Un cardiólogo explica cómo el estrés influye en la salud del corazón: "Hace que se olvide de bombear adecuadamente"

Un evento estresante repentino provoca la liberación excesiva de hormonas que pueden incrementar la frecuencia cardíaca

Los hábitos de vida que, según una doctora, nos ayudarán a evitar la aparición de varices: "Es fundamental actuar antes de que las varices se hagan visibles"

Las mujeres menopáusicas sometidas a estrés emocional son un grupo de riesgo.
Las mujeres menopáusicas sometidas a estrés emocional son un grupo de riesgo. / Freepik/@doctorabellan

La alimentación, el tabaquismo o la actividad físca son algunos de los factores que más influyen en la salud cardiovascular. Pero en tiempos en los que la preocupación por la salud mental va en auge, no se debe olvidar que cuerpo y mente están interconectados. En este sentido, el cardiólogo José Abellán identifica el estrés como uno de los principales enemigos del corazón.

"Las personas que sufren estrés crónico tienen más riesgo de sufrir placas en las arterias, un infarto, una insfuciencias cardíaca o, sobre todo, arritmias, que son muy sensibles a los cambios del estrés", asegura el cardiólogo en el pódcast de psicología Somos estupendas. Por tanto, la gestión emocional afecta de manera muy amplia a la salud cardíaca.

El doctor Abellán pone el ejemplo de una enfermedad que refleja muy bien esta relación: la miocardiopatía de estrés. "El estrés provoca una descarga brusca y abrupta de catecolaminas, lo que satura los receptores de hormonas en el corazón. Eso hace que se olvide de bombear adecuadamente, lo que puede derivar en una especie de infarto", arguye.

Este cardiólogo afirma asimismo que apelar a las emociones es un recurso que le brinda buenos resultados con sus pacientes, más que el hecho de restringir ciertos hábitos, a la hora de, por ejemplo, ofrecer pautas para prevenir un infarto: "Cuando les dices que van a poder cuidar de sus tiempos o pasar más tiempo con su hermano, ahí ya les toca sus emociones y eso suele tener una mejor respuesta".

¿Qué es la miocardiopatía de estrés?

La miocardiopatía de estrés o síndrome de Tako-Tsubo es una enfermedad cardíaca causada por una liberación excesiva de catecolaminas, es decir, los neurotransmisores que libera el cuerpo cuando se encuentra en una situación de estrés, como la adrenalina. Entre sus efectos se encuentra el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, por lo que puede dañar al corazón temporalmente, según explica la Fundación Española del Corazón.

Esta enfermedad se presenta a través de síntomas similares a los de un infarto de miocardio, como dolor en el pecho o falta de aire. Asimismo, puede provocar un daño miocárdico transitorio, por el que generalmente el ventrículo izquierdo adquiere la forma similar a un Tako-Tsubo, una vasija abombada y con el cuello estrecho que los pescadores nipones usan tradicionalmente como trampa para pulpos. La principal diferencia con el infarto de miocardio es que en este caso las arterias coronarias no llegan a obstruirse.

La salud emocional es, efectivamente, un factor que aumenta el riesgo de sufrir esta miocardiopatía, ya que el 85% de los casos reportados son mujeres post-menopáusicas con estrés emocional ante un evento repentino, aunque puede darse en todas las edades.

Ya que su presentación es similar a la un infarto de miocardio, conviene descartarlo mediante la realización de pruebas de diagnóstico como un electrocardiograma, una analítica con marcadores cardíacos, una ecocardiografía y generalmente un cateterismo. En cuanto al tratamiento, suele requerir medicación con el fin de regular la frecuencia cardíaca, reducir el estrés sobre el miocardio y eliminar el exceso de líquido que se haya podido acumular.

stats