Cultura

La Justicia suiza no excluye la liberación bajo fianza de Polanski

  • Polonia y Francia apoyan al cineasta, que recurrirá la extradición pedida por EEUU

El cineasta franco-polaco Roman Polanski, detenido desde el sábado en Suiza, se ha opuesto a la petición de extradición de la que es objeto por parte de Estados Unidos, anunció ayer su abogado francés, Hervé Temime. En un comunicado, el letrado dijo que va a solicitar la puesta en libertad del realizador, que fue arrestado a su llegada a Zúrich en relación con una orden de búsqueda lanzada por Estados Unidos por el caso de abuso de una menor ocurrido en 1977. El Ministerio de Justicia suizo había dicho que la aceptación de la demanda de extradición por parte de Polanski era una de las posibilidades legales que tenía el cineasta, junto con la de pedir la libertad bajo fianza.

El portavoz del departamento, Guido Balmer, dijo ayer que la solución de conceder la libertad bajo fianza a Polanski no se excluye, pero aclaró que "es una medida que se concede muy raras veces en Suiza". No obstante, Balmer dijo que en caso de serle concedida la libertad bajo fianza, podría ser con la condición de que el cineasta, de 76 años, permaneciera en una residencia asignada, en el chalé que posee en la exclusiva estación alpina de Gstaad, hasta que se resolviera el caso.

Los abogados de Polanski disponen de un plazo de 10 días, desde que se produjo su arresto el pasado sábado 26, para recurrir ante el Tribunal Penal Federal su detención de cara a la extradición solicitada por Washington. Por su parte, EEUU dispone de 60 días para presentar una demanda definitiva de extradición ante las autoridades suizas y también en ese caso Polanski podría recurrir.

La detención de Polanski, cuando llegaba a Zúrich para recibir un premio a toda su carrera del festival de cine de esta ciudad, ha causado estupor e indignación en Francia y Polonia, así como en los medios cinematográficos internacionales. El cineasta, que desde hace 30 años no pisó suelo de EEUU en relación con este caso, viajaba con frecuencia a Suiza en los últimos años sin que hubiera tenido problemas, pero las autoridades helvéticas han justificado en esta ocasión su arresto en virtud del mandato emitido por EEUU y el acuerdo de extradición bilateral.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios