Estos son los grados con más salidas de la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide

Informes como el U-Ranking se basan en variables como la tasa de afiliación o la base media de cotización

Estas son todas las notas de corte de las universidades públicas de Sevilla

Un grupo de universitarios.
Un grupo de universitarios. / Nahia Peciña (Efe)

Ahora que los preuniversitarios sevillanos ya conocen sus notas de la Selectividad, llega el momento de presentar solicitudes para los estudios de Grado. Mientras algunos calculan ya si el corte les permitirá entrar o no en la carrera que desean estudiar, los más indecisos puede que se debatan entre aquellos estudios con mayores perspectivas laborales.

En este aspecto, informes como el ránking de inserción laboral de U-Ránking que analiza variables como la tasa de afiliación, las bases medias de cotización o la adecuación del empleo al nivel de formación entre los universitarios que se han graduado en los últimos cinco años. De este modo, podemos observar cuáles son las profesioens más demandadas entre las carreras ofertadas por la Universidad de Sevilla y la Universidad San Pablo de Olavide.

US: de Medicina a ingeniería, las carreras con más salidas y mejor pagadas

Por ramas de estudios, las ciencias de la salud vuelven a liderar el ránking de inserción laboral. Grados como Medicina, con una nota de corte de 13,45 en la US, gozan prácticamente de pleno empleo, con una tasa de afiliación del 96,5%, además de una de las bases medias de cotización más elevadas (41.894€).

Le siguen de cerca otras carreras como Enfermería (12,71 de nota de corte en la US). El 86,9% de los graduados en los últimos años ha conseguido empleo y el sueldo medio se sitúa en los 35.767 euros. Ya en el campo de las ingenierías, completa el podio Ingeniería de organización industrial, con solo 742 recién graduados, pero una tasa de afiliación del 88,7%. La nota de corte de este Grado ofertado por la US está en un 11,633.

Otros Grados ofertados por la US con buenas expectativas de empleo son las siguientes:

  • Ingeniería electrónica industrial (7,707) y el grado de ingeniería electrónica, robótica y mecatrónica (12,207). 90,5% de empleo y sueldos de 37.458€
  • Farmacia (11,787), con un 85,4% de empleabilidad y una base media de cotización de 32.581€
  • Ingeniería de Telecomunicaciones (7,92) tiene una tasa de afiliación del 87,3% y un sueldo medio de 36.263€ anuales
  • 9 de cada 10 graduados en Ingeniería eléctrica (8,374) encuentran trabajo tras graduarse, con una base media de cotización de 33.634€
  • Completa el top 10 ingeniería de computadores (8,861) con un 89,7% de empleabilidad y sueldos de 39.207€ al año

Fisioterapia o Biotecnología destacan en la UPO

La oferta de Grados de la Universidad Pablo de Olavide está enfocada a las ramas de ciencias sociales y humanidades, que por lo general presentan una mayor tasa de desempleo, salarios más bajos y, sobre todo, un elevado desajuste entre su nivel de formación y la base de cotización. Una excepción, aún en el área de ciencias de la salud, sería Fisioterapia (6,82), situada en el puesto 35 del U-Ranking, con una tasa de afiliación del 83,5%. Le siguen a continuación:

  • Biotecnología (12,439), con un 74% de empleabilidad y una base media de 27.366€
  • Educación social (9,297) tiene un 82,5% de afiliación y sueldos de 25.718€
  • Trabajo social (7,808), 79,4% de empleo y cotizacion media de 26.088€ anuales
  • Nutrición humana y dietética (11,366), con una tasa de afiliación del 78,7 % y un sueldo medio de 25.095€ al año
  • Ciencias ambientales (5) tiene una empleabilidad del 77,1% y un sueldo base de 25.957€ de media
  • 6 de cada 10 graduados en Derecho (10,15) encuentran empleos con una base de cotización media de 29.369€ anuales
stats