La perspectiva de la memoria

Nickel Boys | Estreno en Amazon Prime Video

Una imagen del filme de RaMell Ross.
Una imagen del filme de RaMell Ross.

La ficha

*** 'Nickel Boys'. Drama, EEUU, 2024, 140 min. Dirección: RaMell Ross. Guion: RaMell Ross, Josyn Barnes. Fotografía: Jomo Fray. Música: Scott Alario, Alex Sommer. Intérpretes: Ethan Herisse, Brandon Wilson, Hamish Linklater, Fred Hechinger, Aunjaune Ellis-Taylor, Daveed Diggs.

Con el estreno en salas de A complete unknown y la llegada a Amazon Prime Video de esta Nickel Boys se completa el desembarco en España de las diez películas candidatas al Oscar que se entregará en la madrugada del próximo lunes en Los Ángeles.

Como en ediciones anteriores, la cinta de RaMell Ross, de quien ya conocíamos el sugerente y poético documental Hale County, this morning, this evening (2018), viene a cubrir con su presencia en la decena final la inevitable cuota afroamericana de los premios, acentuada aquí más si cabe con una historia, basada en hechos reales convertidos en una premiada novela por Colson Whitehead (el amigo Vidal Romero nos habla bien de ella), sobre el racismo y sus mecanismos de represión en los Estados Unidos de los años 60, más concretamente en el reformatorio que da nombre al filme en el Estado de Florida.

Ross asume la primera persona y el tono impresionista de la novela original en un tratamiento visual también focalizado de manera subjetiva, primero a través de los ojos de Elwood (Ethan Herisse), llegado al reformatorio después de un desafortunado (e injusto) episodio con la policía, luego desde los de Turner (Brandon Wilson), dos adolescentes entre los que va a establecer un juego de perspectivas que incide siempre en sus miradas y percepciones como prisma sensible y fragmentario desde el que narrar su creciente amistad, el entorno, su tiempo y los episodios de violencia o maltrato que se van revelando como el verdadero asunto de la denuncia. Al fin y al cabo, con el paso de los años se descubría que los alrededores del reformatorio estaban llenos de tumbas anónimas de niños y jóvenes asesinados.

La original y arriesgada apuesta de Ross para su relato se nos antoja efectiva hasta cierto punto, al menos en ese primer largo tramo de encierro, conocimiento y rutinas de disciplina y vigilancia aireadas por un deseo de mirar hacia afuera y apreciar la belleza circundante. No así ya tanto cuando, en un salto temporal, la película nos lleva al presente (desde el que se relatan los hechos y se revelan los detalles de la barbarie) para seguir (siempre de espaldas) a ese joven ahora adulto que intenta poner en orden los recuerdos y curar el dolor a través de la investigación y la escritura.

Hermosamente fotografiada (Jomo Fray) y montada musicalmente (Nicholas Monsour), Nickel Boys nos interesa más cuando se despega de la ficción para, como en el filme previo de Ross, volar libremente por los pliegues el ensayo poético capaz de integrar materiales diversos (también los del propio cine norteamericano: Fugitivos, de Stanley Kramer) para dialogar con la historia y el contexto social, también con el pasado y los orígenes de una de las lacras más vergonzosas de la historia de los Estados Unidos.

stats