Cierra la oficina de turismo de la Plaza del Triunfo
El convenio entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía para ofrecer información turística en los puntos municipales de Marqués de Contadero, el Costurero de la Reina, el Castillo de San Jorge y el Paseo de Colón dejó fuera a la Diputación, propietaria del inmueble de la Plaza del Triunfo
La institución provincial ha asumido los gastos en los últimos tres años de un oficina que de daba información sobre la ciudad, la provincia y el resto de Andalucía

La Oficina de Información Turística de la Plaza del Triunfo cerró sus puertas hace una semana. La ruptura del convenio entre la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Sevilla y la Diputación Provincial al haber destinado esos fondos autonómicos para las oficinas de turismo de la ciudad y la inviabilidad de la institución provincial para seguir sosteniendo en solitario un punto de información con más de 400.000 consultas al año (320.000 de turistas extranjeros), ha hecho que una de las oficinas turísticas más visitadas en Sevilla, cierre.
Situado en la plaza del Triunfo, en un punto estratégico entre la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias, era uno de los más utilizados por los turistas. Ahora, tendrán que acercarse para obtener información sobre la ciudad y el resto de provincias andaluzas al Costurero de la Reina, Marques de Contadero o el Paseo de Colón. Unas oficinas que, según los últimos datos, atendieron en conjunto a 85.000 turistas en 2024. La oficina recientemente cerrada, situada en la Casa de la Provincia, atendió a un total de 435.575 viajeros, de los que 115.454 eran españoles y 320.121 extranjeros.
Según el vicepresidente de Prodetur, Rodrigo Rodríguez Hans, la Diputación lleva al menos tres años haciéndose cargo en exclusiva, no sólo del mantenimiento del edificio, que estaba cedido de forma gratuita a Turismo, sino también de las sustituciones laborales por baja o incluso de la contratación de personal para una oficina donde se daba información de la ciudad, la provincia y la región, ""pero casi en un 90% de la ciudad". "En los puntos de atención turística municipales se atendió en conjunto una décima parte del número de consultas realizadas en la Plaza del Triunfo. La exclusión de la Diputación del convenio ha sido una decisión totalmente partidista fuera de la colaboración institucional para el beneficio de un sector tan importante en esta provincia como es el turismo", explicó Rodríguez Hans.
Según el vicepresidente de Prodetur, "lo único que hemos solicitado insistentemente es que se cumpliera el convenio y se actualizara la colaboración en relación con el aumento de gasto, pero no pudo ser. Nunca barajamos el cierre como una medida de presión. Creo que la Junta se ha equivocado y que estaría bien que rectificara", señaló Rodrigo Rodríguez.
Este punto, situado en uno de los bajos de la Casa de la Provincia, fue fruto del convenio de colaboración suscrito en 2014, pionero al unir a tres administraciones de distinto signo político para optimizar los recursos turísticos. Entonces estaba como consjero de Turismo Rafael Rodríguez (Izquierda Unida), como alcalde de Sevilla Juan Ignacio Zoido y Fernando Rodríguez Villalobos como presidente de la Diputación de Sevilla. La situación al lado del Real Alcázar y frente a la Catedral, fue fundamental para su elección. Para ello, la Junta de Andalucía subevencionó este acuerdo con 25.000 euros, una cantidad que ha permanecido inmutable desde entonces y que es la misma que se anunció para los cuatro nuevos puntos para el nuevo convenio que, esta vez deja fuera a la Diputación de Sevilla. Precisamente la consejería dejó sin liquidar a Prodetur, la sociedad de la Diputación para la promoción y el desarrollo turístico) los pagos referidos al año 2024.
El último de los convenios de colaboración fue suscrito en 2022 para aplicarlo durante el año 2023. Los acuerdos solían firmarse a finales de año para que entraran en vigor al año siguiente. En todo este tiempo, las cantidades no se han actualizado a pesar de que la Diputación asumió el coste de personal como el de los gastos corrientes de la oficina de información. De este modo, la institución provincial aportó en solitario cerca de 100.000 euros, manteniendo la oficina con personal de la Junta de Andalucía y en 2023 esta cantidad fue de 96.698,62 euros.
Las instalaciones de la Oficina de Turismo en la Plaza del Triunfo son de la Diputación Provincial y atendían cualquier consulta relacionada con la ciudad, la provincia o Andalucía. Además, el horario de atención hasta el pasado año era mayor que el del resto de las oficinas que son responsabilidad de Turismo Andaluz como las de Santa Justa o el aeropuerto, puesto que abría también hasta las 19:00 los domingos y festivos. Ante la falta de aportación económica de la Junta de Andalucía durante 2024, se decidió igualar el horario al resto de los puntos de información de Turismo Andaluz y, desde hace una semana, cerrar esta oficina.
Además, al permanecer el convenio sin revisión presupuestaria, la Diputación ha visto como a lo largo de los dos últimos años, la cantidad aportada por Turismo Andaluz apenas sufragaba entre el 26 % y el 35% del gasto del servicio de informadores turísticos. En concreto, desde Prodetur se pedía a la Junta de Andalucía 75.000 euros para que el convenio fuera realmente equitativo para ambas entidades.En julio, Prodetur volvió a solicitar la renovación del acuerdo tras una reunión telemática convocada en el mes de abril. En este punto, se solicitó una respuesta de forma urgente que no llegó, por lo que se volvió a solicitar información en diciembre pasado.
Desde 2014 hasta 2016 el importe aportado por Turismo Andaluz al acuerdo para el uso de la Oficina de Información Turística de la Plaza del Triunfo fue de 20.000 euros, A partir de este momento, en 2017 se incrementó a 25.000.
La Oficina de Información Turística de la Plaza del Triunfo fue remodelada completamente en 2019 tras una inversión de 99.583 euros por patte de la institución provincial destinados a equipamiento informático, audiovisual y de comunicaciones. En concreto, se instaló una videowall (pantalla gigante) compuesta por cuatro monitores de 55 pulgadas; seis monitores interactivos (tres encastrados en la pared; dos de tipo pupitre y uno con soporte motorizado para atención a personas con discapacidad de movimiento); una cámara cenital para recuento automatizado de visitantes; dos tabletas para atención al público; un ordenador y una impresora multifunción, así como sistema de acceso a wifi gratuito mediante tickets, entre otros recursos y equipamientos informáticos de apoyo a los técnicos de turismo.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Grupo Armas Trasmediterránea
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro
Contenido ofrecido por Morera & Vallejo