Sevilla

La patronal de comercio rechaza por ahora flexibilizar horarios en el centro

  • La federación Aprocom pide a los bancos que reactiven los microcréditos para comprar a plazos como única solución para elevar el consumo · Abrir las tiendas más horas no elevará las ventas, avisa el gremio.

La directiva de la Federación Provincial de Comerciantes de Sevilla (Aprocom) aprobó este jueves por mayoría rechazar la posibilidad de flexibilizar horarios en ciertos periodos temporales y en ciertas zonas y espacios limitados, en este caso en la zona centro de Sevilla. "No es el momento de abordar la declaración de zona de gran afluencia turística para el centro a efectos de horarios comerciales. Hay muchos argumentos que demuestran que es inviable. El consumo es el que es y no aumentará por abrir más horas. Para reactivar el consumo la única solución es recuperar los microcréditos para que los clientes compren a plazos, pero eso depende de los bancos", declaró su vicepresidente Tomás González, también vicepresidente del gremio del centro (Alcentro), en declaraciones a este periódico.

Los comerciantes recalcan que este tema forma parte de un debate interno en la patronal que salió a la luz por una filtración a la prensa que daba a entender equivocadamente que era una propuesta formal. "Ni Aprocom, ni Alcentro, ni el Ayuntamiento ha pedido nada hasta ahora de zonas de afluencia turística. Alguien ha filtrado esa noticia a los medios de comunicación y a raíz de ahí se ha ampliado el debate. No sabemos quién lo ha hecho, pero no hemos sido los comerciantes. Puede ser del sector turístico", destacó González. Fuentes del área de Economía y Empleo del Ayuntamiento aseguraron este jueves que el Consistorio ni ha propuesto ni se ha pronunciado hasta el momento sobre este tema ni en contra ni a favor.

Dentro de dos semanas, la entidad Alcentro votará también la cuestión en una reunión en la primera quincena de junio, según su presidente Enrique Arias, quien reiteró que hay un debate abierto, no una propuesta formal a ninguna administración, que no entiende a los partidos políticos municipales que ya han reaccionado. "Pido tranquilidad. Lo que acordemos será siempre en beneficio de los sevillanos. Cada asociación tiene libertad de solicitarlo", dijo Arias, partidario de esta declaración por considerar que interesa al pequeño y mediano comercio. Las posiciones parecen divididas en la asociación de comerciantes del centro, la posición oficial se votará democráticamente, aclaró el vicepresidente.

En caso de que una asociación del gremio apruebe por mayoría pedir esta flexibilización de horarios en ciertos periodos y zonas, la patronal Aprocom tendría que estudiarlo y consultarlo con el Ayuntamiento. Los consumidores y sindicatos también tendrían que aprobarla para que salga adelante. Y por último la Consejería de Turismo y Comercio de la Junta (orden 24 de julio de 1996). Requiere un consenso total nada fácil.

El presidente de Aprocom, José Cañete, indicó a Europa Press que "si el Ayuntamiento lo ve oportuno y la asociación de comerciantes del centro lo considera necesario, nos consultarían y se vería qué hacer, pero de momento pensamos que debemos seguir exactamente igual". Cañete recordó que la normativa vigente permite ya al pequeño comerciante libertad "absoluta" para abrir "cuando quiera". "La ley permite al pequeño comercio con superficie inferior a 300 metros abrir ya los 365 días del año y las 24 horas del día, y si no usan esta posibilidad eso significa que no es necesario", aclaró Tomás González.

Es la segunda vez que la patronal rechaza la liberalización de horarios. La primera vez fue a final de enero pasado en un manifiesto firmado con la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA), los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO y los consumidores. Cañete recordó que con la votación de ayer la federación "sigue su línea" de entender suficiente y aceptable la actual regulación de horario comercial, tanto estatal como autonómica, como se respaldó de manera explícita en el acuerdo de enero.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios