Los neurólogos españoles premian al jefe de la Unidad de Ictus del Macarena por su labor científica

La SEN otorga al doctor Joan Montaner el 'Premio SEN Ictus' por sus más de 20 años trabajando para prevenir el ictus, al frente del Servicio de Neurología del hospital y del grupo de Neurovascular del Instituto de Biomedicina de Sevilla

Hito en la Enfermería sevillana: primera enfermera catedrática en la Universidad de Sevilla

El neurólogo y jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen Macarena, Joan Montaner.
El neurólogo y jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen Macarena, Joan Montaner. / M. G.

Sevilla/El neurólogo gaditano Joan Montaner Villalonga ha sido galardonado con el premio 'SEN Ictus' otorgado por la Sociedad Española de Neurología (SEN), en reconocimiento a su extensa trayectoria científica y su dedicación a la investigación sobre esta enfermedad cerebrovascular.

Montaner, actual jefe del Servicio de Neurología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, compagina su labor asistencial con la dirección del grupo de Neurovascular del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).

Licenciado en Medicina por la Universidad de Cádiz y especialista en Neurología por el Hospital Universitario Vall d'Hebron de Barcelona, completó su formación investigadora dentro del programa Rio Hortega del ISCIII en el Laboratorio de Investigación en Neuroprotección del Hospital General de Massachusetts de la Universidad de Harvard.

Tras conocer la concesión del galardón, el doctor ha manifestado su satisfacción: "Estoy muy contento. La verdad es que creo que este tipo de premios que te conceden los compañeros hacen un poquito más de ilusión, incluso, que otro tipo de reconocimiento, así que lo he recibido con mucha ilusión. También es verdad -explica entre risas- que cuando te dan estos premios a la trayectoria científica y profesional dices: 'Pues ya me estoy haciendo mayor...'".

Entre los principales logros de Montaner destaca la creación del Centro Andaluz de Teleictus (CATI), un sistema de telemedicina implementado para atender a pacientes con código ictus en hospitales andaluces, especialmente en centros comarcales y hospitales de alta resolución. Actualmente, el CATI atiende anualmente a más de 1.000 pacientes andaluces, permitiendo realizar tratamientos como fibrinólisis y trombectomía con la máxima rapidez.

Equilibrio entre investigación y atención al paciente

La carrera del especialista gaditano ha transcurrido entre la investigación y la asistencia clínica: "La verdad es que eso resume un poco el tipo de carrera profesional que yo tuve desde que empecé en neurología. Cuando hice la carrera en Cádiz, me fui para Barcelona a hacer la especialidad en neurología y allí aposté mucho por la investigación. Un concepto a lo mejor un poco romántico, para no solo intentar curar o diagnosticar a un paciente, sino intentar también buscar cómo es una cura para la enfermedad en global. Después, cuando fui a Sevilla aterricé en proyectos muy concretos, como el Teleictus, para volver a acercarme al paciente".

Jesús Porta-Etessam, presidente de la SEN, ha destacado que "la SEN ha otorgado este premio al doctor Joan Montaner como reconocimiento a su trayectoria en el campo de la investigación en ictus y a su implicación para mejorar la atención de los pacientes con esta enfermedad". Los Premios SEN representan el reconocimiento de la Sociedad Española de Neurología y de los neurólogos españoles a aquellas personas y entidades que han contribuido al desarrollo científico de la Neurología.

Unidad de Ictus con acreditación europea

La Unidad de Ictus del Hospital Virgen Macarena, acreditada por la European Stroke Organisation, desarrolla una intensa actividad tanto investigadora como asistencial, atendiendo a más de 600 pacientes anuales y participando en numerosos estudios científicos. En la actualidad, esta unidad trabaja en varios proyectos innovadores para el diagnóstico y tratamiento del ictus.

Entre estos proyectos destaca 'BIOSHIP', que busca identificar y utilizar biomarcadores durante la fase aguda de la enfermedad, específicamente durante el traslado en ambulancia, para reducir los tiempos de tratamiento. El estudio pretende validar una nueva herramienta diagnóstica rápida para identificar ictus isquémicos con oclusión de gran vaso antes de llegar al hospital, mediante la cuantificación de biomarcadores en sangre junto con información clínica a través de una aplicación móvil.

Por otra parte, el proyecto 'Salacunar', coordinado por el Hospital Virgen Macarena y en el que participan 20 hospitales españoles, evalúa las mejoras cognitivas que pueden aportar los extractos de salicornia en pacientes que han sufrido pequeños infartos cerebrales causados por hipertensión arterial.

stats