Podemos denuncia que el nuevo Distrito Portuario de Sevilla carece de consenso vecinal

Urbanismo

Susana Hornillo alerta de que el nuevo barrio responde a "intereses inmobiliarios"

Exige la creación de una mesa tripartita entre el Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria y los residentes de Reina Mercedes

El nuevo Distrito Portuario de Sevilla tendrá acceso restringido para el tráfico privado

Recreación virtual del nuevo Distrito Portuario de Sevilla.
Recreación virtual del nuevo Distrito Portuario de Sevilla. / Redacción Sevilla

La líder de Podemos Sevilla y concejal en el Ayuntamiento, Susana Hornillo, ha trasladado esta mañana su firme apoyo a los vecinos del entorno de Reina Mercedes, quienes rechazan la modificación del PGOU para la creación del denominado Distrito Portuario impulsada por el equipo del alcalde José Luis Sanz al no contar contar con su consenso. La dirigente ha visitado la zona para conocer de primera mano la opinión vecinal sobre los futuros movimientos urbanísticos anunciados por el PP. Esta operación -que afectará al entorno de Las Razas- se suma al proyecto promovido por la Autoridad Portuaria, una intervención global que "alterará sustancialmente" el paisaje urbano, "sin tener en cuenta la opinión de los residentes", los cuales alertan de una reducción alarmante en su calidad de vida como resultado de estas actuaciones.

Según ha explicado la portavoz de Podemos, pese a que el gobierno de José Luis Sanz “se afana en hacer creer que el macroproyecto cuenta con la participación y el visto de bueno de los vecinos”, la realidad es que carece de participación ciudadana y que “no se han celebrado reuniones de trabajo donde se tengan en cuenta las necesidades de los residentes”.

La concejal de Podemos ha denunciado que hasta la fecha el Ayuntamiento de Sevilla no ha garantizado infraestructuras adecuadas, nuevas dotaciones de servicios públicos para atender el crecimiento poblacional, ni el respeto al patrimonio histórico y ambiental de la zona. La iniciativa, que prevé la llegada de miles de personas a la zona como población flotante asociada al turismo, incluye hoteles, ocio nocturno y múltiples usos terciarios y turísticos sin control municipal, lo que podría llevar a una saturación del tráfico, aumento de la contaminación y deterioro de la convivencia en los barrios colindantes.

El vota en contra

Hornillo ha denunciado que el gobierno municipal “vuelve a priorizar los intereses inmobiliarios sobre las necesidades de la ciudadanía, al ignorar las recomendaciones de los vecinos y promover un modelo de desarrollo que incrementará los problemas de movilidad, ruido y calidad del aire”. Por ello, ha pedido a Sanz que paralice la tramitación del PGOU hasta garantizar un proceso de diálogo real y vinculante con la ciudadanía. Ha alertado de que cualquier operación urbanística que no cuente con el apoyo vecinal tendrá el voto contrario de la coalición en el Pleno Municipal.

Por último, la edil de Podemos ha respaldado la petición de crear una mesa tripartita entre el Ayuntamiento, la Autoridad Portuaria y las asociaciones vecinales para garantizar que el desarrollo del Distrito Portuario se realice de manera equilibrada, sostenible y respetuosa con el entorno.Ha abogado por que cualquier modificación sobre el PGOU responda a la promoción del bienestar de los barrios sevillanos en lugar de potenciar el negocio privado de las grandes empresas inmobiliarias como viene ocurriendo hasta la fecha.

stats