El murillo de Abengoa y otros cuadros de Focus se expondrán temporalmente en el Ayuntamiento

El Gobierno municipal estudia ahora qué sala de la Casa Consistorial tiene las mejores condiciones de humedad y temperatura para acoger las obras

Piden que el Murillo que pertenecía a Abengoa se quede en el Bellas Artes de Sevilla

San Pedro Penitente, obra de Velázquez y propiedad de Abengoa
San Pedro Penitente, obra de Velázquez y propiedad de Abengoa / Agencias

Sevilla/El murillo de Abengoa -San Pedro Penitente- y varios cuadrados de la colección de Focus -entre ellos varios velázquez- se expondrán en el Ayuntamiento de Sevilla de forma temporal cuando la citada fundación abandone este verano el Hospital de los Venerables Sacerdotes tras anunciar la Iglesia de Sevilla su propósito de recuperar el inmueble para cederlo al Cabido de la Catedral con el fin de que acoja un proyecto museístico. El Ayuntamiento estudia ahora en qué sala de la Casa Consistorial se exhibirán esos cuadros, aunque todo apunta que podría ser la Capitular baja, según fuentes consultadas por este periódico.

La Fundación Focus Loyola ha desarrollado su actividad cultural durante casi 40 años en el Hospital de los Venerables, enclavado en el Barrio de Santa Cruz y propiedad de la Archidiócesis de Sevilla. En 2023, la Iglesia anunció que quería recuperar el dominio de ese inmueble, un Bien de Interés Cultural (BIE) que Focus usaba en régimen de alquiler. Todo apunta que la fecha acordada para desalojar el Hospital de los Venerables será el próximo 9 de julio. El destino de las obras que acogía la colección Focus será al antiguo colegio de San Hermenegildo, en la plaza de la Concordia de Sevilla, otrora sede del Parlamento andaluz y actualmente en reforma por parte del reforma el Ayuntamiento de Sevilla tras veinte años de abandono.

Casa Consistorial, donde el Ayuntamiento y Focus preparan la exhibición temporal de parte de la colección de esta fundación
Casa Consistorial, donde el Ayuntamiento y Focus preparan la exhibición temporal de parte de la colección de esta fundación / Juan Carlos Muñoz

Focus fue la única entidad que presentó un proyecto para instalar su colección en este edificio, cuya reforma fue aprobada por la Comisión Provincial de Urbanismo. Sin embargo, no está previsto que las obras de Urbanismo acaben hasta el 31 de julio, tras haber sufrido numerosos retrasos. Después, Focus tendrá que ejecutar la adaptación del edificio para que acoja su pinacoteca. Para salvar el intervalo entre el 9 y el 31 de julio se ha planteado que parte de la colección de Focus se exhiba en el Ayuntamiento de Sevilla, para lo cual se prepara una exposición, cuyas fechas están por determinar, según las mismas fuentes. El traslado temporal del San Pedro Penitente al Ayuntamiento ha sido autorizado también por la administración concursal de Abengoa.

El Ayuntamiento estudia ahora las condiciones de temperatura y humedad de sus principales salas para determinar cuál es la idónea con el fin de exponer no sólo el murillo de Abengoa, que tiene en depósito Focus, sino también otras dos piezas emblemáticas de Diego de Silva y Velázquez, Francisco de Zurbarán y Francisco Varela. Entre esos cuadrados está Santa Rufina, de Velázquez, que fue adquirida por Focus en 2007 en la casa Sotheby's de Londres por 12,4 millones de euros.

Otros cuadros que podrían ir temporalmente son los cuatro lienzos que el Ayuntamiento cedió a la citada fundación en 2008 y cuyo préstamo se ha prorrogado hasta 2026: La imposición de la Casulla a San Ildefonso, de Velázquez; una Inmaculada, de Francisco de Zurbarán; Fray Pedro de Oña, también de Zurbarán, y Retrato de Juan Martínez Montañés, de Francisco Varela. En el acuerdo se puso como condición que las obras estarían a disposición del Ayuntamiento "cuando se soliciten para formar parte de una exposición propioa, en coproducción o porque interese su préstamo a un tercero para participar en una muestra de relevancia internacional".

Iglesia de San Hermenegildo, actualmente en obras y futura sede definitiva de la colección Focus
Iglesia de San Hermenegildo, actualmente en obras y futura sede definitiva de la colección Focus / Juan Carlos Muñoz

Subasta de San Pedro Penitente

En cuanto a San Pedro Penitente, su declaración por parte de la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural (BIC) impidió su salida de España. El óleo fue adquirido en 2014 por seis millones de euros por Abengoa y a continuación lo cedió en depósito a Focus para integrarlo en su pinacoteca. La obra está actualmente pignorada -empeñada- por una deuda de Abengoa por impag de cotizaciones de ocho millones de principal y otros 2,8 millones de recargo. Ello quiere decir que la obra es la garantía de pago a la Seguridad Social de esa deuda, por lo que quien la compre tendrá que hacer frente a esta obligación de pago.

En junio de 2022, focus hizo una valoración del cuadro e hizo una oferta de 2,5 millones de euros a negociar con la Seguridad Social. Dentro del proceso de liquidación de Abengoa, el cuadro salió a subasta con una valoración de 586.000 euros, pero la máxima puja alcanzó sólo los 77.000 euros, aunque hubo ofertas mayores condicionadas a no asumir la deuda con la Seguridad Social.

Por otra parte, la venta de este murillo está sujeta al ejercicio del derecho de tanteo y retracto del Estado y de la Junta de Andalucía, así como del Ayuntamiento de Sevilla. La Consejería de Cultura encargó un informe por si ejercía ese derecho de tanteo y la conclusión fue que el valor del San Pedro Penitente era de 3 millones de euros siempre que no tuviera que responder de la deuda de la Seguridad Social.

La subasta, sin embargo, se paralizó porque actualmente está en discusión la deuda de Abengoa con la Seguridad Social. En caso de que se confirme esa deuda, el comprador tendrá que asumir esta deuda e iniciar con la Seguridad social una negociación para el pago o fraccionamiento de la misma, no así una quita, que no es admitida por la Administración.

La citada obra tiene tras de sí una larga historia, que incluye su expolio por las tropas napoleónicas y su traslado a Parías, donde permaneció hasta 1850. Su rastro se perdió hasta 2005, cuando se conoció que estaba en manos de un coleccionista de origen iraní con residencia en el Reino Unido. La obra volvió a España cuando Abengoa la adquirió hace once años. Al salir a subasta, la plataforma 'Los murillos se quedan en Sevilla', integrada por asociaciones, entidades personas interesadas por Sevilla y por la cultura de nuestra ciudad, reclamaron en 2024 que esa pieza se quedara en el Museo Bellas Artes de Sevilla tras su cesión por el Estado.

stats