La Selección española, incapaz de romper la maldición que la ata al Sevilla FC
El combinado nacional se vio superado por Portugal en la final de la UEFA Nations League tras 120 minutos de infarto
Álvaro Morata sigue dejándose querer por el Sevilla FC

En el mundo del fútbol, la suerte y las supersticiones son una parte fundamental según los propios jugadores y los aficionados. El Sevilla Fútbol Club, por ejemplo, terminó retirando aquel infame cartel de "Nervión no regala puntos" después de una serie de malos resultados en el Ramón Sánchez-Pizjuán. No sólo en los clubes se sufre de estas dependencias emocionales, ya que los combinados nacionales también tienen sus propios ritos y maldiciones que parecen irrompibles. En el caso de la Selección española, hay una vieja leyenda que continúa creciendo con el paso del tiempo y dándole la razón a los más supersticiosos.
La Roja cayó el pasado domingo en la final de la UEFA Nations League frente a Portugal. Pese a que estuvo por delante en dos ocasiones, el equipo que dirige Luis de la Fuente vio cómo los lusos conseguían igualar en choque en ambas, haciendo inútil los tantos de Martín Zubimendi y Mikel Oyarzabal. Ya en la tanda de penaltis, tras la entrada de Álvaro Morata al césped alemán, el delantero no sólo perdió ambos sorteos previos a los lanzamientos, sino que falló su disparo y dejó al combinado nacional sin opción de título, perpetuando en el tiempo la mencionada maldición.

Estas suspersticiones siempre están basadas en estadísticas que vienen cumpliéndose, por lo que no sorprendió ver cómo las redes sociales se llenaban de aficionados compartiendo un dato demoledor: cada vez que España ha levantado un título, había un jugador del Sevilla Fútbol Club en la lista del combinado nacional. En los cuatro últimos, comprendidos desde el Mundial de 2010 a la Eurocopa de 2024, pasando por la Nations League de 2023 y el Europeo de 2012, el nombre de Jesús Navas brilló con luz propia, dejando una huella imborrable en el legado de la selección.
Hace trece años, en Polonia y Ucrania, Álvaro Negredo acompañó al Duende de Los Palacios en su periplo con el combinado nacional español, siendo estos dos herederos de lo conseguido por Andrés Palop y Fernando Navarro en 2008. El lateral izquierdo, pese a tener su fichaje cerrado por el conjutno hispalense, acudió en calidad de jugador del RCD Mallorca. Aquella Eurocopa en Austria y Suiza fue el comienzo de una generación imparable que consiguió ganar de forma consecutiva el torneo continental, levantando además el Mundial en Sudáfrica.

Sin embargo, este dato no comenzó en el siglo XXI, sino que lo hizo con el primer título conseguido por la Selección española en su historia. Corría el año 1964, y Paco Gallego era uno más en el combinado nacional cuando se proclamó campeón de la Eurocopa en el Santiago Bernabéu frente a la extinta URSS. El Dorsal de Leyenda del Sevilla Fútbol Club comenzó una legado que, de momento, no se ha terminado. Ahora, tras la retirada de Jesús Navas, tocará espera y ver si alguno de los canteranos habituales con Santi Denia reciben la llamada de Luis de la Fuente, pues parece improbable que el club de Nervión se haga con los servicios de algún internacional español.
También te puede interesar
Lo último