La O restaura la imagen de San Juan Evangelista del siglo XVIII

Los trabajos han sido realizados por la profesora Beatriz Prado en el marco de la colaboración entre la hermandad y la Universidad de Sevilla

La imagen volverá a recibir culto en la capilla bautismal tras varios meses de intervención

Así son los nuevos gallardetes y banderolas para la procesión del Corpus de Sevilla 2025

El San Juan ha sido repuesto al culto en la jornada de este viernes
El San Juan ha sido repuesto al culto en la jornada de este viernes / Hermandad

La hermandad de la O ha informado acerca del proceso de restauración y conservación de la imagen escultórica de San Juan Evangelista, una interesantísima talla que ha sido intervenida durante estos últimos meses para devolverle su más óptimo estado. Las actuaciones se enmarcan dentro de la asignatura de Intervención en Escultura, correspondiente al tercer curso del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Facultad de Bellas Artes, y han sido posibles gracias al convenio de colaboración suscrito entre nuestra Archicofradía y la Universidad de Sevilla.

Estos trabajos han sido dirigidos por la profesora Beatriz Prado, interviniendo un amplio equipo de alumnos: Ana Bonilla, Rafael Manuel Castejón, Paula de la Cruz, Francisco Javier León y Laura Moreno, quienes han actuado en la escultura durante todo el curso, siendo auxiliados en momentos puntales por: José Manuel López, David Miranda, María del Valle Arquer y Blanca Torres.

Detalle de la imagen de San Juan que ha sido restaurada
Detalle de la imagen de San Juan que ha sido restaurada / Hermandad

Una primera "e imprescindible fase" ha consistido en el reconocimiento y evaluación de los deterioros que se detectaron en la escultura y evaluación y caracterización de las causas que los motivaron. De igual modo, se ha estudiado la historia material de la escultura, tratando de situar cronológicamente tanto los daños como otras intervenciones anteriores. A continuación fue el turno de la limpieza, que ha puesto de manifiesto "la gran calidad del estofado y policromía de la escultura, que puede fecharse en el siglo XVIII". De igual modo, se han evidenciado intervenciones anteriores de diversa importancia y alcance, siendo la más agresiva y significativa la que hubo de acometerse tras los daños sufridos por la imagen de San Juan durante el asalto a la iglesia de julio de 1936. Esta actuación trató de paliar los serios daños que presentaba la escultura, no obstante las técnicas, criterios y materiales empleados no fueron los óptimos.

Finalizada la fase de limpieza, se han reintegrado reintegrar lagunas en la policromía y el estrato de preparación, incluyendo la reposición de piezas perdidas. El resultado final ha permitido recuperar buena parte de los valores artísticos y culturales de la imagen de San Juan Evangelista. Además de esto, este proceso de conservación posibilitará no sólo recuperar para el culto una obra singular. La bendición tuvo lugar este pasado viernes 13 de junio, tras la misa semanal de hermandad, por lo que la talla ya ha vuelto al altar de la capilla bautismal, su lugar habitual dentro del señero templo de la calle Castilla.

stats