Horarios y todos los detalles del Vía Crucis del Aljarafe en Itálica 2025
Provincia
La hermandad de Jesús Nazareno de Santiponce vuelve a organizar este acto, uno de los más esperados de la Cuaresma
Tendrá lugar el próximo sábado 8 de marzo y volverá a haber controles de aforo para garantizar la seguridad y la protección del monumento
Este será el horario e itinerario del Cristo Yacente en el Vía Crucis de las Hermandades de Sevilla

Cuenta atrás para uno de los acontecimientos religiosos más destacados de toda la provincia. La hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora del Rosario Coronada, de Santiponce, celebrará el próximo 8 de marzo en unión de otras trece hermandades, tanto de la comarca como de nuestra ciudad, el resto de la provincia y de otras ciudades de la comunidad, el tradicional Vía Crucis penitencial dentro del Conjunto Arqueológico de Itálica, presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
La corporación ha dado a conocer todos los detalles de este evento, con la presentación este lunes del cartel anunciador, obra de Daniel Palacios, bajo el título La majestuosidad de las Ruinas, editado con la colaboración de la Diputación de Sevilla y el Ayuntamiento de Santiponce.
Todo comenzará a las seis de la tarde, en el templo parroquial de San Isidoro del Campo y San Geroncio de Itálica, con la celebración de solemne misa cantada por el coro de la hermandad y predicada por don Fernando Carranco, párroco. A las 19:15, comenzará el XXXIV Vía Crucis de las hermandades penitenciales del Aljarafe.
Como es tradicional, las cofradías participantes se integrarán en el cortejo procesional representadas por sus Cruces de Guía y faroles, al objeto de que cada Cruz presida una de las catorce estaciones de que se compone este piadoso acto. Las estaciones penitenciales se llevarán a cabo en la misma arena del anfiteatro romano, accediendo el cortejo al Conjunto Arqueológico por la puerta principal del monumento (Avda. de Extremadura). Las puertas de éste se abrirán a las 19:30 y, por razones de seguridad y siguiendo el Plan de Autoprotección del yacimiento, el acceso al mismo estará limitado, por lo que habrá controles de aforo a la entrada del Conjunto Arqueológico y a la entrada al Anfiteatro.
En la presente edición, como anfitriona, abrirá el Vía-Crucis la Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús Nazareno, de Santiponce, seguida de las Hermandades de la Vera Cruz, de Benacazón y Bollullos de la Mitación; de las de la Sentencia y el Santo Entierro, de Cádiz; de las Hermandades del Gran Poder, de Camas y Castilleja de la Cuesta; de las de la Soledad de Huevar del Aljarafe, La Algaba y Pilas; de las Hermandades de La Milagrosa, la Sed y La Lanzada, de nuestra capital y de la Hermandad de la Vera Cruz, de Tomares.
El programa horario previsto para el desarrollo de la presente edición del Vía-Crucis será el siguiente:
- 18:00 h. - Celebración Eucarística previa al acto.
- 19:15 h. - Salida procesional del cortejo hacia la Ciudad Romana de Itálica.
- 20:00 h. - Entrada en el Conjunto Arqueológico de Itálica (puerta principal).
- 20:20 h. - Entrada en el Anfiteatro Romano y comienzo del Vía-Crucis.
- 21:30 h. - Finalización del Vía-Crucis en la arena del Anfiteatro.
- 21:45 h. - Despedida de las Hermandades participantes y salida del Conjunto Arqueológico de Itálica subiendo por el Cardo Máximo, arteria principal de la ciudad.
- 22:30 h. - Oración, meditación y responso al paso por las puertas del Cementerio Municipal.
- 23:30 h. - Entrada en el Templo y cierre del piadoso acto.
La nota musical correrá a cargo de la Capilla Musical “Ntra. Sra. del Rosario”, que acompañará desde su salida al cortejo procesional, desgranando a lo largo de todo el recorrido, con exquisita musicalidad, todo lo mejor de su repertorio de música barroca, que incluye la pieza completa de música de capilla, compuesta por distintos compositores, para el “Vía Crucis del Aljarafe”. La Coral Polifónica de la Hdad. Sacramental y de la Vera Cruz, de Valencina de la Concepción, hará oír sus voces en el Anfiteatro Romano para acompañar las distintas estaciones de este acto de piedad, así como, los cantos gregorianos de los monjes del Monasterio de Silos, invitarán al recogimiento y a la oración en todo el Conjunto Arqueológico a través de un hilo musical instalado para la ocasión, al tiempo que se podrá disfrutar de la iluminación artística del Conjunto Arqueológico de Itálica.
Datos de interés
Sus inicios se remontan al primer sábado de cuaresma de 1990, cuando la Hermandad organizadora lo realiza por primera vez en solitario y decide trasladar y hacer partícipe de aquella inigualable experiencia a otras hermandades de su entorno más cercano y, con el paso de los años, hacerlo llegar a toda la geografía nacional. Aunque en la historia de la ciudad italicense no se conocen martilogios cristianos, la simbología del anfiteatro de Itálica evoca aquellos que tuvieron lugar en el gran Coliseo romano, haciendo que el entorno artístico y escultórico en el que se desarrolla el acto lo hagan único en nuestra geografía.
Este Vía Crucis que, como cada año se celebra recién estrenado el periodo cuaresmal, ha arraigado profundamente tanto en Santiponce como en la mayor parte de la provincia y la propia capital hispalense para ascender a la categoría de tradicional y entroncarse en la propia historia de la imperial Itálica, regalándonos una de las más bellas manifestaciones religiosas, culturales y estéticas que se pueden contemplar cada año por estas fechas. Cargado de múltiples matices, tal es su grado de acogida, que en su corta pero intensa historia ha recibido palabras de elogio de todo el orbe cofrade, entre otras las de nuestro Cardenal Emérito que lo calificaba como “un gran acto religioso, fruto de la más íntima piedad popular”; el “Giraldillo de Plata”, a su importante labor evangelizadora, del Curso de Temas Sevillanos, y el reconocimiento de “Acto de Interés Turístico Nacional de Andalucía”, concedido el pasado 11 de Julio de 2001, por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.
"Y es que allí, entre piedra, leyenda y naturaleza, es posible apreciar toda la grandeza y majestad del imperio romano a los pies de este Jesús Nazareno que, en este tercer milenio de la cristiandad, hace florecer cada año el Evangelio en las ruinas milenarias, de ésta que fuera Itálica famosa, convertida por unos instantes en templo y morada de Dios", señala la corporación.
La imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno, ejecutada a mediados del siglo XVII, atribuida por algunos estudiosos a la gubia de José de Arce, procesionará en andas, cargada con el madero, representando el pasaje evangélico de Jesús con la cruz a cuestas, iluminada por cuatro faroles y con un exorno floral formado fundamentalmente por claveles rojos sangre, así como, lucirá la “túnica del pueblo”, túnica de terciopelo morado, bordada en oro en el Taller de Bordados de D. Antonio Roldán Nieto, llamada así por haber sido sufragada con los donativos de los hermanos y devotos, y que fue estrenada el pasado mes de junio con motivo de la entrega de la Llave de Oro de la Villa a esta efigie.
También te puede interesar
Lo último