El Comité Territorial de alerta de Salud Pública y Alto Impacto, y teniendo en cuenta la incidencia acumulada a partir de las que se decreta el confinamiento de un municipio (500 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que se mantiene en los 1.000 casos la cifra para decretar el cierre de todas las actividades consideradas como no esenciales) confina catorce municipios de la provincia de Sevilla entre el 17 y el 24 de abril: Los Corrales, Martín de la Jara, El Palmar de Troya, Castilleja del Campo, Los Molares, El Garrobo, La Luisiana, Alcalá del Río, El Cuervo de Sevilla, Montellano, Guillena, Peñaflor, Isla Mayor y El Ronquillo.
En Los Corrales, Martín de la Jara y El Palmar de Troya además, al superarse la tasa de los 1.000 casos, se decreta el cierre de toda actividad no esencial desde el viernes 17 al sábado 24 de abril.
La duración de las medidas es de siete días y los datos se revisan con las cifras de incidencia acumulada una vez por semana, siendo lo habitual los jueves, pero esta semana se ha adelantado al miércoles por ser festivo jueves y viernes de Semana Santa.
14 municipios de Sevilla cerrados
Con esos parámetros, en la provincia de Sevilla, el número de municipios con confinamiento perimetral por haber presentado una tasa de incidencia de Covid-19 superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes asciende a catorce localidades, dos más que la semana pasada.
Con estas cifras, desde el día siguiente a la publicación en el BOJA estos municipios quedan confinados perimetralmente y en el que la tasa supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, toda actividad no esencial debe permanecer cerrada durante siete días.
En el siguiente mapa se puede buscar la Incidencia Acumulada actual de cada municipio de la provincia de Sevilla. En él se puede consultar aquellas localidades con una tasa superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes y por tanto cerrados perimetralmente, así como los cerrados por una incidencia de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.
La norma en Andalucía y publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía es que todas aquellas localidades con una tasa superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes permanezcan confinadas perimetralmente, es decir, sus habitantes no podrán salir ni se podrá entrar en ellas, salvo por las excepciones permitidas.
En el caso de que la incidencia acumulada supere los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, la restricción además se amplía al cierre de todos los negocios considerados como no esenciales, algo que afecta directamente al comercio y la hostelería, entre otros sectores..
Listado de municipios 'cerrados' en Sevilla
Este es el listado actualizado de municipios confinados en la provincia de Sevilla. Las localidades en negrita tienen además cerrado los bares, el comercio y todas las actividades no esenciales:
- Los Corrales
- Martín de la Jara
- El Palmar de Troya
- Castilleja del Campo
- Los Molares
- El Garrobo
- La Luisiana
- Alcalá del Río
- El Cuervo de Sevilla
- Montellano
- Guillena
- Peñaflor
- Isla Mayor
- El Ronquillo
Municipios con movilidad provincial en Sevilla
Dentro de la gravedad de la situación en la provincia, muchos municipios presentan una incidencia acumulada que no supera el límite de 500 casos, para aplicar restricciones que impliquen no poder salir del mismo y en cuyo término municipal la actividad económica se puede mantener abierta al menos hasta las 20:00, salvo algunas excepciones. Esas localidades sevillanas conforman la mayor parte del territorio provincial y son:
- Aguadulce
- Alanís
- Albaida del Aljarafe
- Alcalá de Guadaíra
- Alcolea del Río
- La Algaba
- Algámitas
- Almadén de la Plata
- Almensilla
- Arahal
- Aznalcázar
- Aznalcóllar
- Badolatosa
- Benacazón
- Bollullos de la Mitación
- Bormujos
- Brenes
- Burguillos
- Las Cabezas de San Juan
- Camas
- La Campana
- Cantillana
- Carmona
- Carrión de los Céspedes
- Casariche
- Castilblanco de los Arroyos
- Castilleja de Guzmán
- Castilleja de la Cuesta
- El Castillo de las Guardas
- Cazalla de la Sierra
- Constantina
- Coria del Río
- Coripe
- El Coronil
- Dos Hermanas
- Écija
- Espartinas
- Estepa
- Fuentes de Andalucía
- Gelves
- Gerena
- Gilena
- Gines
- Guadalcanal
- Herrera
- Huévar del Aljarafe
- Lantejuela
- Lebrija
- Lora de Estepa
- Lora del Río
- El Madroño
- Mairena del Alcor
- Mairena del Aljarafe
- Marchena
- Marinaleda
- Morón de la Frontera
- Las Navas de la Concepción
- Olivares
- Osuna
- Los Palacios y Villafranca
- Palomares del Río
- Paradas
- Pedrera
- El Pedroso
- Pilas
- Pruna
- La Puebla de Cazalla
- La Puebla de los Infantes
- La Puebla del Río
- El Real de la Jara
- La Rinconada
- La Roda de Andalucía
- El Rubio
- Salteras
- San Juan de Aznalfarache
- Sanlúcar la Mayor
- San Nicolás del Puerto
- Santiponce
- El Saucejo
- Sevilla
- Tocina
- Tomares
- Umbrete
- Utrera
- Valencina de la Concepción
- Villamanrique de la Condesa
- Villanueva del Ariscal
- Villanueva del Río y Minas
- Villanueva de San Juan
- Villaverde del Río
- El Viso del Alcor
- Cañada Rosal
¿Cuándo se revisan los niveles de cada municipio?
Las cifras de incidencia acumulada en cada municipio se revisan una vez a la semana, y en aquellas poblaciones que se observe una disminución de la incidencia durante una semana, se rebajarán las medidas frente al Covid-19.
Son las delegaciones territoriales de la Consejería de Salud de cada provincia las que se reúnen los jueves de cada semana para decretar el nivel de alerta de los municipios y las medidas que ello conlleva en cada territorio. Basan su criterio de decisión en la incidencia acumulada (IA), la IA en mayores de 65 años, las pruebas diagnósticas realizadas, el porcentajes de trazabilidad, el índice de camas UCI y el índice de hospitalización.
¿Qué ocurre si cambia la incidencia en un municipio confinado?
La Junta ha establecido que deben transcurrir siete días para que el nivel decretado en cada territorio vuelva a ser revisado, es decir, si se decreta el cierre perimetral de un municipio y a continuación sus indicadores continúan en ascenso, las medidas se endurecerán tras la siguiente revisión.
Medidas que se aplican en Sevilla y duración

Cierre de hostelería y toda actividad no esencial.
El cierre perimetral, que se aplica en los municipios mencionados, tiene una duración de siete días, significa que los habitantes de los pueblos en cuestión no podrán salir de su término municipal. Existe, sin embargo, una serie de excepciones que permiten los desplazamientos para entrar o salir de territorios con cierre perimetral. Se trata de aquellos viajes esenciales por motivos laborales, sanitarios, educativos o "de fuerza mayor", entre otros.
La Junta de Andalucía revisa los datos los jueves, por lo que desde las 0 horas de cada sábado, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) entran en vigor las medidas en los municipios señalados.
Por otra parte, en todos los municipios están en vigor otra serie de medidas contra el coronavirus que incluyen:
- El confinamiento provincial. Salvo en las excepciones señaladas, no se puede abandonar la provincia de residencia.
- La limitación a seis personas en reuniones en el ámbito público y privado. Descendiendo a cuatro si se trata de lugares públicos que no están al aire libre.
- El conocido como 'toque de queda', la restricción de movilidad durante un periodo de horas al día, abarca desde las 23 a las 6 horas y continuará así al menos hasta el 23 de abril.
Las normas se encuentran vigente con la publicación de un nuevo BOJA hasta una semana después de cada resolución, o hasta que el comité de expertos vuelva a decidir si se rebajan, mantienen las mismas medidas o por el contrario estas se vuelven aún más duras.
Reducción de las reuniones
Las reuniones en espacios públicos de personas no convivientes deben ser de un máximo de 6 personas, siempre que sea al aire libre. No se aplicará esta medida en velatorios ni entierros ni en aquellos espacios abiertos que cuenten con autorización sanitaria, ni aquellas actividades enmarcadas que sean consideradas laborales, institucionales, educativas y universitarias.
En los espacios cerrados, públicos y privados, las reuniones deben ser como máximo de cuatro personas.
Cierre perimetral de la comunidad
El BOJA recoge también el cierre perimetral de las ocho provincias andaluzas, a las que no se podrá entrar ni salir sin causa debidamente justificada. Además, todos aquellos municipios que superen los 500 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en 14 días se confina perimetralmente y se prohíbe la entrada y la salida.
Sí podrán desplazarse sin acompañamiento, los deportistas federados, entrenadores, jueces o árbitros federados, de todas aquellas competiciones oficiales que se engloben dentro de las autorizadas.
Toque de queda
El actual toque de queda se encuentra desde las 23:00 hasta las 6 horas. Se ha reducido en una hora la extensión de la limitación de la movilidad durante como mínimo dos semanas más, desde el 9 al 23 de abril.
Horario de la actividad comercial no esencial
El nuevo cierre de los comercios considerados no esenciales pasa a ser 20:00 horas, salvo para aquellos municipios con un nivel 4 en (grado 2) de alerta sanitaria que no podrán abrir en todo el día.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios