¿Por qué en Galicia dicen: "Cochino marrano, puerco sevillano"?
Una teoría apunta a la colonización de América como el origen de esta expresión
Un tiktoker argentino señala la curiosa y “pequeña” diferencia entre vivir en Andalucía y Galicia

Cuando uno es pequeño, utiliza fórmulas "chincha rabiña, cara de tortilla" para evitar las palabrotas. Otra de estas frases que tenemos interiorizadas es la de "cochino marrano, cerdo americano", aunque en algunas regiones de España existen variantes con diferentes terminaciones. Ha sido la tiktoker madrileña Marta Registrada (@martaregistrada, con más de 100.000 seguidores) quien ha abierto un debate viral tras contar una curiosa anécdota con sus amigas.
"Estaba cenando con dos amigas gallegas y no sé qué guarrada le dio por hacer a una de ellas y le dije: ¿Qué haces, cochina marrana?", le cuenta a sus seguidores. Cuál fue su sorpresa cuando ambas le respondieron a la vez: "¡Puerco sevillano!", una respuesta totalmente novedosa para ella, que toda la vida había escuchado "cerdo americano". "Esa enemistad entre Galicia y Sevilla no la tenía yo cogida", confiesa.
En cuestión de horas, esta publicación ha obtenido multitud de reacciones de personas comentando cómo termina este refrán en su lugar de origen. Por ejemplo, en Canarias se dice "para ti y tu hermano", mientras que en Castellón es habitual la fórmula "cabeza de enano". Lo que está claro es que "cerdo americano" es la terminación más extendida de España, mientras que lo de "puerco sevillano" es un deje propio de Galicia.
"De toda la vida, lo aprendí de mi abuela" o "¿Sólo lo decimos en Galicia?" han sido algunos comentarios de los gallegos. No obstante, algunos usuarios aclaran: "Lo decimos sin acritud, no le damos el significado de insulto" o "Nada en contra de los sevillanos". Pero entonces, ¿cuál es el origen de esta expresión?
Una expresión de marineros
"Cochino", "marrano" y "cerdo" no dejan de ser sinónimos de "puerco", utilizados de forma peyorativa. Aunque no está claro el origen de la expresión, un usuario gallego, Iago, explica en los comentarios la siguiente hipótesis: "Evidentemente es la rima en sí, pero su origen se remonta a la época en la que los marineros venían de largos viajes, de 2 y 3 meses según la embarcación, de las Américas", lo cual nos remonta hasta finales del siglo XV.
"El agua era escasa y solían venir con muy mala higiene. Esos marineros normalmente eran andaluces, siendo Sevilla la ciudad más popular. De ahí que en Galicia digamos sevillano, y en Andalucía, americano", añade. Cabe recordar que la Armada ha estado históricamente ligada a Sevilla, pese a no ser una ciudad costera. En 1503 se crea la Casa de Contratación para gestionar y regular el comercio y transporte marítimo transatlántico, del que Sevilla ostentaba el monopolio mundial.
Incluso antes, uno de los primeros almirantes reconocidos fue Bonifaz de Castilla, clave en la Reconquista de Sevilla, primer hito reconocible de la Armada Castellana. Los castellanos consiguieron romper las cadenas que habían colocado los musulmanes entre la Torre del Oro, que hoy alberga un Museo Naval, y la otra orilla del río. La presencia de marineros cántabros llevaron la Torre del Oro al escudo de muchas localidades de Cantabria, como Laredo o Santander.
También te puede interesar