Sevilla

Las tareas pendientes del Alcázar de Sevilla

Las tareas pendientes del Alcázar de Sevilla.

Las tareas pendientes del Alcázar de Sevilla. / Antonio Pizarro

Muchas personas han visto en la posible subida de precios del Alcázar una oportunidad para invertir más dinero en el monumento. Lo cierto es que, pese al elevado volumen de ingresos, la cantidad que se destina a obras de restauración y conservación son bastante más modestas. En parte se debe a la falta de personal que impide que se puedan redactar más proyectos o por las propias limitaciones de la Ley. La falta de presupuesto para el año 2024 también es una rémora para mucha de las intervenciones que están pendientes. Estas son algunas de ellas.

Una obra que puede calificarse de urgente es la rehabilitación integral de la tapia almenada del Real Alcázar que separa el conjunto palaciego con el paseo de Catalina de Ribera. Sigue a la espera pese a que se tenía que haber ejecutado a lo largo de 2023, como se anunció, después de que se llevaran a cabo dos fases anteriores. Los casi 300 metros de este muro están apuntalados en su cara de los jardines del monumento, una actuación que se hizo para evitar un posible desplome. La visión que se llevan los turistas no es la más adecuada.

Para este año estaba previsto acometer la restauración de la fachada del Apeadero. Para ello, se ha solicitado una ayuda estatal, con cargo al programa del 2% Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para la conservación o enriquecimiento de bienes inmuebles del Patrimonio Histórico Español. Otra de las tareas pendientes son las obras de accesibilidad en la sala de exposiciones, que se encuentra en la primera planta del Apeadero.

Los azulejos del Palacio Gótico. Los azulejos del Palacio Gótico.

Los azulejos del Palacio Gótico. / D. S.

En el Patio de las Doncellas, uno de los espacios más emblemáticos del recinto, hay dos proyectos de suma relevancia que están pendientes. Una es la restauración de los paños de azulejos mudéjares. El proyecto estaba preparado y cada vez es más necesaria actuar debido a su degradación. Igual de imperiosa es la necesidad de frenar el deterioro de las fabulosas yeserías que adornan este espacio del Palacio de Pedro I. En cuanto a cerámica, también se encuentra el proyecto de recuperación de lo azulejos renacentistas del Palacio Gótico. En este sentido, es necesario reformular el proyecto ya que una de las claves para garantizar su óptima conservación posterior era la de realizar una cámara bufa para la ventilación. Su construcción quedó descartada.

En el Patio de Banderas, las casas 7-8, que conservan los restos del primer palacio del primitivo recinto, siguen a la espera de que se acometen las intervenciones necesarias para que se puedan abrir a las visitas. En este espacio, además de enseñar los importantes restos conservados, el patronato tenía la idea de crear los servicios que no tiene actualmente el monumento, como taquillas, salas de proyecciones y centro de interpretación, etcétera.

Otros proyectos en cartera son la restauración del llamado Cenador de Carlos V para 2026, para la que había contactos con una fundación internacional; o la terminación de la rehabilitación integral del Estanque de Mercurio.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios