante el balance que ha hecho del Plan Romero desde el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de la aldea de El Rocío, en Almonte (Huelva). El consejero de la Presidencia ha pedido a los romeros "que no se confíen, y que el cansancio acumulado de estos días no nos haga bajar la guardia, según ha indicado la Junta en una nota de prensa.
El grupo sanitario del plan, capitaneado por el Centro de Emergencias Sanitarias del 061, ha atendido hasta el momento a un total de 1.695 pacientes. "Esta cifra supone un 8,42% menos que el año pasado", ha detallado Sanz, quien ha informado que, en cuanto a las patologías, las afecciones traumatológicas, enfermedades infecciosas, lesiones dermatológicas, patología neurológica, cardiológica y respiratorias, han sido las más requeridas.
En total, se han realizado 36 traslados a hospitales de referencia de Sevilla y Huelva, tres de ellos en UVI móvil y dos en helicóptero. El voluntariado de Protección Civil, por su parte, y bajo la supervisión del grupo sanitario ha llevado a cabo un centenar de actuaciones de pronto auxilio.
Por otro lado, el Operativo Ermita, el despliegue asistencial que, al amparo del Plan Romero, garantiza la coordinación y asistencia sanitaria durante la salida de la procesión de la Virgen del Rocío, se cerró la pasada madrugada con un total de 38 atenciones y un traslado al Hospital Infanta Elena de Huelva, para seguimiento y observación.
Asimismo, el 112, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, y el teléfono de referencia para los rocieros, ha atendido desde el inicio del Plan Romero un total de 437 emergencias. "La jornada del domingo se cerró con 109 incidentes gestionados y la del sábado con 107, ambas se han posicionado como los días con mayor actividad, coincidiendo con la mayor afluencia de personas en la aldea los días grandes de la romería", ha explicado el consejero de la Presidencia.
Estas 437 incidencias suponen un incremento del 27,7% respecto al Rocío de 2024. Las peticiones de atención sanitaria (269), incidencias de tráfico (46), junto los asuntos relacionados con servicios básicos (18) bienestar animal (once) y seguridad ciudadana (once), han sido los casos más requeridos a través del teléfono único de emergencias de la Junta.
Por otra parte, la unidad de Policía Nacional Adscrita a la comunidad autónoma ha instruido 171 actas y realizado 124 inspecciones en materia medioambiental y 14 de consumo. El servicio veterinario de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha notificado que no se han producido novedades respecto de las cifras del domingo; seis caballos y un mulo fallecidos, de los que dos han muerto por accidente, uno por cólico digestivo y cuatro por un episodio cardiovascular (infarto).
También te puede interesar
Lo último