FRANCISCO Ayala tuvo la mala suerte de morirse un día que había partido en La 1. Y ya se sabe, cuando hay partido, no hay Telediario. Hay más bien un conato de Telediario. Pepa Bueno se abrió paso como pudo y tuvo que embutir en escasísimos diez minutos una escaleta que habría dado de sí para una hora. La ventaja es que el susodicho encuentro futbolero también eclipsó las noticias relacionadas con los líderes del Partido Popular.
En noches como el martes es cuando cobra sentido la existencia del Canal 24 Horas. ¿Que la ración de Pepa Bueno es insuficiente? Pues te conectas a las nueve de la noche con Ana Roldán y te da un Telediario completo. En condiciones. Con conexiones en directo a las capillas ardientes de López Vázquez y Francisco Ayala, desde donde Sara Ramos y Paz Rubio, respectivamente, informaron con puntualidad de las personalidades que iban pasando por ellas. Sin olvidar una suculenta página de información internacional, desde el aniversario de la era Obama hasta el recorrido por las zonas de conflicto, de Pakistán a la República Checa. Todo eso mientras Tele 5 ofrecía una asombrosa cadena de sucesos y La Primera el partido de marras. Todo ello sin contar con la inestimable colaboración de Vicente Vallés, que con partido o sin él no falla a su cita en La noche en 24. Una cita donde los seguidores de las tramas varias sí pueden saciar su sed.
Para cumplir con Francisco Ayala ya estaba La 2. Si el lunes por la noche emitía Patrimonio nacional, en memoria del querido actor, el martes repasó el documental realizado por Javier Rioyo en 2006 celebrando el centenario del escritor. El partido fue lo más visto de toda la tele del día y el homenaje, lo menos. Somos así.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios