La US restaurará la capilla del Rectorado con ayudas del Gobierno
Universidad
Se actuará en las cubiertas, el pavimento y remates pétreos del templo
La sala cero del museo de la Hispalense estará acabada en noviembre
Un profesor de la Universidad de Sevilla corrige una idea de Einstein

La capilla del Rectorado de la Universidad de Sevilla (US) será restaurada con ayudas estatales. Se trata del 2% cultural que destina el Ministerio de Fomento y Vivienda a actuaciones en el patrimonio. Esta inyección económica también se destinará a la creación de la sala cero del museo de la US, cuyos trabajos comenzaron el pasado mayo y se prevé que concluyan a finales de noviembre. Dicha ejecución obligará a cerrar la puerta de la Fama varias horas por la mañana durante un mes.
Las ayudas del ministerio que preside Isabel Rodríguez se han vuelto fundamentales en la puesta al día del vasto patrimonio que atesora la Hispalense. Lo serán para la tercera fase de la restauración de la iglesia de la Anunciación, anterior sede universitaria, que se centrarán en el arreglo de la fachada, el campanario y la portada principal. Para tal fin, la institución académica recibirá una aportación cercana al millón de euros, a través del 2% cultural. Idéntica cantidad se destinará por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez para las obras a acometer en la antigua Fábrica de Tabacos, actual Rectorado de la US.
El millón de euros a percibir en este edificio irá destinado a dos intervenciones distintas. Por un lado, como informó ayer a este periódico el director general del Espacio Universitario, Francisco Montero, se cuenta ya con el proyecto para la restauración de la capilla universitaria. Según Montero, se actuará en las cubiertas, el pavimento y los remates pétreos del templo.
Traslado de los Estudiantes
No hay fecha aún para comenzar las obras. Se procederá a la licitación de las mismas cuando la resolución de la ayuda estatal sea definitiva. Tampoco se conoce si el alcance de estos trabajos obligará a la Hermandad de los Estudiantes a cambiar provisionalmente de sede canónica. Los titulares de la corporación del Martes Santo reciben culto en este templo desde la década de los 70 del siglo pasado, tras dejar la Anunciación.
La capilla universitaria, como la antigua Fábrica de Tabacos, se construyó a mediados del siglo XVIII. Es obra del arquitecto belga Sebastián Van der Borcht. El autor de su portada fue Vicente Catalán. Antes que los Estudiantes, en ella radicó la Hermandad de las Cigarreras. Con el traslado de la US a mitad de la pasada centuria, fue remodelada según un diseño de Antonio Delgado Roig, que amplió su superficie con una tercera nave.
La segunda intervención en el Rectorado que se beneficiará del 2% cultural será la creación de la sala cero del museo de la Universidad de Sevilla. Tras varios meses de preparación para el traslado de los servicios centrales de la institución académica, el 15 de mayo comenzaron las obras de la zona expositiva. Se prevé, según Montero, que concluyan a finales de noviembre, cuando ya haya sido elegido un nuevo equipo rectoral en la Hispalense. Será, por tanto, el proyecto con el que culminen los diez años de gobierno de Miguel Ángel Castro al frente de la US.
Catas arqueológicas
En este tiempo se han realizado catas arqueológicas y estudios paramentales, los cuales han concluido sin hallar ningún resto de pavimento, lo que lleva a los expertos a pensar que esta zona albergó las caballerizas de la Fábrica de Tabacos, pues sólo se ha encontrado suelo terrizo.
Las obras del museo de la US obligarán desde este viernes 20 de junio al 20 de julio a cerrar, de 7:30 a 9:30, la puerta principal del Rectorado, la de la Fama. Serán tres días a la semana durante dicho mes.
Reapertura de la puerta del Cid
Este proyecto museístico viene precedido, como se dijo antes, del traslado de los servicios generales y de la reapertura de la puerta de la Avenida del Cid, que tuvo lugar ayer miércoles. Un acto al que asistió el rector y con el que se recuperan los dos ejes principales de comunicación del Rectorado: el que conecta la calle San Fernando con Palos de la Frontera, y el de la referida puerta, que hace lo propio desde el Prado de San Sebastián a María de Padilla. Con motivo de esta reapertura, se ha acondicionado el antiguo patio de Derecho y la fuente del patio central, obra de Cayetano de Acosta (siglo XVIII), ha vuelto a tener agua, tras permanecer seca desde la pandemia del Covid.
Un acto que concluyó con unas palabras de Castro en las que volvió a mostrar su disconformidad con la propuesta presentada hace dos años por el alcalde José Luis Sanz para que el Rectorado fuera la sede del Museo de Bellas Artes. "Que a nadie se le ocurra proponer arrebatarnos este tesoro", refirió el rector de la Hispalense, que considera la antigua Fábrica de Tabacos como "el edificio que representa todo lo bueno que somos nosotros y todo lo buena que es la sociedad a través de nosotros". Un discurso que concluyó con una imploración, cargada de ironía: "Impidamos que a grandes mentes se les ocurra trazar planes para lo que no es suyo".
También te puede interesar
Contenido Patrocinado
CONTENIDO OFRECIDO POR CEADE - SAN ISIDORO
Contenido ofrecido por el Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla
Campus UPO CArmona
Contenido ofrecido por coca-cola