Acuerdo para que el Mercado de la Puerta de la Carne en Sevilla se convierta en un centro de interpretación industrial

El Ayuntamiento y la Fundación de la Cámara de Comercio suscriben la concesión demanial del edificio

Se prevé que la rehabilitación acabe en la primera mitad de 2027

Arrancan las obras en el antiguo mercado de la Puerta de la Carne

El antiguo mercado de la Puerta de la Carne.
El antiguo mercado de la Puerta de la Carne. / Juan Carlos Muñoz

El Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado un acuerdo de intenciones con la Fundación Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Sevilla, con vistas a la posible concesión demanial del antiguo Mercado de la Puerta de la Carne para el desarrollo de actividades de promoción de desarrollo local, sin ánimo de lucro.

Según recoge un acuerdo de la junta de gobierno celebrada el pasado 13 de junio, el Consistorio considera de interés estratégico para la ciudad y su entorno crear las condiciones para favorecer el impulso de la innovación, la tecnología, el turismo industrial en Sevilla, a través de la fundación empresarial. Se contribuye, así, al fortalecimiento de la economía local.

El Mercado de la Carne acogerá el proyecto MOMO-tech, que cuenta con un presupuesto de 7,5 millones de euros, aportados por el Ayuntamiento de Sevilla, de los que cinco millones proceden del Plan de Inversiones 2024/27 y dos millones de la Cámara de Comercio. Se espera que el edificio abra sus puertas en el primer semestre de 2027.

Un contenedor de experiencias

El proyecto detalla que el antiguo mercado se convertirá en un contenedor de experiencias que pretende convertirse en referencia internacional del intercambio de conocimiento a nivel empresarial en el sector industrial.

El pasado viernes 6 de junio el Ayuntamiento aprobaba encomendar a la Gerencia Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente (GUMA) la gestión de las actuaciones para rehabilitar el Mercado Puerta de la Carne. Las obras están destinadas a la consolidación de la estructura existente mediante la ejecución de las reparaciones necesarias e incluso la sustitución de aquellas zonas arruinadas. Se reconstruirán de acuerdo con la volumetría original del proyecto de 1929. Se retirarán, para ello, las edificaciones de añadidos posteriores en planta segunda y se expondrán los restos arqueológicos hallados.

La GUMA llevará a cabo la contratación y gestión de los servicios de seguridad, control y vigilancia del edifico. Las actuaciones, que contarán con una inversión de 5.003.349,99 euros, fueron aprobadas por el consejo de gobierno de la Gerencia en diciembre de 2024.

stats