Cortes de tráfico por el inicio del montaje en el Real de la Feria: este es el itinerario alternativo

Cortes de tráfico e itinerario alternativo por el montaje del Real de la Feria.
Cortes de tráfico e itinerario alternativo por el montaje del Real de la Feria. / Ayuntamiento de Sevilla

A punto de comenzar la Cuaresma, en Sevilla comienzan ya los preparativos en el Real de la Feria. Desde este jueves, la calle Antonio Bienvenida sufrirá cortes de tráfico debido a los trabajos de montaje, según ha anunciado el Ayuntamiento a través de su cuenta oficial de X. Como alternativa, los conductores que circulen por esa zona, deberán bordear por la Avenida Juan Pablo II y seguir por la calle Alfonso de Orleans y Borbón hasta enlazar con la Avenida Flota de Indias.

El Ayuntamiento aprobó en el pleno del pasado mes de enero la vuelta definitiva de la Feria de Sevilla al formato corto. Una decisión que cumple con la voluntad de la consulta popular celebrada el año pasado, en que la opción del modelo 'corto' de lunes a domingo —vigente hasta 2016— se impuso al modelo 'largo' de sábado a sábado implantado por Juan Espadas con el 52% de los votos. En este referéndum participaron más de 106.000 sevillanos y solamente hubo 4.000 votos de diferencia entre ambas propuestas.

Vuelta al 'lunes de pescaíto', pero se mantiene el miércoles como festivo

Así, este año regresa el 'lunes de pescaíto', que tendrá lugar la noche del 5 de mayo, y la Feria se extenderá hasta el domingo 11 de mayo. Por su parte, el conocido como miércoles de Feria, el 7 de mayo, volverá a ser festivo local para los sevillanos, que se mantiene a pesar de que la fiesta abarca este 2025 un solo fin de semana en lugar de dos. "El miércoles de la Feria de Sevilla ya está en el ideario colectivo como festivo", señaló entonces el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés.

La vuelta al formato corto de la Feria salió adelante gracias al voto favorable de los ediles de Vox, mientras que los del Partido Popular apoyaron a cambio la moción por la que se les otorgue el rango de Fiestas Mayores de Sevilla a la festividad de San Fernando (30 de mayo) y la Inmaculada Concepción (8 de diciembre).

La delegación de Fiestas Mayores anunció asimismo su compromiso de regular la llamada preferia de cara a la edición de 2026. Esta sería una de las novedades de la ordenanza en la que el Ayuntamiento trabaja desde hace meses. Precisamente, este es uno de los inconvenientes del formato corto o tradicional. Durante el fin de semana previo al alumbrado, los socios de las casetas solían reunirse para terminar los montajes y disfrutar de comidas y encuentros informales. Sin embargo, en los últimos años los sevillanos comenzaron a desplazarse de forma masiva al real de Los Remedios para vivir jornadas de fiestas hasta la madrugada sin apenas control.

Así es la portada de la Feria de este año

La portada de la Feria de Sevilla de este año ha sido diseñada por el arquitecto chileno Pablo Escudero. Se trata de una propuesta que deja atrás las versiones regionalistas para inspirarse en la sede de la Escuela de Arte de Sevilla. Este edificio, situado junto a los antiguos jardines de San Telmo, fue diseñado por Juan Martínez Gutiérrez con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Entonces acogía el Pabellón de Chile, una estructura vanguardista que bebe del art decó y la arquitectura neoprecolombina.

stats