Educación investiga en Sevilla a un colegio concertado por el cobro de cuotas

Educación

Las familias han de pagar por el uso individual de tablets y para que el comedor les cueste la mitad

Inspección ya actuó en el centro en 2024, cuando creó una comisión de conciliación

Aulas a 37 grados en un colegio de Nervión

Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en Nervión.
Colegio Sagrado Corazón de Jesús, en Nervión. / Redacción Sevilla

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP investiga al colegio concertado Sagrado Corazón de Jesús, en Nervión, por el cobro de cuotas a las familias que, además de tener un presunto fin lucrativo, ha podido generar discriminación entre los alumnos del centro. Fuentes del departamento que dirige María del Carmen Castillo han confirmado a este periódico que el asunto se encuentra “en manos de los servicios jurídicos”. Un caso del que ya se han hecho eco el Defensor del Pueblo Andaluz y Facua.

El cambio en la dirección de este colegio se encuentra detrás de las quejas que numerosos padres han presentado los últimos cursos, hasta el punto que ha sido necesario crear una comisión de conciliación, medida que se toma cuando desde la Administración educativa se advierte un incumplimiento en el acuerdo de los conciertos.

Según la denuncia presentada en su día por Facua, el colegio exige varias cuotas contrarias a tres artículos de la Ley Orgánica 2/2006 y a la referida de los conciertos educativos. La primera de ellas recibe el nombre de Cuota de Conexión TIC. En una circular a las familias se explica que dicho cobro es “obligatorio si quiere que su hijo pueda disfrutar de una tablet o portátil individual sin tener que compartir con otros alumnos”.

Información privilegiada

Dicha cuota permite acceder a la plataforma Educamos, un medio de comunicación interno del colegio. Quienes no la abonen habrán de conformarse con la agenda escolar. Los padres critican que la información de la referida plataforma es mucho más abundante y actualizada que la de la agenda. Para las familias denunciantes, la cuota TIC supone “un claro trato diferenciador, al discriminar al alumnado que no la paga”.

Las cuotas no se quedan aquí. También existe la denominada tarifa plana, con la que se tiene derecho a la tarjeta de fidelidad. Con este pago se abarata a la mitad el coste de los servicios escolares, como el comedor. Para las familias que pagan dicha tarifa, les cuesta 64 euros al mes; para las que no, 120.

Actividades extraescolares

Facua, en su denuncia, advierte además otra cuota en el apartado Club Deportivo, referente a actividades extraescolares. Por todo ello, se entiende que el cobro de estos servicios conlleva una “clara finalidad lucrativa”, que vulnera los artículos 9,14 y 15 del reglamento de normas básicas sobre conciertos educativos.

Dichas denuncias se producen tras la comisión de conciliación celebrada en 2024, a raíz de las primeras quejas de las familias por estas cuotas. El colegio, por tanto, reincidiría en estos cobros, situación investigada por la Junta.

stats