Urbanismo

Mano dura contra la proliferación de cajeros en el casco histórico de Sevilla

Mano dura contra la proliferación de cajeros en el casco histórico

Mano dura contra la proliferación de cajeros en el casco histórico / David Domínguez

Cajeros como setas. Ante la proliferación por la ciudad, con mayor intensidad en el conjunto histórico, de estas máquinas automáticas tipo ATM, la Gerencia de Urbanismo ha realizado un estudio para unificar los elementos informativos y publicitarios expuestos en estos cajeros automáticos así como facilitar su localización, ya que los mismos se encuentran ubicados en inmuebles no vinculados con la actividad propia de los cajeros, por lo que no tienen otra identificación que la que se exponga en el cajero.

Al ser varias las entidades que ejercen la actividad, el Servicio de Licencias e Inspección Urbanísticas pretende con este estudio que el elemento identificativo y publicitario de todas se ajuste a unos mismos criterios, los cuales se detallan en un informe que tiene como base el artículo 28 de la Ordenanza Municipal de Publicidad, aprobada definitivamente por el Pleno en sesión ordinaria celebrada el 17 de febrero de 2022, y el Plan General de Ordenación Urbana.

Entre los objetivos se encuentran establecer criterios de diseño, colocación y materiales de los elementos que se instalarán sobre los cajeros ATM; eliminar la contaminación visual existente en la zona objeto del estudio, unificando la imagen de la misma de tal forma que los elementos expuestos den la información necesaria para que los usuarios puedan localizar las instalaciones con facilidad sin que exista un fuerte impacto que deteriore los valores arquitectónicos de los edificios en los que se ubican; la protección, mantenimiento y mejora de los valores fundamentales del paisaje urbano, defendiendo los valores artísticos, históricos, arqueológicos, típicos o tradicionales de esta zona protegida de la ciudad; y controlar y reducir la diversidad de rótulos publicitarios expuestos en este tipo de instalaciones en las fachadas de los locales que influyen negativamente en el espacio urbano por el colorido que presentan.

La jefa del servicio busca facilitar su localización al ubicarse en edificios ajenos a la actividad

Sobre las determinaciones del diseño, los técnicos de Urbanismo establecen que se aplicará el artículo 28 relativo a los rótulos adosados a nivel de planta baja situados en el conjunto histórico y a los rótulos adosados también a nivel de planta baja enclavado en el eje patrimonial que conforman la calle San Fernando, Puerta de Jerez y Avenida de la Constitución.

En cuanto a los colores a utilizar, las letras serán doradas y el fondo negro. El tipo de letra Leelawadee, aunque también se admitirán letras corporativas. La colocación se realizará sobre la totalidad de la superficie de la instalación, dejando sólo libre el hueco del cajero propiamente dicho. El material utilizado es el vinilo polimérico combinado con el laminado polimérico con acabado mate. Las dimensiones máximas serán cien centímetros de ancho por doscientos centímetros de alto. Por último, se prohíben los focos que iluminen los vinilos.

Eliminar la contaminación visual, unificar los elementos publicitarios o establecer criterios de diseño son los puntos fuertes de la ordenanza aprobada por Urbanismo en 2022 y que pretende mejorar la imagen de la ciudad en la zona del centro histórico, en la que decenas de edificios históricos se ven dañados por la proliferación de elementos publicitarios que se colocan en los establecimientos.

A mitad de febrero, el equipo de José Luis Sanz decidió ponerle coto al caos visual. Esta medida afecta sobre todo a los establecimientos situados en las calles Alemanes, Placentines y Hernando Colón, todas ellas aledañas a la Catedral. La normativa pretende unificar los elementos publicitarios de todos los establecimientos, es decir, toldos, rótulos y vitrinas. En cuanto a las nuevas normas de diseño, destaca el uso de una tipografía en común, o en todo caso la corporativa de cada uno de los negocios y el empleo de tintas blancas y doradas. A su vez, el mensaje propagandístico de cada uno de los establecimientos sólo podrá estar presente en el volante del toldo.

La estética de las máquinas es bastante estridente. En la imagen, una en la calle San Fernando. La estética de las máquinas es bastante estridente. En la imagen, una en la calle San Fernando.

La estética de las máquinas es bastante estridente. En la imagen, una en la calle San Fernando. / David Domínguez

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios