La vuelta de las carretas marca el inicio de un nuevo año para los rocieros
Romería 2025
Acaba una romería en la que las hermandades han esquivado en los caminos la alerta naranja por calor
Las fotos del regreso de la Hermandad del Rocío de Sevilla
Desplante a Villamanrique, que se queda sin la visita de la Virgen del Rocío
Acaba el Rocío 2025. Ya es historia. Adiós a diez días de romería que tuvieron su punto culmen el pasado fin de semana en la aldea almonteña, durante los cultos organizados por la Matriz de Almonte y la procesión de la Blanca Paloma. Una peregrinación en la que las hermandades han esquivado en los caminos la alerta naranja por los 40 grados que se alcanzaron en la marisma el Domingo de Pentecostés.
La romería ha finalizado este jueves con el regreso de las hermandades a la capital. Cinco corporaciones han vuelto a sus sedes canónicas en una tarde en la que muchos sevillanos han acudido a presenciar las comitivas romeras. Las primeras en regresar fueron El Cerro, Sevilla-Sur y Macarena. Las dos primeras lo han hecho por el puente de hierro, desde San Juan de Aznalfarache. Luego han cruzado los terrenos de la Feria y se han adentrado por el Parque de María Luis para dirigirse desde allí a su barrios.
La tercera ha vuelto por el Cachorro, a plena luz de la tarde. Desde allí ha recorrido buena parte del Casco Antiguo para desembocar en la calle Feria. Ya en su barrio se han vivido bellos momentos con el discurrir por calles tan señaladas como Relator y Parras. Antes de entrar en San Gil, el saludo a la Virgen de la Esperanza.
También por el Cachorro ha regresado, más tarde, Triana. Una vuelta que es una cita ineludible de numerosos vecinos del barrio y antiguo residentes del antiguo arrabal. Uno de los momentos más especiales es la despedida que realizan las carretas de bueyes al simpecado de la hermandad.
La de Sevilla ha hecho lo propio tras llegar a Los Remedios. De allí se ha dirigido al Arenal para alcanzar el entorno de la Catedral y buscar luego el Salvador. Esta filial ha protagonizado una estampa histórica de esta romería, cuando la Virgen visitó por primera vez su casa de hermandad en la procesión.
Con esta vuelta se inicia la espera para un nuevo Pentecostés. Comienza el año rociero.
También te puede interesar
Lo último