La Hermandad Matriz de Almonte y su estructura: Presidente en lugar de hermano mayor

La aldea continúa recibiendo peregrinos este sábado en la cuenta atrás hacia el Lunes de Pentecostés

¿Qué es el salto de la reja y a qué hora se produce?

La Virgen del Rocío en el recorrido de su procesión.
La Virgen del Rocío en el recorrido de su procesión. / Clara Carrasco

Desde el viernes 6 de junio, la hermandad Matriz de Almonte, quien vertebra toda la romería del Rocío, recibe a los miles de peregrinos que vienen por los caminos acompañando a sus simpecados.

De de este modo, y desde bien temprano este sábado están teniendo lugar las presentaciones de hasta 80 hermandades ante la Basílica, si bien está previsto que la hermandad del Rocío de Triana lo haga en torno a las 13:30 de la tarde, la 6º filial de la Matriz de Almonte, y la más multitudinaria de Sevilla capital.

A tan solo dos días del Lunes de Pentecostés, cuando se produca el tradicional salto de la reja, en la aldea del Rocío los tamboriles no descansan. Las casas de hermandad se llenan de sevillanas, rezos y abrazos. Faltan apenas dos días para que la Virgen del Rocío recorra las arenas llevada por los almonteños, en uno de los momentos más esperados del calendario devocional andaluz: la madrugada del lunes.

¿Por qué presidente?

Mientras las emociones se desbordan, hay detalles de esta ancestral tradición que a veces pasan desapercibidos, sobre todo para quienes se inician en el Rocío. Uno de ellos es el papel de la Hermandad Matriz de Almonte, la madre de todas las hermandades rocieras, y su particular estructura organizativa.

Muchos se preguntan cómo es la estructura de una organización que vertebra una devoción universal como la Virgen del Rocío.

La respuesta es sencilla, pero reveladora. En lugar de un hermano mayor como máxima figura de gobierno, la Matriz cuenta con un presidente, que se elige por votación cada cuatro años y ejerce un papel ejecutivo, representativo y de gestión continua. Es Santiago Padilla, reelegido en el cargo en junio de 2023. Es, también, presidente de la Asociación de Hoteles de Sevilla.

Su labor abarca un duro trabajo durante todo el año, desde la organización de actos religiosos hasta la coordinación un total de 127 hermandades filiales que peregrinan a la aldea llegada la romería.

Este año 2025: Hermana Mayor

Eso no significa que no haya un hermano mayor. Lo hay, y cambia cada año, pero su papel es honorífico y simbólico, centrado sobre todo en representar a la Matriz en actos de especial relevancia durante el curso, como la propia Romería. Es una tradición que combina la responsabilidad institucional con la emoción de ser elegido para vivir tan de cerca a la Virgen.

Este año, esta figura recae sobre la almonteña Isabel Díaz González. Como requisitos, se requiere ser mayor de edad y tener un año de antigüedad como hermano.

Isabel Díaz González, hermana mayor de la Matriz de Almonte
Isabel Díaz González, hermana mayor de la Matriz de Almonte

Este modelo organizativo, diferente al de otras hermandades rocieras o de Semana Santa, está recogido en los estatutos de la Matriz y aprobado por la autoridad eclesiástica. Un reflejo más de la singularidad de Almonte, el pueblo que guarda celosamente la devoción a su Virgen.

Mientras tanto, en la aldea, el aire se carga de promesas, de cantos y de anhelos. El Simpecado de la Matriz ya se prepara para abrir la procesión de este Pentecostés. Y cuando en la madrugada suenen las campanas y se abran las puertas del santuario, será el pueblo el que lleve en volandas a su Reina. Porque si hay algo que late fuerte en el Rocío, es el corazón de Almonte aguardando un nuevo Lunes de Pentecostés.

stats