El oro más precioso de la corona de la Virgen del Rocío
El pregón de la coronación de la Virgen del Rocío de Sevilla: el privilegio de la autenticidad
La hermandad sufraga el taller de serigrafía del centro de día de Autismo Sevilla y pretende sufragar plazas para el campamento de respiro que organiza la asociación

Cuando se presentó la corona de la Virgen del Rocío, Jesús Domínguez, el responsable del taller donde se hizo realidad el diseño del orfebre José Delgado, explicó que el trabajo había sido tan artesanal que casi 500 de las piezas que la componen fueron cinceladas a mano. Pues ese mismo esmero y cuidado ha puesto la hermandad de la Redención en la que más que una obra social, son unos brazos tendidos hacia quienes se acercan a ver la cara de la dolorosa de la iglesia de Santiago.
Detrás de la coronación canónica de la Virgen del Rocío, o mejor dicho, como muestra de esa promesa de vida nueva que es el rocío, desde la hermandad se trabaja desde hace años en un camino que tiene mucho que ver con aprender a mirar de otro modo, a enfrentarse con la realidad de una manera diferente. Autismo María Santísima del Rocío se explica cuando los niños y jóvenes con TEA (Trastorno del Espectro Autista) pueden ver la iglesia de Santiago a través de los pictogramas, haciendo del templo un espacio accesible cognitivamente para todas las personas. Fue solo un pequeño detalle que significó mucho para quienes tiene una forma distinta de aprehender y aprender de la realidad que les rodea.
La accesibilidad cognitiva es clave para la inclusión, no solo de personas autistas, sino de personas con otras discapacidades intelectuales, dificultades de comprensión o personas mayores. No es el único gesto. El cartel de la coronación ha sido realizado por Federico González Ramos, un joven con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y miembro de Autismo Sevilla, contando con la colaboración artística de Roberto Becerra, hermano de la cofradía. Pequeños gestos que son enormemente necesarios para enseñar qué es el autismo. Lejos de ideas preconcebidas o estereotipos para una afección que, aunque tiene características comunes, se manifiesta de diferentes formas.
Autismo María Santísima del Rocío es, "la mejor corona que le podemos ofrecer a la Virgen", aseguró el hermano mayor de la Redención, Manuel del Cuvillo. Con esta iniciativa, la hermandad se convierte en un referente dentro del ámbito cofrade, demostrando su compromiso con la plena participación de todas las personas en la vida de la ciudad. La relación de la Redención con Autismo Sevilla tiene unos ocho años. Rocío Rebollo, miembro de la Junta Directiva de Autismo Sevilla, explicó que el taller de serigrafía de la asociación pudo crearse en gran medida gracias a la corporación de la calle Santiago. "Son muchos años de colaboración y, por eso, cuando nos comunicaron que íbamos a ser la obra social de la coronación de la Virgen, nos dieron una gran alegría", afirmó. "A lo largo de este año y medio hemos vivido intensamente la vida de hermandad, hemos participado en las misas, en actos como la entrega del olivo de plata, que fue copresentado por uno de nuestros socios, el cartel, las visitas cuando estaban montando los pasos... Todo eso ha sido increíble, pero sobre todo el gran compromiso con la inclusión, de mostrar la vida de hermandad desde el punto de vista de las personas con autismo", explicó Rocío Rebollo.

De este modo, jóvenes con autismo han formado y forman parte del equipo de priostía, preocupándose especialmente por conocer los canales adecuados para que puedan participar plenamente del día a día cofradiero. Son pequeños detalles que forman una corona digna del mejor de los orfebres. "Ha sido una hermandad valiente, innovadora, por eso le dimos el premio a la accesibilidad", afirmó Rocío Rebollo.
Una corona que es un abrazo a todos, cada uno con sus diferentes formas de abarcar la realidad, una sola realidad que está entre las manos de la Virgen del Rocío. Por eso, serán jóvenes con autismo quienes porten a la dolorosa, una vez coronada, durante un tramo de su camino triunfal de regreso a la iglesia de Santiago. Un abrazo tan grande que ha llegado hasta las familias de estos jóvenes, quienes regalaron un broche de una salamandra, símbolo del fuego del Espíritu Santo en Pentecostés, con un dije de Autismo Sevilla, a la Virgen.

Precisamente estas familias son las que se beneficiarán de una forma más cercana de Autismo María Santísima del Rocío. El hermano mayor anunció que para este mismo verano esperan colaborar con el proyecto de los campamentos de respiro. Durante poco más de una semana, los niños y jóvenes de Autismo Sevilla están en unas colonias donde tienen actividades indicadas para estos niños, con monitores especializados y atención personalizada, lo que hace que las plazas sean caras. "Queremos subvencionar algunas de las plazas para que las familias puedan tener un tiempo para recargar pilas para el siguiente curso y los niños tengan un momento de diversión diferente en verano. Estamos dando los pasos para conseguir esta corona, que sea realidad este verano", deseó Manuel del Cuvillo.

Los estrechos lazos durante este año y medio no solo han hecho que muchos padres de Autismo Sevilla no puedan pasar por la puerta de Santiago sin entrar a ver a la Virgen, sino que muchos jóvenes del Beso de Judas se hayan convertido en voluntarios de la asociación. "Nos han dado voz y parte activa en la hermandad, nuestros hijos se han sentido miembros de un colectivo, y eso para las personas con TEA es importantísimo", insistió Rebollo.
No sólo son los pictogramas en la iglesia de Santiago explicando qué hay en cada rincón, la realización del cartel de la coronación, o la participación en la vida de hermandad. Algo tan entrañable como el Nacimiento de la pasada Navidad fue ideado por seis jóvenes con TEA. Por eso, desde Autismo Sevilla destacan lo positivo de que “cada vez en la sociedad haya más sensibilización sobre la importancia de la accesibilidad cognitiva, promoviendo espacios donde la diversidad sea respetada y atendida”, porque la verdadera inclusión se demuestra con hechos, no con palabras.
También te puede interesar