Sevilla

Fibes atribuye su pérdida de ingresos a reservas canceladas por el Gobierno

  • La dirección añade como causas la menor inversión de la Administración y la crisis.

La dirección del Palacio de Congresos de Sevilla, representada en la persona del director gerente, Felipe Luis Maestro, atribuyó ayer la importante bajada de ingresos obtenidos por la celebración de congresos en 2010 a la cancelación de reservas efectuadas por el Gobierno central, a la crisis del sector y a la menor inversión en congresos en Sevilla por parte de las administraciones. La facturación por este concepto bajó a la mitad, en concreto un 54,5% e hizo descender a Fibes del sexto al noveno puesto del ranking nacional, según los datos adelantados por el diario especializado Conexo.net y corroborados el lunes a este periódico por la dirección del palacio sevillano.

En una nota enviada tras aparecer publicada la noticia en Diario de Sevilla, la dirección de Fibes sostiene que hay tres causas "excepcionales" que explican la bajada en la facturación. Como primera causa afirma que el Gobierno de España hizo varias reservas de espacios en el Palacio de Sevilla para albergar reuniones previstas durante los seis primeros meses de 2010 con motivo de la celebración del fin de la Presidencia Española en la Cumbre Europea. Y añade que finalmente esas reservas de espacios fueron "anuladas por el Gobierno de la nación, celebrándose tan sólo dos reuniones de menor entidad que las programadas, sin ninguna capacidad de reacción en el momento en el que se nos comunicó".

Como segunda causa apunta el descenso de actividad generalizada en el sector como consecuencia de la situación económica actual, que afectó tanto a administraciones como a empresas.

La tercera causa que cita Fibes para concluir sus argumentos también se refiere a las administraciones. Sobre este punto afirma que "quizás haya habido en 2010 una mayor incidencia negativa en cuando a inversiones en el sector relacionado con las administraciones al ser Sevilla la capital de Andalucía. En este sentido, la ciudad hispalense se ha visto relegada en proyectos previstos más que otras provincias andaluzas, a pesar de estar decidida su realización".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios