¿Qué está pasando en Los Ángeles? La controvertida ofensiva migratoria de Trump, explicada
El presidente estadounidense intensifica las redadas de ICE sin aprobación del gobernador
Decenas de detenidos en redadas contra inmigrantes en Los Ángeles con duros enfrentamientos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desplegó 2.000 efectivos de la Guardia Nacional de California en las calles de Los Ángeles el pasado sábado por la noche. Esta medida extraordinaria representa la última escalada en un tenso debate migratorio que el país lleva arrastrando desde antes de las elecciones.
Las protestas continúan en Los Ángeles por tercer día consecutivo. Comenzaron el viernes después de que agentes de inmigración de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) realizaran decenas de detenciones en toda la ciudad por supuestas infracciones migratorias.
El domingo, otros 300 efectivos de la Guardia Nacional fueron desplegados para proteger un centro de detención federal en el centro de Los Ángeles donde permanecen los detenidos.
Hasta el mediodía del lunes, 53 personas habían sido arrestadas, según informaron las autoridades. El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) informó haber arrestado a 31 personas por diversos cargos, incluyendo no dispersarse, lanzar objetos y fuegos artificiales a los agentes, saqueo e incendio provocado. La Patrulla de Carreteras de California (CHP) arrestó a 17 personas y el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles realizó cinco arrestos, informaron las agencias a CBS News.

¿Por qué estas detenciones generan protestas?
Aunque no es inusual que ICE detenga a personas que considera están ilegalmente en EE.UU., esta oleada de arrestos forma parte de la polémica ofensiva migratoria de la administración Trump. El presidente ha prometido deportar cifras récord de inmigrantes irregulares durante su segundo mandato, y la Casa Blanca ha fijado a ICE el objetivo de detener al menos a 3.000 migrantes diarios.
Debido a esta presión, personas que residían legalmente en EE.UU. se han visto atrapadas en las redadas de ICE. Uno de los casos más destacados fue la detención de 238 hombres acusados de ser miembros de bandas venezolanas, que fueron deportados a una megacárcel en El Salvador sin juicio previo.
Las redadas se realizaron de manera pública en una ferretería, donde fueron detenidos vendedores ambulantes y jornaleros, una fábrica textil y un almacén, lo que según la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, "sembrará el terror" en la comunidad.
"Estoy profundamente indignada por lo ocurrido", declaró Bass en un comunicado. "Estas tácticas siembran terror en nuestras comunidades y alteran los principios básicos de seguridad en nuestra ciudad. No lo vamos a tolerar".

La estrategia migratoria de Trump
Asegurar la frontera fue una de las principales promesas electorales de Trump. Durante la campaña presidencial, argumentó que los inmigrantes irregulares eran responsables de una ola de delincuencia y describió a quienes cruzan ilegalmente a EE.UU. como "animales" que están "envenenando la sangre" de la nación.
Aunque pudo señalar algunos delitos de alto perfil supuestamente cometidos por inmigrantes irregulares, no había datos públicos disponibles para verificar esta afirmación. Las estadísticas de Texas, el único estado que realiza un seguimiento de los delitos por estatus migratorio, muestran tasas de detención por delitos graves considerablemente más bajas entre las personas en situación irregular, en comparación con inmigrantes legales o ciudadanos.
Sin embargo, la percepción de una ola de criminalidad no es el único argumento a favor de la ofensiva migratoria. EE.UU. también afronta crisis de coste de vida y vivienda, que muchos ciudadanos consideran que solo empeoran con una afluencia masiva de inmigrantes irregulares que compiten por los mismos recursos.
¿Por qué Los Ángeles es el objetivo de Trump?
Desde que Trump regresó al poder este año, los agentes de ICE han sido particularmente activos en California, Nueva York e Illinois, según un análisis publicado por el medio estadounidense Axios la semana pasada. Estos estados son considerados "azules" porque votan habitualmente a favor del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales.
California alberga la mayor población inmigrante del país. Aproximadamente 10,6 millones de sus residentes nacieron en el extranjero, lo que representa el 22% de la población extranjera del país. Según el Centro de Investigación Pew, 1,8 millones de inmigrantes en California, o alrededor del 17% del total, estaban indocumentados en 2022.
En una publicación en Truth Social, Trump afirmó que Los Ángeles había sido "invadida" por "extranjeros ilegales y criminales".
El despliegue sin precedentes de la Guardia Nacional
La Guardia Nacional es una sección del ejército que puede utilizarse como reserva para el ejército y la fuerza aérea. Cada estado tiene su propia unidad, que responde al gobernador correspondiente y al presidente.
Aunque la Guardia Nacional ha ayudado con el control de multitudes en el pasado, la decisión de Trump de desplegar la Guardia Nacional de California se considera un movimiento histórico, ya que lo hizo sin la aprobación del gobernador, algo que ningún presidente había hecho desde 1965, cuando el presidente Lyndon B. Johnson envió tropas para proteger una marcha por los derechos civiles en Alabama.
El gobernador de California, Gavin Newsom, ha solicitado formalmente a la administración Trump que retire las tropas, argumentando que su presencia está "inflamando las tensiones". "La decisión de desplegar la Guardia Nacional, sin la formación u órdenes adecuadas, corre el riesgo de agravar seriamente la situación", escribió su oficina al Secretario de Defensa Pete Hegseth.
También te puede interesar
Lo último