El paro registrado marca otro máximo histórico en Sevilla
Desempleo
El ascenso del desempleo contrasta con el incremento de la contratación en octubre.
El mercado laboral provincial marcó en octubre otro récord negativo. El número de inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo se incrementó en casi 4.600 personas respecto a septiembre, alcanzando un total de 254.238 trabajadores sin empleo, un 1,84% más. En comparación con el mismo mes de 2011, las listas del paro cuentan con 29.554 nuevos integrantes, de los que 11.810 se han registrado desde febrero, momento en el que se aprobó la reforma laboral. Esta cifra es algo inferior a la que mostró la Encuesta de Población Activa del tercer trimestre, que fue publicada por el Instituto Nacional de Estadística hace dos semanas, y que se elabora siguiendo una metodología diferente.
Octubre suele ser un mal mes para el empleo. En los últimos diez años, sólo en 2007 se registró un descenso del paro en relación con el mes anterior. Y el incremento intermensual del 1,84% de este año dista del 6,5% registrado en 2008, año en el que la recesión empezó a azotar con fuerza la economía.
El desglose por sectores revela que el principal motor de la economía provincial, los servicios, funciona a medio gas. En los últimos doce meses, ha generado el 87% de los nuevos parados, según un informe del sindicato UGT-Sevilla. La agricultura es el segundo sector económico donde más crece el desempleo tanto en términos interanuales como en intermensuales. Estas cifras contrastan con el descenso de los desempleados adscritos a la construcción, dato que no se debe a una mejora de la actividad económica, sino a que muchos de los antiguos trabajadores del ladrillo han optado por cambiar de sector, principalmente la agricultura, ante las escasas posibilidades de colocación.
Otro dato que revela la profundidad de la crisis es el grado de cobertura de los desempleados, cifra que se desglosa con un mes de retraso. En el mes de septiembre, unos 171.000 desempleados contaban con algún tipo de prestación o subsidio por desempleo, lo que evidencia que un tercio de los parados no cobraban ninguna ayuda por su situación.
Sin embargo, este panorama también arroja algunas aunque escasas cifras positivas. La primera de ellas es un leve repunte de la afiliación a la Seguridad Social en octubre, en línea con el registrado en septiembre tras el mínimo marcado en agosto. El número de cotizantes creció en 5.790 afiliados, lo que deja a la Seguridad Social con un total de 664.761 inscritos en la provincia. El segundo apunte positivo es el alza de la contratación. En relación con octubre de 2011, aumentó un 7,6% hasta un total de 84.348. Y no sólo crecieron los contratos temporales, sino que los indefinidos repuntaron un 18,4% en términos interanuales, aunque su peso en el total sigue siendo muy escaso. Tan sólo el 3,8% de los contratos rubricados en la provincia durante 2012 fueron de carácter indefinido.
La Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha reclamado este lunes "medidas" ante la "realidad económica insostenible" que reflejan los datos del paro correspondientes al mes de octubre.
Dado el caso, la patronal sevillana avisa en un comunicado de los "tremendamente preocupantes" datos del desempleo y de una "realidad económica insostenible" en la provincia de Sevilla al subir la tasa de paro al 27,78 por ciento sobre la población activa. La provincia, según avisa la CES, ha sumado 29.554 parados en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este extremo, según la CES, "hace que todas las palabras suenen a huecas y nos hace ser conscientes de una realidad que demanda seguir actuando con medidas en todos los terrenos, en especial en el financiero, el fiscal y en el peso de la administración pública".
Pide la CES, así, "medidas que permitan recuperar la credibilidad de los mercados y las inversiones y hacer que el dinero circule y sea accesible para el empresario y el ciudadano".
También te puede interesar