INMACULADA Horarios y orden de actuación de las tunas en Sevilla

TIEMPO Radical cambio de tiempo en Andalucía para el final del puente

EL Íbex 35 acumuló una subida del 1,45% en los últimos cinco días y se colocó en 11.580 puntos, en una semana marcada por las decisiones de los principales bancos centrales de EEUU y Europa de mantener el precio del dinero en su mínimo histórico para favorecer la recuperación. En lo que va de año, el selectivo suma un alza del 26%. El Íbex cerró todos los días en terreno positivo, a excepción del pasado martes, día repleto de malas noticias, como las pérdidas de UBS, el recorte de empleos de HSBC y la subida del paro en España.

La decisión de General Motors de no vender Opel a Magna, lo que levantó rechazo en Alemania y Rusia, y la autorización del Banco de España a la toma de control de Caja Castilla-La Mancha (CCM) por parte de Cajastur también protagonizaron titulares.

A escala nacional, las mayores ganancias del selectivo fueron para el sector de las infraestructuras, ya que Ferrovial acumuló una subida semanal del 7,89%, seguido de cerca por Cintra (+7,7%) y Abengoa (+7,29%).

También se anotó jugosas ganancias (+6,44%) Iberia, que mantiene sus negociaciones de fusión con British Airways, Inditex (+5,6%) e Iberdrola Renovables (+4,79%).

Entre los pesos pesados del selectivo madrileño, Santander se anotó un 2%, algo más que Repsol (+1,84%) y que Telefónica (+0,66%), que cerró esta semana la compra de una operadora alemana por 900 millones de euros, importe inferior al que manejaban algunos expertos.

En los últimos cinco días, terminaron con pérdidas sólo cuatro valores. El farolillo rojo, Endesa, con un retroceso del 4,25%, penalizada por su decisión de no repartir dividendo extraordinario. Popular se dejó un 0,74%, BBVA un 0,41% y Enagás un 0,36%.

Tags

MÁS ARTÍCULOS DE OPINIÓN Ir a la sección Opinión »

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios