Sevilla

Emvisesa recibirá el parque de Arte Sacro como pago a la obra de Fibes

  • Las dos parcelas recogidas en la encomienda que negoció Monteseirín no son suficientes ya para saldar la deuda con la sociedad municipal. La Hacienda local acelera la operación.

El Ayuntamiento entregará a Emvisesa como pago de la obra de ampliación de Fibes las dos parcelas pactadas -ubicadas junto al Palacio de Congresos y Exposiciones- y el Parque de Arte Sacro. La inclusión de este edificio es la gran novedad de una operación con la que el gobierno local quiere dotar de patrimonio la empresa municipal de la vivienda y saldar una deuda cifrada en torno a los 20 millones de euros que tiene absolutamente lastrada a esta empresa municipal, contra la que la propia Hacienda local ha practicado embargos preventivos por los impagos de tributos municipales.

El gobierno de Zoido acelera esta operación, puesto que la nueva sociedad municipal creada para controlar el Palacio de Congresos al cien por cien ya está creada, por lo que la existencia de Fibes tiene los días contados.

El gobierno es consciente de que Emvisesa debe dejar de ser titular de Fibes cuanto antes, por cuanto sólo se hizo cargo de la obtra de ampliación del Palacio de Congresos. Nada más. Pero lleva dos años soportando un edificio por el incumplimiento del Ayuntamiento al no subrogarse en el préstamo y, además, tener que soportar el sobrecoste de los trabajos.

Las dos parcelas comprometidas en la encomienda inicial (pactada por el gobierno de Monteseirín) están en la calle Ríos Sarmiento, justo detrás de Fibes. Sirvieron de zona de acopio de material de obra durante los trabajos de ampliación. Llegó a plantearse un proyecto de construcción de hotel en estos terrenos.

La Hacienda local ya ha comunicado a Emvisesa que las tasaciones de estas dos parcelas, sumadas a las del Parque Arte Sacro, son suficientes como para cubrir la deuda que mantiene el Ayuntamiento con la empresa municipal de la vivienda.

El Parque de Arte Sacro tiene una hipoteca vigente de cuyo pago se hará cargo el Ayuntamiento. El problema para Emvisesa, una vez cerrada esta operación, es que tendrá inmuebles que, en principio, no podrá vender con facilidad, dado el contexto de crisis económica que ralentiza el acceso a grandes financiaciones, así como tendrá que asumir los lógicos gastos de mantenimiento de un edificio como el de Arte Sacro, cuyo nivel de uso sigue siendo ínfimo.

La obra de ampliación de Fibes es una losa que ahoga las cuentas de Emvisesa desde que se le encomendó su construccion. Hay que recordar que se licitó por 66 millones de euros y que tras varios modificados terminó en 98 millones de euros más el IVA

Contursa es la nueva entidad que sustituye a Fibes en la gestion del Palacio de Congresos, la sociedad mediante la cual el gobierno de Zoido quiere controlar el recinto completo, una vez que la Diputación Provincial también se ha salido de esa gestión. El palacio está recepcionado por Emvisesa desde septiembre de 2012. Emvisesa se debía encargar sólo de su construccion y al término de la obra debía entregar el edificio al consorcio. Sin embargo lleva dos años ostentando la titularidad del inmueble acabado, un inmueble en el que se desarrolla una importante actividad respecto de la cual Emvisesa es ajena, pues no guarda relación alguna con su objeto social.

El Ayuntamiento de Sevilla sigue sin subrogarse en el préstamo bancario solicitado en su día por la empresa municipal de la vivienda para hacer frente a las obras de ampliación del Palacio de Congresos y Exposiciones de acuerdo con la polémica encomienda que le realizó el gobierno presidido por el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín. Esta encomienda ahogó a Emvisesa, que ha descartado ya la realización de nuevas promociones de vivienda, pero también es cierto que el Ayuntamiento, gobernado por el PP desde el verano de 2011, no se ha subrogado ese préstamo tal como estaba pactado. El informe de la Cámara de Cuentas que fiscaliza la gestión del año 2011 refleja una serie de incumplimientos que, mantenidos en el tiempo, han supuesto en la práctica que Emvisesa languidece. En la fase de conclusiones, el órgano fiscalizador refleja un aumento del presupuesto de la obra por 11,5 millones de euros "sin aprobación ni consignación presupuestaria". Y dicta: "Emvisesa ha utilizado como sustituto el compromiso de la junta de gobierno del Ayuntamiento de Sevilla aprobado el 7 de marzo de 2012 de consignarlo en presupuestos futuros", lo que aún no se ha producido, razón por la que la sociedad municipal ha tenido que hacer frente en soledad a estos pagos. La obra tuvo un sobrecoste final del 37%.

El informe denuncia, efectivamente, que "no se han producido" ni la financiación comprometida por el Ayuntamiento ni la subrogación del Consorcio al préstamo financiero formalizado por Emvisesa, "una circunstancia que está provocando problemas de tesorería a la empresa municipal". Según los cálculos facilitados por Emvisesa a la Cámara de Cuentas, cada mes que se retrasa una subrogación supone un coste financiero para la empresa de 188.000 euros. El período de carencia pactado con la entidad financiera finalizó el 5 de mayo de 2013.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios