El manguito rotador y sus lesiones más frecuentes: todo lo que debes saber
Investigación y Tecnología
La bursa permite que los tendones se deslicen sin fricción al mover el brazo, facilitando la movilidad del hombro sin causar dolor
¿Por qué nos crujen las articulaciones?

El manguito rotador es una parte fundamental de la articulación del hombro. Se trata de un grupo de músculos y tendones que mantienen firme la parte superior del hueso del brazo dentro de la cavidad del hombro, permitiendo estabilidad y movimiento. Gracias a esta estructura, es posible levantar, girar y mover el brazo en distintas direcciones con precisión y control.
El hombro es una de las articulaciones más complejas y móviles del cuerpo humano. Está compuesto por tres huesos principales: el húmero (hueso de la parte superior del brazo), la escápula (omóplato) y la clavícula. El manguito rotador rodea la cabeza del húmero y lo mantiene en su lugar dentro de la cavidad del omóplato. Además, existe una estructura lubricante llamada bursa que es la que permite que los tendones se deslicen sin fricción al mover el brazo, facilitando la movilidad del hombro sin causar dolor.
Lesiones del manguito rotador
Las lesiones en esta zona son muy comunes, especialmente en personas que realizan movimientos repetitivos con los brazos, como los que se dan en ciertas actividades laborales y deportivas. Con el tiempo, el desgaste puede afectar los tejidos del manguito rotador, dando lugar a diversas afecciones como las siguientes que explican expertos en el portal Medline Plus.
Tendinitis
La tendinitis ocurre cuando los tendones que conectan los músculos del manguito rotador con los huesos del hombro se irritan e inflaman. Esto suele suceder cuando los movimientos del hombro generan presión sobre los tendones, provocando dolor y dificultad para mover el brazo con normalidad.
Bursitis
La bolsa es una pequeña bolsa llena de líquido que se encuentra entre el manguito rotador y los huesos del hombro. Su función es reducir la fricción entre las estructuras al movimiento. Sin embargo, cuando los músculos y los huesos ejercen demasiada presión sobre la bolsa, esto puede inflamarse y llenarse de líquido en exceso, causando dolor y molestias al realizar movimientos cotidianos.
Desgarros del manguito rotador
Un desgarro en el manguito rotador puede producirse de manera gradual, debido al desgaste progresivo de los tendones, o de forma repentina por un traumatismo, como una caída sobre el brazo extendido o el levantamiento de un objeto pesado. Dependiendo de la gravedad, el desgarro puede ser parcial, cuando solo una parte del tendón se rompe, o completo, cuando la ruptura es total y el tendón se separa por completo del hueso.
Síntomas de las lesiones del manguito rotador
El dolor en el manguito rotador suele manifestarse con inflamación y sensibilidad en la parte frontal del hombro, por lo que si tenemos esta lesión vamos a sentir molestias al levantar el brazo o al bajarlo desde una posición elevada. Al principio, los síntomas pueden ser leves y es posible que muchas personas no busquen tratamiento en las primeras etapas. Sin embargo, con el tiempo, el dolor puede volverse más intenso y persistente.
Lo vamos a saber porque vamos a sentir un dolor leve, pero ya no solo cuando estamos activos, sino también en reposo, también vamos a sentir molestias desde desde la parte frontal del hombro hacia el lateral del brazo, así como dolor cuando realicemos movimientos de elevación o estiramientos.
¿Cómo afecta a la calidad de vida?
En el caso de los atletas que realizan movimientos repetitivos con los brazos elevados, también los jugadores de tenis o los de béisbol, pueden sentir una dolor más intenso en el manguito rotador cuando estén practicando esos deportes, ya que, según la Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (Ortho), suele ser habitual que aparezca este dolor entre las personas que practican estos deportes y a veces "ocurre sin causa aparente.
Si la lesión avanza, los síntomas pueden agravarse, afectando a la calidad de vida y limitando el movimiento del brazo. En estos casos, es común experimentar dolor nocturno, pérdida de fuerza y dificultades para realizar tareas cotidianas, como abotonarse una camisa, cerrar una cremallera en la espalda, peinarse o lavarse el pelo.
Las lesiones del manguito rotador pueden afectar significativamente la movilidad del hombro y la calidad de vida de quienes las padecen, por lo que es importante reconocer los síntomas a tiempo para poder buscar atención médica, evitar complicaciones y mejorar la funcionalidad del brazo.
Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden ayudar a recuperar la movilidad y reducir el dolor, permitiendo retomar las actividades diarias sin molestias.
Fuentes referenciales:
Medline Plus. Lesiones del manguito rotatorio del hombro
Academia Estadounidense de Cirujanos Ortopédicos (Ortho). Compresión del hombro/Tendinitis del manguito rotador.
También te puede interesar