Denuncian el atasco para valorar la discapacidad en Sevilla por la "falta crónica" de personal administrativo
CSIF asegura que el Centro de Valoración y Orientación "sólo tiene ocupadas nueve plazas de 22", lo que estaría provocando un "retraso permanente" en la cita de los ciudadanos "superior a los dos años"
CSIF denuncia que hay menores en grave riesgo en Sevilla sin atención adecuada por falta de personal

El sindicato CSIF ha vuelto a alzar la voz ante la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía para denunciar la “persistente” insuficiencia de personal funcionario administrativo en el Centro de Valoración y Orientación (CVO) de Sevilla, encargado de la valoración del grado de discapacidad de las personas residentes en la provincia.
Según el sindicato, “esta situación es la responsable directa de un retraso permanente en la cita de los ciudadanos”, que actualmente superaría los dos años para reconocer una discapacidad a las personas que lo solicitan o revisar el grado de quienes ya la tenían.
Tal y como recoge la última reclamación, a la que ha tenido acceso este periódico, CSIF ha venido presentando numerosos escritos a la Consejería reclamando más personal, tanto funcionarios administrativos como laborales técnicos. Aunque reconocen un esfuerzo por mantener cubiertos los equipos de valoración técnicos, consideran “necesario y urgente” un esfuerzo similar para incrementar y cubrir las plazas del área administrativa.
Así, el escrito detalla que la plantilla actual de personal funcionario administrativo C1 y C2 en el CVO de Sevilla es de sólo “nueve efectivos reales”. “La Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de este centro refleja un total de 22 plazas, pero sólo 11 están dotadas, y de estas, únicamente nueve están ocupadas de forma habitual, aunque ha habido momentos en los que ha oscilado entre siete y nueve”, recoge la reclamación.
Asimismo, el sindicato asegura que esta situación se ha visto agravada recientemente por una tarea extraordinaria. “Durante tres semanas completas, a partir del 12 de mayo de 2025, todo el personal administrativo tuvo que dedicarse a preparar miles de expedientes físicos para su digitalización”, explican desde CSIF. Esta labor, que implicó clasificar, ordenar y mover cajas pesadas en el sótano, usando guantes y mascarillas por el polvo y la suciedad, provocó el “abandono completo de las tareas administrativas necesarias para el trámite habitual” del servicio, causando un mayor aumento del retraso ya existente.
Así todo, CSIF subraya que la propia Administración "es consciente de la necesidad de una plantilla mayor", basándose en el Decreto 255/2021, de 30 de noviembre, que regula la organización de los CVO. El Artículo 8.2 de este decreto establece que el número de profesionales del área administrativa se fijará en función de la población atendida, con un mínimo de uno por provincia más uno por cada 75.000 habitantes.
Aplicando este criterio a la población de Sevilla y provincia en 2025, que asciende a 1.967.746 habitantes, el cálculo arroja la necesidad de contar con al menos 27 funcionarios administrativos. El sindicato afirma que este articulo “confirma que la Administración sabe que el CVO de Sevilla debe disponer de 27 efectivos en la RPT, dotados y ocupados de forma permanente, en cumplimiento del decreto que aprobó el actual Gobierno Andaluz”.
El sindicato expresa además mediante una nueva reclamación su incomprensión ante el hecho de que la Consejería destine fondos a la digitalización de expedientes, una medida que consideran positiva, pero “desatienda un requerimiento normativo aprobado por su propio Gobierno” que obliga a tener 27 puestos administrativos dotados y ocupados.
Por todo, el sidicato vuelve ahora a reclamar a la Consejería "que realice un esfuerzo" para aumentar el número de puestos de funcionarios administrativos en la RPT del CVO de Sevilla hasta 27 y que se mantengan al 100% dotados, cubiertos y funcionando. Asimismo, instan a la Consejería a cumplir con su “deber del cumplimiento normativo y reglamentario”. A pesar de las dificultades, CSIF reconoce el “loable esfuerzo” y la “ejemplar” colaboración del personal administrativo actual y sus responsables directos para sobrellevar la excesiva carga de trabajo.
Por su parte, consultada la Consejería por parte de este periódico para intentar explicar esta situación denunciada por el sindicato, no ha sido posible obtener respuestas ante la problemática expuesta.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Grupo Armas Trasmediterránea
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro
Contenido ofrecido por Morera & Vallejo